PERONISMO PARA ARMAR

Ferraresi pide mesa política para discutir candidaturas y banca a Kicillof

El intendente apoya la reelección y advierte sobre el peligro de una interna. La experiencia Aníbal Fernández vs. Domínguez que le sirvió la mesa a Vidal.

LA PLATA (Corresponsalía Buenos Aires) El intendente de Avellaneda, Jorge Ferraresi, reclamó este viernes armar lo antes posible una mesa de discusión política del Frente de Todos en la provincia de Buenos Aires para ordenar la dinámica de las candidaturas, ante un escenario de posibles internas y para que el peronismo bonaerense no repita la experiencia de la PASO 2015, con la belicosa disputa entre Aníbal Fernández y Julián Domínguez que sembró el camino para el triunfo en la general de María Eugenia Vidal.

 

El exministro de Hábitat, que a fin del año pasado volvió a la intendencia de Avellaneda para pelear por la reelección, salió también a respaldar con énfasis la candidatura de Axel Kicillof para competir por un período más. Y si bien dijo que “es bueno que haya otros compañeros con aspiraciones”, indicó la que una interna pierde sentido “cuando hay uno que saca el 95 por ciento” de los votos. “La única verdad es la realidad”, parafraseó a Ferraresi a Juan Domingo Perón en un pasaje de su declaración en apoyo al hijo político dilecto de Cristina Fernández que comanda Buenos Aires.

 

Con el gobernador lanzado de lleno a la reelección, sigue marchando La Liga de intendentes del conurbano que comanda el jefe de Gabinete, Martín Insaurralde, que empuja por el desembarco de uno de sus integrantes a la boleta de postulantes por el premio mayor bonaerense. Como viene contando Letra P, eso implicaría una salida para arriba del mandatario, peleando por la presidencia, algo que reverdeció con el renunciamiento de CFK.

 

Ferraresi brindó entrevistas radiales a lo largo de la mañana de este viernes, donde habló de los intensos movimientos en el FdT bonaerense, que este jueves tuvo a algunos de sus protagonistas reunidos en un largo almuerzo con el presidente Alberto Fernández, Kicillof, ministros e intendentes, en Chapadmalal.

 

Consultado sobre el proceso que se abrirá este año, aseguró que en la provincia de Buenos Aires la coalición oficialista necesita “armar una mesa política no para discutir la gestión de gobierno sino para debatir el ordenamiento de las primarias”.

 

“A nivel nacional, seguramente va a haber PASO; algunas provincias ya lo resolvieron y en Buenos Aires tenemos que ordenarlo. Imagínense si va a haber tres candidatos a presidente, con toda justicia podría haber nueve candidatos a gobernador y 27 candidatos a intendente”, ejemplificó Ferraresi.

 

Para darle fuerza a ese planteo, recordó lo que pasó en la interna del peronismo en la antesala de la ola amarilla. “Necesitamos ese ordenamiento. El efecto negativo de una elección compleja lo tuvimos en 2015. Una primaria con reglas de juego poco claras, con candidatos que se descalificaban… y su consecuencia fue María Eugenia Vidal gobernadora”.

 

“Tenemos que discutir en qué vamos a gastar energía. Si estamos cuatro meses peleando entre nosotros no tiene sentido. El poder real tiene muchas herramientas. Juntos por el Cambio convierte su interna en una oferta competitiva; ofrecen candidatos del centro a la derecha para distintos sectores. Nosotros tenemos que hacer lo mismo, tenemos que ofertar candidatos de centro izquierda con diferentes perfiles”, consideró.

 

Y volvió a respaldar al gobernador; dijo que ningún candidato va a sacar más votos que Kicillof en la provincia ni que él en Avellaneda. “Nadie está en mejores condiciones que él para aportar la mayor cantidad de votos al proyecto nacional. Igual que pasa conmigo en Avellaneda. Es el mejor candidato que tenemos en la provincia”.

 

Por eso, les bajó el precio a otras posibles candidaturas, como la que impulsan algunos colegas suyos intendentes que promueven a Insaurralde.

 

“Las elecciones primarias son competitivas cuando hay posibilidades de que cualquiera gane. Si tenemos dudas de quién tiene más votos, entonces hagamos una elección… Ahora, si un candidato saca 95 por ciento y el resto 5%… eso hay que ordenarlo. La única realidad es la verdad. Es bueno que haya compañeros con aspiraciones, pero hay tiempos, momentos y situaciones”, cerró.

 

Germán Martínez, jefe del bloque de Unión por la Patria en Diputados
Maximiliano Pullaro, Rogelio Frigerio y Martín Llaryora, en la conferencia en la que le pidieron al gobierno que baje las retenciones.

También te puede interesar