ELECCIONES | 26 DE OCTUBRE

CFK no logra contener a Juan Grabois y el peronismo demora la inscripción de su alianza

El líder de Patria Grande no incluye su partido en Fuerza Patria. La expresidenta dice que no lo avala. Las negociaciones siguen hasta el 17.

La unidad del peronismo para la elección nacional tendrá que esperar. A pesar de que Cristina Fernández de Kirchner pidió “evitar la dispersión”, al cierre de esta nota, Juan Grabois dejaba a su partido, Patria Grande, afuera de la alianza Fuerza Patria. Las conversaciones seguirán hasta el 17 de agosto, cuando venza el plazo para la presentación de listas.

“Cristina no quiere que se dispersen los votos”, fue la orden que llegó al comando que terminó de cerrar el armado con el competirá Fuerza Patria en las elecciones nacionales del 26 de octubre en la provincia de Buenos Aires, pero Grabois no se cuadró bajo la conducción de Cristina y optó por no inscribir a su partido, para reservarse una carta que le permita negociar hasta último momento.

El líder de Patria Grande ya hizo saber que no está dispuesto a militar una lista que tenga a Sergio Massa como cabeza. La candidatura del exministro de Economía suena fuerte en el peronismo, pero no está confirmada. Inclusive este jueves, al filo del vencimiento del plazo para la inscripción de alianzas, el cristinismo salió a pedir que Máximo Kirchner encabece la boleta. Lo hizo a través del intendente de Malvinas Argentinas, Leonardo Nardini. Afirmó que el hijo de la expresidenta sería “la síntesis política” del espacio. ¿Grabois también objetaría a Kirchner?

Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/nardini_leo/status/1953623865256816799?s=46&partner=&hide_thread=false

En el Frente Renovador dicen que Massa “tiene trabajo” en el sector privado y "no busca” ningún lugar en la lista, pero, en charlas reservadas, el exministro no deja de sondear entre los propios qué piensan sobre su posible presencia en una nómina. Grabois lo sabe y no dará por cerrado el tema hasta ver la lista completa. El hincha de Tigre les dio la orden a los suyos de "no contestar nada para cuidar la unidad ante Milei".

Cristina intentará contener a Grabois hasta último momento, aunque en el seno de Patria Grande dicen que la expresidenta no es su jefa política. En el resto de Fuerza Patria no terminan de comprar esa versión. “Después Cristina lo llama y Juan se baja”, apuró un dirigente al que sondearon para subirse a la aventura independentista del armado del dirigente social.

En charlas privadas, Grabois dejó trascender que la expresidenta le manifestó que no objetaba su decisión de competir por fuera de Fuerza Patria, pero que le pidió que no disparara con munición gruesa contra el resto del peronismo. Esta última parte la contó en público el viernes 1 cuando, sentado al lado de Máximo Kirchner, reveló que la expresidenta le dijo que “bajara dos cambios” con las críticas internas. Acató: desde entonces, hubo un alto el fuego en las declaraciones.

Sobre su conversación con Cristina acerca de la estrategia electoral no dijo nada. En el entorno de Grabois aseguran que el líder de Patria Grande y la expresidenta acordaron dejar las dos opciones sobre la mesa “para terminar de definir la estrategia más conveniente el 17 de agosto”. Esto dejaría dos caminos. Sin Massa en la cancha, Grabois podría bajar sus pretensiones de encabezar la lista en la provincia de Buenos Aires y apoyar a otro candidato. Depende de quién sea.

Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/JuanGrabois/status/1953625578768052496&partner=&hide_thread=false

Con el exministro en la boleta, a Grabois le quedaría la opción de presentar una lista propia para competir con su sello partidario, por fuera de Fuerza Patria. Todavía intenta convencer a Cristina de que esa estrategia representaría la mejor estrategia para el peronismo, porque él juntaría votos de electores que están hartos de la rosca partidaria. Dice que podrían sacar más votos separados que juntos, que luego abonarían al mismo bloque. Algo similar a lo que sucedió en 2023, con un sector del peronismo más progresista que se resistía a votar a Massa.

A pesar de que apoyó abiertamente al ministro de Economía en actos públicos, aquella estrategia contó claramente con el aval de la expresidenta, que habilitó que el Partido Justicialista le recibiera a Grabois los avales que terminó llevando en un carro de cartonero. La división se consumó, pero la campaña fue “sin golpes por debajo del cinturón”, recuerdan en Patria Grande, en una coreografía acordada con la expresidenta y con Massa. Una interna controlada.

CFK apuesta por la unidad

Aunque Grabois afirma que su jugada fue conversada, en el entorno de Cristina aseguran que la expresidenta “no avala” la división de Fuerza Patria en 2025 y, mucho menos, el veto a un candidato en particular, en este caso, el líder del Frente Renovador. Citan como prueba los esfuerzos desmedidos que se hicieron para sostener la unidad en la provincia de Buenos Aires, a pesar de que el cierre de listas estuvo tan cruzado por la tensión interna que ni siquiera se concretó en la fecha prevista, el 19 de julio. Las discusiones fueron feroces, pero la expresidenta ordenó a los suyos que no rompieran con Axel Kicillof.

