Bolsa de Comercio de Rosario: el oficialismo se alzó con una victoria pírrica que deja una herida interna
Pablo Bortolato se transformó en el nuevo presidente por apenas 23 votos. La grieta que marcó la campaña obliga a reordenar vínculos y construir gobernabilidad.
El nuevo presidente de la Bolsa de Comercio de Rosario, Pablo Bortolato. A su lado su antecesor, Miguel Simioni.
El oficialismo se impuso por apenas 23 votos en la elección más disputada de las últimas décadas en la Bolsa de Comercio de Rosario y Pablo Bortolato será el nuevo presidente. La exigua victoria frente a Víctor “Fiti” Cabanellas abre un escenario que reconfigura el poder y exige recomponer puentes tras una campaña áspera.
Registrate para continuar leyendo y disfrutando de más contenidos de LETRA P.
La elección tuvo un importante nivel de participación, con 605 socios votando de un padrón de 894 habilitados. El oficialismo obtuvo 309 voluntades contra 286 de la oposición, que quedó muy cerca de quebrar un ciclo de continuidad tras la gestión de Miguel Simioni, que presagiaba una victoria con mayor margen.
La gestión que sigue: continuidad, renovaciones y tensiones abiertas
El triunfo de Bortolato, hasta ahora vicepresidente del Mercado Argentino de Valores (MAV), consolida la línea histórica del oficialismo: modernización institucional, expansión de los mercados financieros y fortalecimiento del perfil técnico de la Bolsa como actor clave del complejo agroexportador. Tal es así que el círculo rojo rosarino y de toda la provincia de Santa Fe miraba con atención el desarrollo de una compulsa prácticamente inédita en uno de los estandartes del agro.
Embed
La Bolsa de Comercio de Rosario celebró su Asamblea Anual.
En la misma se aprobó la Memoria y los Estados Contables al 31 de julio pasado y se proclamó a las nuevas autoridades electas para el período 2025/2027: Pablo Bortolato como nuevo Presidente de la institución por dos… pic.twitter.com/HkVAXYktL2
Sin embargo, la victoria tan estrecha obliga a leer el resultado con distintos matices. El oficialismo administrará una institución en la que casi la mitad del padrón expresó su preferencia por un cambio. El reconocimiento del resultado y las felicitaciones del molinero Cabanellas a su contrincante fueron un gesto inmediato que marca el tono institucional que, pese al petardeo subterráneo de la campaña, se sostiene en la institución.
Para Bortolato, la prioridad será sostener el rumbo, tal como repitió durante toda la campaña, una contienda inesperada -la tercera en 141 años de historia de la institución- que surgió ante la falta de consenso para alcanzar la tradicional lista única y que, lejos de apaciguarse, fue ganando tensión con el paso de las semanas.
La elección que expuso una grieta
El oficialismo, que interpreta el triunfo como una clara señal de apoyo al rumbo de estos años, leyó la campaña opositora como un intento de desestabilizar procesos internos que venían mostrando resultados: consolidación del mercado y el rol institucional, obras como el nuevo laboratorio inaugurado semanas atrás, mayor inserción nacional y diálogo fluido con los gobiernos locales. Ese contraste entre continuidad o giro político marcó el tono de una disputa que no se daba con esta intensidad desde un largo tiempo.
No obstante, la votación dejó expuestas diferencias en sectores que forman parte de la vida activa de la Bolsa. La oposición reclamó mayor transparencia en los criterios de gobernanza, más presencia pública de la Bolsa en discusiones sobre política productiva y un vínculo menos hermético con la dirigencia empresaria tradicional. Ese planteo logró tracción y explica, según entienden en el arco opositor, el crecimiento electoral de la lista. “Fue una excelente elección, con muy poco tiempo, sin estructura y sin contactos de socios”, dijo una voz de la lista de Cabanellas a Letra P, deslizando un reclamo que persiste aún tras el resultado.
El día después: puentes, gestos y una agenda que no admite demoras
La Bolsa deberá enfrentar debates urgentes: Hidrovía, infraestructura ferroviaria, financiamiento del sector pyme, reorganización del comercio de granos, articulación con el gobierno provincial y nacional, y nuevas regulaciones del mercado de capitales. Con ese horizonte, puertas adentro aseguran que, conociendo el paño, el trabajo será inmediato. “Venimos hace años y estando todo el día acá adentro”, señalan.
Embed
Felicitamos a la @BolsaRosario por el acto eleccionario y especialmente al nuevo presidente electo Pablo Bortolato.
— Cámara de la Industria Aceitera Argentina (CIARA) (@CamaraAceites) November 27, 2025
Bortolato llega con respaldo técnico y político, en continuidad con un proceso que, durante la presidencia de Simioni, logró abrir una institución que venía mostrando claroscuros tras el cimbronazo del caso Vicentin. “Hay una relación construida con las instituciones que debe mantenerse”, señalaron a este medio en su momento sobre el rumbo a futuro, en alusión —por ejemplo— a la sintonía fina con el equipo de Economía del gobierno de Javier Milei, que visitó la BCR en múltiples oportunidades.
La lista completa que comandará la Bolsa de Comercio de Rosario
Además de Bortolato como presidente, fueron proclamadas las siguientes autoridades para los próximos dos años: Vicepresidente 1°, Jorge Tanoni; Vicepresidente 2°, Javier Gastaudo. Vocales Titulares: Sebastián Bottallo, Tomás Rodríguez Ansaldi,Mayra Boglich, Miguel Simioni y Julio Roldán; vocales suplentes: Mauro Venturi e Ivanna Sandoval.
También se eligieron los miembros de la Comisión Revisora de Cuentas por un año: Enrique Lingua, Carlos García Beltrame y Ernesto Antuña como titulares, y Cintia Majul, Clara Vogel y Daniel Vigna como suplentes.