ELECCIONES 2023

El Frente Renovador compite contra sí mismo en la Legislatura bonaerense

Es la tribu del FdT que más bancas pondrá en juego: nueve sobre un total de 36 en ambas cámaras. Históricos y reemplazantes. La economía de Massa, clave.

LA PLATA (Corresponsalía) Además de su marcha al frente del Ministerio de Economía, de la cual depende en gran medida sus chances para ser el candidato a presidente por el Frente de Todos (FdT), Sergio Massa tiene la vista puesta en la Legislatura de Buenos Aires, donde el Frente Renovador que comanda arriesga más que otras tribus del peronismo. Son siete bancas en la Cámara baja y otras dos en el Senado, que representan el 75% del total de los escaños massistas.

 

De las cuatro diputadas y tres diputados a quienes se les vence el mandato en diciembre próximo, se destaca el vicepresidente primero del cuerpo, Rubén Eslaiman, uno de los hombres de confianza del ministro. Se descuenta que ocupará un lugar en la boleta para quedarse otros cuatro años. Le siguen el exintendente de General Alvarado Germán Di Césare y sus pares Valeria Arata, Marcela Faroni y Luciana Padulo. También se cuenta a Débora Galán, que obtuvo su banca en 2019 después de que Malena Galmarini pidiera licencia para asumir al frente de AySA; y Alexis Guerrera, quien regresó a su banca después de haberse se mudado un tiempo al Ministerio de Transporte nacional en 2021. Durante la licencia de Guerrera, que también se descuenta irá por la reelección, lo reemplazo el exintendente de General Viamonte, Javier Mignaquy.

 

En la Cámara alta, el Frente Renovador arriesgará dos escaños. Uno de ellos le pertenece a José Luis Pallares, un experimentado dirigente oriundo de Lanús que también mantiene buenos vínculos en el espacio; el otro lo tiene María Vanesa Spadone, que al igual que Galán en Diputados ingresó al ámbito legislativo provincial gracias a que la kirchnerista Agustina Propato, esposa del ministro de Seguridad, Sergio Berni, renunció para asumir como diputada nacional después de haber ocupado el quinto lugar de la lista que encabezó Victoria Tolosa Paz

Más allá de la trayectoria de algunos, en un sub-bloque en el que no todos se destacan, el futuro político de la renovación massista en ambas Cámaras quedará atado a los próximos movimientos y acuerdos políticos que elabore Massa. En el corto plazo, el ministro de Economía deberá frenar la inflación, recuperar los flacos salarios argentinos y contener el dólar, como desafíos urgentes y de mínima para recién desde ahí sostener la estructura política que tiene en la provincia del 37% del padrón electoral nacional.

 

Por su puesto, los legisladores y legisladoras mencionados no son los únicos que podrían dejar sus bancas en diciembre. El oficialismo arriesga 23 sillas en Diputados. Entre los más relevantes se encuentra el presidente del bloque, el camporista César Valicenti, y el diputado provincial y vicejefe de Gabinete bonaerense, Juan Pablo de Jesús. También, la sindicalista Natalia Sánchez Jaúregui, que accedió a su banca por el acuerdo que el Partido Fe que integra tenía con el PRO hasta 2019, pero que más tarde se pasó a las filas del peronismo; y la única dirigente del Movimiento Evita con representación legislativa,  Patricia Cubría, quien va por la intendencia de La Matanza.

 

En el Senado, donde el oficialismo deberá cambiar un total de 13 lugares, también hay otros nombres de peso como los del secretario general de los canillitas, Omar Plaini; el senador oriundo de Lomas de Zamora Adrián Santarelli, que trabaja bajo la conducción de Martín Insaurralde; y el legislador de Avellaneda y uno de los principales cuadros de La Cámpora en la Tercera sección electoral, Emmanuel González Santalla.

 

Buenos Aires debe definir su fecha de elección 
Javier Milei y su hermana Karina.

También te puede interesar