Cristina mantuvo la misma línea este jueves. Desde su departamento de Constitución, donde cumple prisión domiciliaria, la expresidenta monitoreó el cierre de alianzas, que se terminó de formalizar en la sede del PJ nacional, ubicada en la calle Matheu. Por ahí desfilaron para firmar los apoderados de los partidos que forman parte de Fuerza Patria. Entre los nuevos, que no habían formado parte del acuerdo bonaerense, se anotó el sello Cultura, Educación y Trabajo, que representa a Camioneros y gestiona “Huguito” Moyano, hijo de Hugo. El abogado de la CGT podría ser parte de la lista de diputados nacionales.

Cada cual en su trinchera

Durante todo el día, el cristinismo hizo base en las oficinas que Wado de Pedro tiene en la calle Estados Unidos, en San Telmo. Massa estuvo con los suyos en avenida Del Libertador. El sector de Kicillof se quedó en La Plata. Nadie se tomó de manera dramática la decisión de Grabois, aunque el pedido que bajó de todos los sectores fue “meter a todos adentro”. La presentación oficial se estira y se terminaría de concretar en la mañana de este viernes. “Es crónica de una jugada anunciada. No hay PASO ni elecciones internas. Si no hay síntesis, es lógico que aparezcan algunos estallidos”, apuntó un funcionario bonaerense que, de todas formas, pidió esperar hasta el 17 para ver el final de la película.

Mientras, desde la mesa política de Fuerza Patria dejaron trascender los resultados de diferentes focus group que condenan la división promovida por Grabois. Dicen que el 60% del votante peronista no avala la jugada y lo responsabilizarán en caso de que Fuerza Patria pierda las elecciones frente al acuerdo que La Libertad Avanza selló con el PRO. Plantados, en Patria Grande retrucaron que un apoyo del 40% no es para desmerecer.

“¿Quién se va a hacer cargo de la derrota en octubre si perdemos por ir separados?”, se preguntó un dirigente que trabajó en la ingeniería electoral. Muchos miran a Cristina, que intenta maniobrar desde su encierro como titular del PJ. Todavía falta la pelea por los nombres “entrables” para los 15 diputados que renueva el peronismo en la provincia de Buenos Aires. Todavía falta la discusión por el reparto de las listas. Volverá la puja entre Massa, Kirchner y Kicillof.

El peronismo en todo el país

La división se expresó a los dos lados de la General Paz. Sin expectativas de sumar a Grabois, el miércoles, Fuerza Patria presentó el frente que competirá por los cargos que se ponen en juego en la Ciudad de Buenos Aires, donde Mariano Recalde buscará renovar su banca en el Senado. Patria Grande también brilló por su ausencia. El 17 podría anotar una lista propia, con Ofelia Fernández como candidata a diputada. La legisladora se correría de ese lugar si hubiera síntesis. No quiere encabezar una lista de una unidad en la que no cree.

En el resto de las provincias, el panorama fue variopinto. En la mayoría de los distritos, el peronismo competirá en unidad bajo el paraguas de Fuerza Patria. Respetará logo y consignas de campaña. En otros, adaptará su nombre a la realidad local, como Fuerza San Juan, Fuerza Entre Ríos y Fuerza del Trabajo Chubutense.

En Salta, la unidad llegó con la novedad del acuerdo con el kirchnerismo de Juan Manuel Urtubey, que será candidato a senador. El exgobernador estará en el mismo frente que Sergio Oso Leavy y el diputado Emiliano Estrada. De Pedro fue quien volvió a armar el puente entre Urtubey y Cristina.

Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/UrtubeyJM/status/1953613279819182582&partner=&hide_thread=false

En Chaco, Jorge Capitanich logró cerrar una única lista con sus rivales de las últimas elecciones, Domingo Peppo y Gustavo Martínez. Quedaron todos contenidos por el sello. En Formosa, el peronismo competirá con el histórico sello Frente para la Victoria, que Gildo Insfrán nunca modificó. Algo similar sucede en Santiago del Estero, donde la alianza se llamará como siempre, Frente Cívico, el espacio que lidera Gerardo Zamora.

En Entre Ríos, por el contrario, Fuerza Entre Ríos unió al extitular de Aduana Guillermo Michel con el Adán Bahl, mientras que un sector del kirchnerismo, donde se anotan el Frente Grande (FG) y el Movimiento por Todos (MPT), competirán por Ahora la Patria (AlP). El ordenamiento del distrito estaba "a cargo" de Massa, que promueve a Michel para el Senado. Las negociaciones seguirán hasta el 17.

Manuel Adorni es Javier Milei, la fórmula de la campaña porteña que la Casa Rosada replicará con el nombre que designe para la disputa bonaerense. 
grabois no se baja: pese al pedido de cfk, mantiene su lista bonaerense por fuera de fuerza patria

También te puede interesar