Axel Kicillof reunió este martes al mediodía a los intendentes e intendentas peronistas de la provincia de Buenos Aires en el Salón Cultural Lozano de La Plata para bajar línea de campaña y pedirles que desde los municipios pongan en valor y militen la gestión provincial bajo el eslogan "Derecho al Futuro", la marca que intenta instalar el gobernador camino a las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO). Junto al consultor Ignacio Ramírez, marcó el rumbo, pidió unificar discursos y estrategias y reconoció que la tracción debe llegar desde los municipios. Tras ese encuentro, se reunió con precandidatos “sin tierra”, es decir, quienes buscan llegar al poder de mando en municipios que controla la oposición.
Desde las 12 del mediodía comenzaron a llegar desde todos los rincones de la provincia jefes y jefas comunales convocados por el gobernador. Estuvieron representantes de todas las tribus peronistas, incluso aquellos que no suelen ser parte de estos convites, como el jefe comunal de Hurlingham, Juan Zabaleta.
La reunión la lideró Kicillof, quien tras dar una bajada de línea respecto de la campaña dio paso a su consultor, Ramírez, el mismo que pergeñó en 2019 la campaña a bordo del Renault Clio de Carlos Bianco. En esta ocasión, los intendentes se limitaron a escuchar y, al término de la cumbre, hubo incluso algún fastidio por la falta de definiciones en la reunión: “Descubrieron la pólvora. Podría haber sido un mensaje de Whatsapp", dijo un jefe comunal de forma irónica al salir de la reunión. Otros protestaron porque "faltó comida".
Más allá de las ironías, diversos intendentes consultados por Letra P tras el encuentro -que se extendió por dos horas e incluyó sesión de fotografías- explicaron que el propósito del mismo fue que el gobernador diera parámetros de campaña para unificar criterios discursivos y buscar “hacer lucir la gestión” en los territorios.
Tres jefes comunales dijeron a este medio que el gobernador y su consultor insistieron en que es necesario “traccionar la boleta de abajo hacía arriba” y que hubo un reconocimiento de que son los intendentes quienes mejor intención de voto tienen.
“Vamos a acompañar al Presidente y al gobernador, pero de abajo hacia arriba, desafiando la ley de gravedad. Es lo que nos pidió Kicillof”, afirmó un jefe comunal del interior y en la misma sintonía se expresaron dos de sus pares, uno de la Primera y otro de la Tercera secciones. “Ellos mismos dijeron que los gobiernos locales son los que más miden”, dijo uno de ellos.
Kicillof les pidió, además, unificar el discurso de campaña en torno al eslogan "Derecho a Futuro" y hacer eje, como él lo viene haciendo, en que la discusión es “Los derechos o la derecha” y en que, aunque no será una “campaña del miedo”, sí hay que confrontar contra el modelo de ajuste que representa la oposición.
Finalmente, reiteró que estará presente siempre que pueda él o sus funcionarios -que también participaron del encuentro- en todas las inauguraciones y recorridas distritales que pueda. El gobernador ya les había pedido el listado de obras a inaugurar de acá al 19 de julio (fecha límite para realizar actos de gestión) y luego, una segunda etapa hasta octubre para coordinar agendas. Además, les pidió ser “solidarios” y apoyar a los dirigentes que son candidatos pero que no gobiernan sus distritos.