NOVENA SECCIÓN

Axel Kicillof lanza el MDF: los de atrás vienen conmigo

El gobernador pone en marcha su corriente política y se planta en la interna peronista. Convocatoria para enfrentar a Milei y muestra de músculo político.

Este sábado, Axel Kicillof mostrará con qué fuerza cuenta para dar la pelea interna dentro del peronismo y, a la vez, posicionarse ante La Libertad Avanza, que ya selló un acuerdo con el PRO. Se mostrará acompañado por más de cuarenta intendentes alineados, además de legisladores y dirigentes. Aunque no hará una referencia directa a la interna, convocará a conformar una alianza electoral para enfrentar a Javier Milei.

CFK realizó dos apariciones públicas en la última semana y volverá a la escena el próximo lunes, en una entrevista con Gustavo Sylvestre en C5N, donde podría dar señales sobre el acto del gobernador. Mientras tanto, Massa, desde el silencio, intenta unir las partes, aunque ya avisó que si hay dos listas, no habrá una tercera: se alineará con la expresidenta.

Embed - Calle 13 - Los De Atrás Vienen Conmigo (Audio)

Un acto con mensaje interno

Desde las once de la mañana, comenzará a llegar la militancia al camping del gremio UPCN, en la localidad platense de Los Hornos. A las 12, comenzará el debate en diez comisiones lideradas por ministros y ministras del Gabinete bonaerense, con la excepción de los sectores ligados al massismo y La Cámpora. Según supo Letra P, hasta el cierre de esta nota había unas siete mil personas inscriptas para participar, aunque se espera un número mayor hacia las 14, cuando hable el gobernador, único orador del evento.

Kicillof se subirá al escenario y, detrás de él, se ubicarán las principales figuras nucleadas en el MDF, más de cuarenta intendentes, legisladores, miembros del Gabinete, y representantes sociales y sindicales. La intención es mostrar amplitud y fortaleza. Con esa imagen, el mandatario convocará a construir una alternativa a Milei. “Si quieren la unidad, súmense” será el mensaje que leerá el peronismo entre líneas.

Lanzamiento MDF, Axel Kicillof.jfif

El mandatario y su entorno ya se plantaron como los encargados de impulsar una alianza electoral en la provincia de Buenos Aires, bajo su jefatura. Y tienen una lista de condiciones para poner sobre la mesa cuando se retome el diálogo -cortado hace más de un mes- con los otros sectores de Unión por la Patria.

“La línea directriz de su discurso será el llamado a construir una alternativa amplia y plural para pensar el futuro en términos programáticos. Qué provincia queremos y qué país queremos para, desde esa diferenciación, confrontar exclusivamente con Milei”, explicó una fuente cercana al gobernador, que también adelantó que no habrá alusiones a la interna. “Nada de interna. Discusiones de cara a la gente, en la calle”, enfatizó. Aunque, claro, todo el acto será leído -quieran o no- en clave interna.

Axel Kicillof y Carlos Bianco.jpg
Axel Kicillof y Carlos Bianco.

Axel Kicillof y Carlos Bianco.

El pliego de condiciones de Axel Kicillof

Con el paso de los días, el gobernador aparece cada vez más firme en torno a sus condiciones para discutir la unidad. El vocero principal de esa postura ha sido Bianco, quien repitió que no hay condiciones prácticas para la unidad, que hoy ni siquiera se la está discutiendo y que no están dispuestos a aceptar una “unidad hasta que duela” ni un simple “rejunte”.

Estas son las condiciones que exigen desde el espacio del gobernador:

  • Mayor representación de Kicillof en las listas.
  • Reconocimiento del Movimiento Derecho al Futuro como el sector interno mayoritario.
  • Acordar las candidaturas entre todos los sectores, incluida la de CFK.
  • Apoyo público y explícito de toda la fuerza política a las políticas del Ejecutivo bonaerense.
  • Acompañamiento sin objeciones de todos los legisladores a los proyectos del Ejecutivo.
  • Informar al gobernador sobre cualquier proyecto que presenten legisladores oficialistas.

En el entorno de CFK, consideran que este pliego de condiciones apunta a boicotear la unidad. Por lo pronto, ya anticipan que, ante una eventual derrota, la responsabilidad será atribuida a Kicillof, sobre todo por haber impulsado como estrategia electoral el desdoblamiento.

Máximo Kirchner, Sergio y Massa y Cristina Fernández
Sergio Massa, rodeado por Máximo Kirchner y CFK.

Sergio Massa, rodeado por Máximo Kirchner y CFK.

La unidad (im)posible

Aunque todas las tribus de Unión por la Patria proclaman querer la unidad, hoy esa posibilidad está lejos y crece la idea de ir divididos a la elección. Incluso hay sectores que se entusiasman con medir fuerzas en el territorio y en las urnas. Algunos creen que, en un escenario en el que el peronismo -incluso unido- tiene altas chances de perder contra LLA y el PRO, una derrota divididos podría servir para una reorganización hacia 2027.

Es, en parte, la postura de Juan Grabois, que ya avisó que “no va a haber unidad en Buenos Aires” y proyecta un escenario de fragmentación útil para reordenar al peronismo. En ese marco, confirmó que será candidato a diputado nacional en octubre, salvo que la candidata sea CFK.

Es una postura opuesta a la de Sergio Massa, que aún intenta -sin éxito- unificar al espacio. Sabe que, si el peronismo se divide, se alineará con la expresidenta, aunque su tropa se inclina cada vez más por el gobernador. Un grupo significativo de intendentes -de ambos lados de la interna- piensa igual que él. Resta saber quién ganará la trifulca: ¿los gurkas o los pacifistas?

Cristina Kirchner encabezó la reunión del Consejo Nacional del PJ.
El kirchnerismo cree que la tropa de Axel Kicillof boicotea la unidad

También te puede interesar