GOBIERNO | 1M

Apertura de sesiones: Javier Milei delinea el discurso entre la herencia y una tregua frágil

El mensaje del Presidente estará centrado en la economía y la seguridad. Asistencia casi perfecta de gobernadores y el resurgimiento de la ley ómnibus.

El viernes a las 21, por cadena nacional y desde un atril similar al que utilizó en su asunción, el presidente Javier Milei encabezará su primera apertura de sesiones ordinarias en el Congreso. Leerá un duro discurso de unos 40 minutos contra la "herencia" recibida que este jueves redactó en la residencia de Olivos.

El mandatario tendrá a unos metros a casi todos los gobernadores, con quienes mantiene una guerra a cielo abierto por los fondos. Ahora, dicen en la Casa Rosada, se vendrá una nueva oportunidad para recomponer y encontrar puntos en común para revivir el proyecto de ley ómnibus, que tal vez regrese al Congreso por partes.

Si bien el jefe de Estado mantuvo un gran hermetismo en torno al contenido de su alocución, que comenzó a confeccionar recién esta semana, a su regreso de su viaje a Estados Unidos, fuentes oficiales sostuvieron que una buena parte del texto estará centrada en la herencia que recibió de Alberto Fernández y un panorama de la situación política y económica de la Argentina.

Los tópicos serán economía y seguridad, área en la que destacan la gestión de la ministra Patricia Bullrich. En la reunión que Milei tuvo con sus legisladores y legisladoras este miércoles fueron mencionados "los buenos resultados" alcanzados en dos meses y medio de gestión. El Presidente mostró allí una encuesta privada según la cual mantiene altos índices de popularidad.

DBPYC7HBWFH3TPGQSO2WFS26UE.jpg.avif
Javier Milei, junto a Victoria Villarruel y Martín Menem.

Javier Milei, junto a Victoria Villarruel y Martín Menem.

Javier Milei invitó a todos los gobernadores

La Casa Rosada invitó al evento a los 23 gobernadores y al jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri, pese al enfrentamiento que mantiene con las provincias y que tuvo su punto cumbre con la rebelión patagónica encabezada por el chubutense Ignacio Torres, a quien el federalismo en pleno salió a respaldar.

Milei espera asistencia casi perfecta. La excepción, con aviso, será la del gobernador de Mendoza, Alfredo Cornejo, que estará abriendo la tradicional Fiesta Nacional de la Vendimia, una de las fechas más importantes para la región cuyana, a la que suelen asistir funcionarios, políticos y empresarios de todos los sectores.

Con la guerra libertarios vs. federales pausada y con el mensaje de buena sintonía que mostraron Milei y Cristian Ritondo, se especula que el discurso también tenga pasajes dedicados a lo legislativo. Sobre todo porque en La Libertad Avanza dan por descontado que insistirán con el debate del proyecto de ley ómnibus, en paralelo con otras reformas políticas y económicas que adelantó el vocero Manuel Adorni. En ambos casos necesitarán el respaldo del PRO, la UCR y los partidos provinciales.

Milei escuchó del propio Ritondo que el partido amarillo está dispuesto a acompañar sus propuestas y que Mauricio Macri está detrás de esa empresa. Algunos dirigentes especulan con que, más allá de apoyar una reforma rápida y de fondo, el expresidente busca un acuerdo electoral entre el PRO y LLA de cara a 2025.

El Presidente y el triunfo autopercibido

Más allá de la tregua temporaria entre el oficialismo y la oposición, en el campamento violeta leen que los días de peleas públicas con los gobernadores, en especial con el chubutense, le sirvieron al Presidente para exponer las cuentas en rojo de las provincias, y la necesidad de continuar haciendo recortes de gastos, como los que la Nación gira a través de la coparticipación discrecional.

Además, hay dirigentes libertarios creen que también sumarán un punto en la batalla cultural. Es que, pese a todo - a la rebelión del interior, la amenaza de dejar al país sin el gas y el petróleo de Chubut, o sin el acceso a los puertos de Santa Fe -, los gobernadores se acomodarán en fila para escuchar al dueño de la motosierra.

Un operativo de seguridad reforzado

Tal como dio cuenta Letra P, en el Ministerio de Bullrich aseguraron que reforzarán la seguridad de todo el acto, con el recuerdo del antecedente del 10 de diciembre, en el que un hombre le arrojó una botella al jefe de Estado. Y si bien ese objeto impactó, finalmente, en el subcomisario Guillermo Armentano, uno de los custodios de la Policía Federal que se encontraba en el segundo cordón, en la cartera a cargo del operativo aclararon que es muy difícil prevenir este tipo de situaciones.

Para evitarlo tienen previsto duplicar la cantidad de efectivos, que será proporcional a la cantidad de manifestantes que esperan. Al menos, la izquierda y otras organizaciones políticas y sociales, como el colectivo Unidos por la Cultura, que nuclea a centros de estudiantes, asambleas barriales y sindicatos docentes, ya avisaron que movilizarán a la Plaza del Congreso mientras el Presidente brinda su discurso.

Por eso, no sólo habrá atención sobre lo que suceda dentro de la Cámara de Diputados, sino también afuera. Más aún si se tiene en cuenta que el acto, que irá por cadena nacional, comenzará algunos minutos antes de las 21 horas, en pleno prime time de la televisión. El horario no es azaroso, estará en sintonía con el estilo de comunicación de Estados Unidos, y en la franja en que la mayoría de los trabajadores y trabajadoras se encuentran en su casa con posibilidad de verlo en vivo.

Javier Milei, Mauricio Macri y Axel Kicillof.
El gobernador de Córdoba, Martín Llaryora, será parte del auditorio de la Asamblea Legislativa.

También te puede interesar