REFORMA ELECTORAL

Boleta única: Alberto Weretilneck no cede y Guillermo Francos negocia modificaciones

El gobernador de Río Negro tiene el voto que le falta al Gobierno en el Senado. Pide no votar lista completa. De lo contrario, prefiere el sistema santafesino.

El Gobierno admite que, en los próximos días, podría acceder a algunos de los pedidos de Weretineck para finalmente cambiar el sistema electoral. "Es algo que se va a hablar", dijeron fuentes de Jefatura de Gabinete a Letra P. En ese caso, el proyecto volvería a Diputados con modificaciones.

El mandatario rionegrino, que está en diálogo permanente con la Casa Rosada por su intención de instalar una planta de licuefacción de gas en la provincia, empezó a recibir presiones de sus colegas para sancionar la Boleta Única . El más interesado en persuadirlo fue el gobernador mendocino, el radical Alfredo Cornejo, quien encomendó la tarea de sumar el voto de Silva a la senadora Mariana Juri.

La legisladora, autora del proyecto de BUP que se sancionó en Mendoza, tuvo los primeros contactos con Silva la semana pasada, pero no hubo acuerdo. La negociación se acelerará en las próximas horas, porque el Gobierno tiene claro que los sistemas de votación no pueden discutirse en años de elecciones.

Los pedidos de Alberto Weretilneck

Como relató este medio, en enero Silva firmó un dictamen para implementar la boleta única por categoría, como funciona en Santa Fe, y tuvo el respaldo de Unión por la Patria, que por primera vez se apartó de su posición de sostener el sistema actual. Fue una jugada improvisada, que difícilmente se vaya a replicar si el tema llegara al recinto.

Weretilneck había anunciado en diciembre que respaldaría la BUP, aprobada en 2022 en la Cámara de Diputados. La iniciativa permite votar en una misma papeleta a todas las categorías. El rionegrino, que compite con un partido provincial, no acepta que exista la opción de boleta completa, lo que incentiva al arrastre de las fuerzas nacionales. Es su peor negocio.

En enero, su planteo no fue tenido en cuenta por La Libertad Avanza y se cayó la posibilidad de sancionar la BUP. Victoria Villarruel había planeado que ese tema estuviera en la primera sesión de la administración libertaria, pero se quedó con las ganas.

El debate está abierto en el Senado porque la radical Carolina Losada presentó un proyecto para implementar el sistema santafesino, que establece boletas por categoría y podría tener una mayoría en el Senado.

En los fundamentos, la periodista citó una encuesta del Centro de Implementación de Políticas Públicas para la Equidad y el Crecimiento (CIPPEC) de 2017, que reveló que el 90% considera que mejoró el sistema de votación y el 95% afirma que no tuvo problemas para sufragar. Francos debe convencer a Losada y a Silva de avalará la BUP. Es su tarea de las próximas semanas.

El resto de la reforma electoral

La reforma electoral se completa con cambios a las Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO). El Gobierno quería eliminarlas, pero como no hay aceptación del PRO y de la UCR, negociará que sean optativas y los frentes electorales financien la impresión de boletas. Si hubiera BUP, no serían tan costosas.

Francos también intentará eliminar el financiamiento público de las campañas electorales, otro tema que no convence a la UCR, que deberá definir su futuro en internas y no le es fácil conseguir aportes de sectores privados.

Por ahora, quedará para otro momento el debate por la reducción de la edad de votación, que el Gobierno quería bajar a 13 años. Tampoco se trataría el sistema de circunscripción uninominal, que había sido incluido en la versión original de la ley ómnibus.

Maximiliano Abad, senador de la UCR
Solo el escrutinio definitivo tiene validez legal para asignar cargos.

También te puede interesar