Sin sorpresas, el peronismo porteño apuesta a nombres históricos para la pelea en la Ciudad de Buenos Aires
Fuerza Patria porteña analiza llevar en las listas a caras reconocidas en el distrito. Recalde, Filmus, Marziotta, Victoria Montenegro y Ofelia Fernández, en danza.
La cúpula del peronismo, encabezada por Mariano Recalde y Juan Manuel Olmos inscribirá a Fuerza Patria como la alianza para pelear los cargos nacionales por la Ciudad de Buenos Aires.
El peronismo porteño apuesta a los clásicos para la pelea nacional por la Ciudad.
Daniel Filmus, Ofelia Fernández, Mariano Recalde, Gisela Marziotta y Victoria Montenegro, son algunos de las figuras que suenan para integrar las listas de senadores y diputados porteños del peronismo porteño en octubre. La variedad de nombres evidencian una solidez del espacio, pero también la ausencia de apuestas novedosas sin outsiders.
Registrate para continuar leyendo y disfrutando de más contenidos de LETRA P.
En el tramo final de la definición de candidaturas nacionales, el capítulo porteño de Fuerza Patria empezó a puntear quiénes son los dirigentes que podrían competir en octubre para renovar las tres bancas de diputados y la representación, clave, en el Senado. El escenario local está marcado por la alianza entre La Libertad Avanza y el PRO, que anticipa una consolidación del espectro de derecha que, dependiendo de qué analista se lea, rondaría el 50% de los votos, con chances de llegar al 60%.
El acuerdo entre la tropa libertaria y el macrismo es, de alguna manera, también una buena noticia para el peronismo que buscará revalidar en octubre su papel de principal opositor. Ese lugar ya lo había conseguido en mayo cuando la lista de Es Ahora Buenos Aires, que llevó a Leandro Santoro como figura visible, quedó en segundo lugar detrás de Manuel Adorni.
Sobre todo, porque ante la fusión de las principales expresiones de la derecha no surgió una alternativa consistente como hubiera sido un frente entre Ricardo López Murphy, radicales, lilitos, larretistas y de Confianza Pública, que se fragmentaron en diferentes opciones.
En octubre, entonces, la apuesta es presentar una propuesta peronista y progresista sólida, que garantice de piso el segundo lugar y con eso el premio mayor: renovar la banca en la cámara que hoy representa Recalde. Según la estrategia definida a principios de año, el presidente del PJ metropolitano es quien encabeza las negociaciones para ensanchar la base política de Fuerza Patria porteña que ya reincorporó a Principios y Valores, de Guillermo Moreno, y al sector disidente que orienta Juan Manuel Abal Medina, donde se encolumnan UPCN y el Movimiento Evita.
Resta ver qué pasará con Patria Grande, la agrupación que conduce Juan Grabois, que condiciona su incorporación a la coalición opositora a la definición de candidaturas en la provincia de Buenos Aires. En la Ciudad, el dirigente social cuenta con una representación que es envidiada por más de una corriente interna ya que ostenta una banca en la Legislatura, en manos de Victoria Freire, pero sumará una más en diciembre con el ingreso de Mariana González; junto a la del diputado nacional Itai Hagman, que tiene mandato hasta 2027.
Dos encuentros peronistas espectaculares. Ayer en Boedo en el acto de @PyvCapital. Hoy en Caballito con afiliados del @pjcomuna6. En octubre tenemos una batalla fundamental que nos necesita a todos. Vamos a darle al Congreso la Fuerza para defender a la Patria y mejorar la vida… pic.twitter.com/cNThlfCzye
El objetivo principal del peronismo porteño es garantizar la renovación de la banca en la cámara alta de un Congreso devenido en el campo de batalla por las reformas institucionales que impulsa el oficialismo. Al día de hoy, se descuenta que la lista la vuelva a encabezar Recalde, un dirigente que representa al cristinismo local, pero tiene buena sintonía con todas las corrientes internas del peronismo.
"Hasta ahora no hubo otras propuestas, no hay dirigentes ni espacio que hayan pedido encabezar la lista de senadores" confían en el sede partidaria de San José, donde se analiza la integración de listas. Una posible compañera de lista del expresidente de Aerolíneas Argentina podría ser Kelly Olmos, la exministra de Trabajo de Alberto Fernández, que se ordena en el Nuevo Espacio de Participación, la organización que conduce otro peso pesado porteño, Juan Manuel Olmos.
También se mencionó como una posibilidad, después descartada, el desembarco en territorio porteño del exministro de Seguridad Sergio Berni, que hubiera operado como contrapeso a la muy probable postulación por LLA de la actual ministra de esa cartera, Patricia Bullrich.
En la Cámara de Diputados, en cambio, hay superpoblación de nombres para renovar las tres bancas que hoy ocupan Gisela Marziotta (alineada con Víctor Santa María); Carlos Heller, presidente del Partido Solidario; y Leandro Santoro, que en diciembre asumirá como legislador porteño.
El lote de posibles es variopinto: va desde la kicillofista Victoria Montenegro y la camporista Lucía Cámpora, pasando por Marziotta, Heller y el actual legislador Matías Lammens, hasta Ofelia Fernández y Daniel Filmus que habría entrado en la danza de nombres empujado por el kirchnerismo.