RUMBO A SEPTIEMBRE

Acuerdo LLA, PRO ¿y UCR?: el frente anti-Kicillof abre una grieta en el radicalismo de Buenos Aires

Los sectores de Maximiliano Abad y Martín Lousteau discrepan sobre la estrategia del partido. Cada cual atiende su juego. Ocho panoramas. La voz del territorio.

Todavía no hay decisiones tomadas, todo lo contrario. El Comité Provincial y la Convención -ambos de contingencia- presentados la semana pasada, recién empiezan a poner en marcha el operativo reconstrucción luego de una elección interna que terminó judicializada, pero que encontró el camino institucional para normalizar al partido y transitar con calma el proceso electoral.

No obstante, las señales de los partidos de Javier Milei y Mauricio Macri para que las boinas blancas se sumen a una coalición antiperonista en Buenos Aires, vuelve a marcar posiciones diversas en cada corriente radical: el abadismo, el lustosismo y los intendentes.

Contingencia.avif
La conducción de contingencia de la UCR en Buenos Aires.

La conducción de contingencia de la UCR en Buenos Aires.

Con La Libertad Avanza, ni a la esquina

El espacio referenciado en Lousteau, que en la provincia se denomina Futuro Radical, fue fuertemente crítico de la gestión Milei, por lo que sigue sosteniendo públicamente que con LLA no puede llegar a ningún acuerdo. Es un espacio que no reniega de lo que alguna vez fue Juntos por el Cambio y afirma que con el PRO y otras fuerzas que no sean LLA o el kirchnerismo, no tiene problemas en sentarse a dialogar.

El lustosismo, sin embargo, es consciente de que no tiene una mayoría partidaria que le permita tomar una decisión en soledad o marcar cierto predominio.

Aunque cuenta con una carta importante: el diputado Pablo Domenichini controla la flamante convención de contingencia, el órgano que se ocupa de tejer las alianzas electorales. También es cierto que esa mesa está integrada por idéntica cantidad de sillas entre ambos sectores.

Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/UCRBuenosAires/status/1925305210693403087&partner=&hide_thread=false

Las ocho elecciones en Buenos Aires

El otro espacio del radicalismo considera que los acuerdos se darán según las distintas realidades que atraviesan las ocho secciones electorales. No sólo por la composición demográfica o el peso electoral con el que cuenta cada una, sino también por la importancia de los candidatos y la estructura partidaria que exista en las diferentes regiones de Buenos Aires.

Para explicarlo, comparan lo que pasa en la Quinta y Tercera sección. En una, la UCR controla 12 intendencias y este año pone en juego sus dos bancas en el Senado y cuenta con dos diputados provinciales. En la otra, no tiene municipios y apenas cuenta con dos apellidos en la cámara baja.

En síntesis, para la UCR no representa lo mismo el interior rural profundo, que en las calles industrializadas del conurbano.

La voz del territorio

La otra voz a escuchar es la de quienes están al frente de intendencias radicales. Este miércoles, el Foro en el que se nuclean 27 jefes comunales boina blanca llegarán a La Plata para mantener un encuentro en el Comité Provincial. Unos días más tarde, la flamante conducción -que en el comité de contingencia encabeza Miguel Fernández- se reunirá con representantes territoriales de la Primera y Tercera sección electoral.

Domenichini Miguel Fernandez.avif

La mayoría de los alcaldes considera que acatarán las decisiones que tome el partido, pero pretenden dejar en claro que hay construcciones territoriales con otros partidos que no deberían romperse si a nivel provincial se llega a un acuerdo con LLA y el PRO.

En casi todos los concejos deliberantes existen bloques que mantienen viva la llama de JxC o expresiones similares.

En este camino, hay intendentes que coinciden con el postulado inicial de transitar un espacio que no tenga vinculación ni con LLA ni con el kirchnerismo. En esta tribu hay cierto optimismo en mantenerse en un espacio de centro, aunque advierten que la polarización es la característica que está dominando la discusión nacional.

Las fuentes consultadas evalúan que tanto uno como otro sector radical están dispuestos a encaminar un acuerdo con los otros dos partidos siempre y cuando se respete ese trabajo que lleva varios años y que incluye funcionarios de ambas fuerzas en los gabinetes, bloques de concejales y militancia.

Maximiliano Abad
Julio Zamora

También te puede interesar