ROSCA SIN FIN

Buenos Aires: el reparto del fondo a municipios, entre los puntos que traban el endeudamiento

Axel Kicillof quiere distribuir a través del CUD. Le atribuyen a La Cámpora la idea de hacerlo con una bicameral. Tignanelli: “Son operaciones berretas”.

El endeudamiento que desvela al gobernador para refinanciar deuda y sustentar el fondo para municipios en Buenos Aires, se topó con dos puntos de disputa en el marco de las negociaciones: cómo se reparten las partidas entre los 135 distritos, y de manera subsidiaria, la desconfianza mutua entre dos de los sectores peronistas en pugna: Axel Kicillof y La Cámpora.

En esa línea, pidió terminar con “operaciones berretas” y apuntó al Movimiento Derecho al Futuro (MDF) que lidera el gobernador: “Capaz que ahí está la interna”, lanzó en referencia a la validación de las negociaciones que llevan adelante Mariano Cascallares y Gabriel Katopodis por parte del ejecutivo.

El entorno de Axel Kicillof

En el entorno de Kicillof, en cambio, siguen señalando a sectores propios por el fracaso de las negociaciones. Y apuntan específicamente a la discusión que surgió en torno a la distribución de los fondos para municipios a través del Coeficiente Único de Distribución (CUD), como propone el ejecutivo. Una nueva propuesta plantea hacerlo mediante una bicameral, y desde el kicillofismo la atribuyen a La Cámpora: "La oposición no nos dijo nada de eso; son los propios los que están trabando”, afirman tajantes en calle 6. A solo una cuadra de la casa de gobierno, desde la oposición opinan parecido: "Nos usan a nosotros para saldar los quilombos de ellos”.

No obstante, después de otra larga jornada de negociaciones con epicentro en las oficinas de Sergio Massa en la ciudad de Buenos Aires, todos los sectores del peronismo acordaron maquillar los roces y pases de factura con un comunicado en el que llaman a la opisición a tener "responsabilidad histórica" para acompañar el endeudamiento, a pocas horas de que se retome el debate este viernes a las 10 de la mañana.

Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/diputadosuxp_ba/status/1994164100708839712?t=t6UeiDaaRy_gaFK1n1yukQ&s=19&partner=&hide_thread=false

La palabra de Facundo Tignanelli

El presidente del bloque oficialista y dirigente de La Cámpora salió a cruzar las acusaciones que ponen a esa agrupación como responsable de que no se apruebe el endeudamiento que requiere de dos tercios de los votos de la Cámara. Ante la consulta de Letra P afirmó que “hace veinte días venimos trabajando para que salga todo” y que todo lo que están planteando lo están haciendo “de conjunto dentro del peronismo y laburando las propuestas que está haciendo la oposición”.

“Yo entiendo que hay sectores que no están sentados en la mesa de trabajo, que están diciendo 'es La Cámpora la que traba'; yo le pido a esos sectores que me digan cómo llegan a los 61 votos, varios medios reproducen que el ejecutivo dice que ya cerró a la oposición y que faltan los votos de La Cámpora: los 37 votos del bloque que presido están garantizados. Pero faltan 24 votos para llegar a los dos tercios, que nos diga el ejecutivo cuáles son los garantizados así los llamamos y les decimos que estén el viernes a las 10 de la mañana y votan”, lanzó.

Diputados peronistas en la legislatura

La interna es del otro

En esa línea, Tignanelli apuntó al MDF al pedir “cortar con las operaciones berretas”. El diputado marca que los negociadores por parte del ejecutivo, Cascallares y Katopodis, saben que los votos de la oposición no están y que así y todo, desde otros sectores del kicillofismo que no están en la mesa de discusión, repiten que el problema está en las filas propias. “Si hablás con Cascallares y con Katopodis te dicen que no, que no los tenemos (los votos), probablemente sea otro sector que no está en esa mesa de negociación el que dice que ya los tenemos, pero cuando vas no están los votos”, afirmó.

“Creo que de verdad hay que cortar con las operaciones berretas porque cada uno de los sectores que estamos trabajando en esa mesa estamos trabajando mucho”, marcó Tignanelli al tiempo que agregó: “Massa y el Frente Renovador están respaldando a los que están ahí que son el Turco (Rubén Eslaiman) y Alexis (Guerrera), los intendentes del PJ, Cámpora me están validando a mi, a Juampi (De Jesús) y al langa (Alejandro Dichiara) que somos los que estamos sentados ahí. Capaz resta que el MDF valide cien por ciento a Katopodis y a Cascallares". Y fue un paso más allá: "Tenés a alguien del ejecutivo que dice 'son La Cámpora o el Frente Renovador porque la oposición ya está'; pero no está y Katopodis y Cascallares lo saben, ahí la interna es del MDF, no del peronismo”.

Axel Kicillof desconfía

Este martes, ante la consulta de Letra P, en el ejecutivo bonaerense insistieron con la desconfianza hacia sectores propios en la negociación, especialmente en lo que respecta a la discusión por los fondos para los municipios. Creen que el pedido para que la distribución de los mismos se realice a través de una comisión bicameral y no mediante el CUD (un mecanismo que determina qué porcentaje de los recursos coparticipables recibe cada municipio), es una propuesta de los propios y no de la oposición como dicen.

“No es un tema con la oposición, son los propios los que están trabando; los que están debatiendo cómo se reparte el fondo que la provincia garantizó, son ellos”, sostuvo una fuente del entorno de Kicillof y agregó: “No hay un pedido de la oposición de que no quieren el reparto por CUD, o de CUD más ingresos. La oposición no nos dijo nada de eso, porque ademés no le conviene”.

Kicillof con Bianco

En esa línea, la misma fuente explica que “no hay razón para que la oposición quiera una fórmula que no sea la de goteo (CUD), porque una bicameral a la oposición la cagan de todos lados; a la oposición le sirve un sistema en donde sea por goteo y no haya nadie que pueda intervenir, que no haya ninguna instancia discrecional, es lo único que le garantiza cobrar, mientras que una comisión del ejecutivo y una bicameral del legislativo es discrecional”.

“No voy a poner en duda la colaboración del oficialismo a la aprobación de las otras dos leyes, pero lo que me pregunto es por qué le convendría a la oposición el reparto discrecional de los fondos, no me cierra eso, es raro que la oposición elija un sistema discrecional donde no tiene manera de asegurarse que van cobrar”, cerró.

En campamentos opositores de la legislatura, no descartan que el reparto de fondos a través de esa bicameral sea una buena opción en lugar del sistema tradicional. Lo que sí descartan de plano, es la autoría de dicha alternativa: "Nos están usando a nosotros para saldar los quilombos de ellos”, afirma una fuente con despacho en la legislatura.

Listado de demandas

En una nueva reunión que estaba prevista para esta tarde, según una fuente que forma parte de la mesa de negociación, “se van a pasar en limpio todas las demandas y se va a definir qué se puede y qué no”.

En el ejecutivo afirman que la discusión por los cargos está encaminada pero aún falta que se pongan los nombres para los mismos; además hay un reclamo de un sector del radicalismo por las vacantes a la Corte Suprema, el ejecutivo no está dispuesto a dar ninguna garantía sobre esa discusión en este momento.

Manuel Passaglia, diputado electo por Hechos 
Cómo pagará Axel Kicillof el fondo para municipios, eje de disputa en los pasillos de la legislatura

También te puede interesar