ELECCIONES 2023

El peronismo hace las paces y ensaya una alternativa en Jujuy

El exrector Tecchi presentó su precandidatura a gobernador con el apoyo del PJ de Rivarola. Diálogos para ampliar el espacio opositor. Objetivo, la unidad.

Tras el enojo y la toma de distancia por quedarse afuera del Congreso en las elecciones de medio turno de 2021, en las que fue segundo en la lista del Frente de Todos (FdT) a la Cámara de Diputados, el exrector de la Universidad Nacional de Jujuy (UNJU) Rodolfo Tecchi  hizo las paces con el presidente del Partido Justicialista (PJ) provincial, Rubén Rivarola, y se anotó en la carrera por la gobernación luego de aceptar un ofrecimiento -dice- de parte de la dirigencia peronista jujeña. Con ese objetivo y la certeza de la necesidad de unidad, Tecchi aspira al armado de un espacio amplio que contenga a dirigentes de movimientos sociales y a otras figuras de la escena política local, como la diputada nacional Carolina Moisés, la referente kirchnerista que también aspira a ser candidata a gobernadora.

 

Terminado su mandato como rector de la UNJU y al frente del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), Tecchi se despidió de ese rol en abril del año pasado en el marco de un plenario de ese órgano en San Salvador de Jujuy, donde sin perder el tiempo avisó que se lanzaba a la disputa política en la interna del PJ.

 

Ministro de Educación durante la gobernación del peronista Eduardo Fellner, Tecchi reconoce que su relación con Rivarola quedó resentida después de que en 2021 le ofrecieron ser cabeza de la lista peronista y a último momento lo bajaron al segundo lugar, detrás de Leila Chaher, quien fue la única en conseguir una banca. Pasados los meses, aquellos roces quedaron atrás y Tecchi y Rivarola volvieron a acercarse y coincidieron en la necesidad de la unidad del peronismo provincial para intentar ganar la gobernación de Jujuy en la instancia electoral programada para el 7 de mayo próximo. 

 

En diálogo con Letra P, Tecchi -congresal nacional del PJ- condicionó su precandidatura a que “haya consenso” y dijo estar dispuesto a asumir esa  responsabilidad siempre y cuando, como ocurrió en sus tiempos universitarios, "haya una lista de paridad". "No hay nombres todavía, pero estamos conversando con diversos sectores de la dirigencia", destacó.

 

“Cuando digo que todos acompañen, hablo de La Cámpora, claro; que además está incorporada al PJ en Jujuy, está adentro. Soy congresal nacional del PJ, pero no alcanza con el PJ. La salida es con distintos sectores sociales. La gente está muy disgustada con la política, por eso ponemos el foco en la dirigencia social”, precisó.

 

La diputada Carolina Moisés

Tecchi no es la única figura que suena por estas horas para disputarle la gobernación a quien el mandatario radical Gerardo Morales  defina como su sucesor. En febrero, Moisés oficializará su precandidatura para ir por la primera magistratura jujeña. La diputada nacional del Frente de Todos ya trabaja en el armado parada sobre el partido que preside, Arriba Jujuy, con diez contiendas electorales a cuestas y presencia en 60 localidades de la provincia. “No hay proyecto creíble en Jujuy si no es en la unidad. La gran mayoría de los jujeños vota contra Morales”, dice Moisés sobre el escenario en el que se dará la elección de este año en la provincia con el gobernador lanzado como presidenciable de la UCR.

 

En el panperonismo jujeño se entusiasman con captar votos del sector referenciado en el vicegobernador Carlos Haquim.Hay quienes se animan a asegurar que hay apoyos que pueden migrar si la oposición logra consensuar una lista de unidad de todo el peronismo provincial. La referencia de Haquim en el Frente Renovador se fue licuando -según evalúan- en estos años de gestión del FdT en el ámbito nacional.

 

Jujuy votará el 7 de mayo para elegir quiénes ocuparán la gobernación y vicegobernación, 24 bancas en la Legislatura provincial, intendencias, concejalías y comisiones municipales. Además, se elegirán convencionales constituyentes para la proyectada reforma parcial de la Constitución, lanzada por Morales en septiembre pasado. Esta decisión de desdoblar la elección, le permitirá al jujeño -entienden en el radicalismo- mostrar volumen político en su disputa para llegar a la Presidencia.

 

El peronismo, por su parte, sabe que si no amplía su base electoral puede provocar una dispersión de votos similar a la de 2021, cuando quedó dividido en cinco frentes. Los dos referentes del peronismo que hasta el momento tienen candidaturas anunciadas, Tecchi y Moisés, expresaron esa necesidad de unidad para los comicios. En la previa, la incógnita es saber cómo el peronismo terminará de urdir esas alianzas para enfrentar a Morales.

 

el ministerio de habitat entrego viviendas en santa fe
con guinos a biden, fernandez pidio cambiar drasticamente el sistema financiero

También te puede interesar