SAN SALVADOR DE JUJUY (Enviada) Los máximas autoridades de las universidades nacionales llegaron a esta ciudad para el plenario que formalizará este miércoles el recambio de autoridades para 2022 en el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN). La asamblea de rectores y rectoras consagrará como presidente al reformista Enrique Mammarella, rector de la Universidad Nacional del Litoral (UNL), y al peronista Carlos Greco (Universidad Nacional de San Martín, UNSAM), como vicepresidente, tal como adelantara Letra P. Con la fórmula que encabezará durante el próximo periodo el gobierno del órgano que rige a las casas de altos estudios ya definida, en las horas previas la expectativa se concentró en el anuncio de un aumento del presupuesto universitario por decreto y en los prolegómenos de la elección de dos representantes por el sector académico para sumarse al Consejo de la Magistratura.
A minutos del centro de la capital jujeña, en la sede del rectorado de la Universidad Nacional de Jujuy, que conduce el presidente saliente del CIN, Rodolfo Tecchi, el comité ejecutivo se reunió en la tarde del martes en un clima distendido y de balance en la cita anterior al plenario, previsto para este miércoles en el Hotel Alto La Viña. Uno de los oradores centrales fue precisamente Greco, quien hasta estas horas preside la comisión de Asuntos Económicos. Cercano al ministro de Educación, Jaime Perczyk, quien también viajó a la provincia que gobierna Gerardo Morales y será parte de la asamblea, el rector de la UNSAM habló de "expectativas", porque se espera un incremento del presupuesto destinado a la educación superior por la vía de un decreto presidencial.
Con el Presupuesto 2022 rechazado en el Congreso, las universidades este año recibieron el dinero para su funcionamiento, que incluye los aumentos paritarios acordados. La noticia de la ampliación de las partidas generó tranquilidad entre las autoridades universitarias.
El otro asunto que debe definir el CIN es el proceso electoral que incorporará a dos representantes de la academia al Consejo de la Magistratura, que ya integra Diego Molea, rector de la Universidad Nacional de Lomas de Zamora. La Corte Suprema de Justicia declaró inconstitucional la ley de 2006 que regía a la Magistratura y ordenó al Congreso dictar una nueva en el plazo de 120 días, pero mientras tanto dejó vigente la norma original, por lo que el cuerpo que designa y controla a jueces de todo el país debe pasar de 13 a 20 integrantes.
Dos abogadas y una jueza ya fueron elegidas por sus respectivos estamentos para sumarse al Consejo a partir de este viernes 15 de abril, cuando vence el plazo dispuesto por el máximo tribunal para que el parlamento sancionara una nueva ley. La rectora de la Universidad Nacional de Los Comechingones (Villa de Merlo, San Luis), Agustina Rodriguez Saá, está a cargo del proceso en el ámbito académico como presidenta de la junta electoral. En ese rol, anunció que docentes titulares de Derecho de universidades públicas votaron estos días a sus representantes ante el Colegio Electoral, que el próximo lunes elegirá a dos integrantes, titular y suplente, para que se sumen al Consejo de la Magistratura. La fórmula deberá estar compuesta por una mujer y un varón.
La reunión preparatoria de la asamblea se extendió durante casi dos horas en una de las salas del histórico edificio en el que trabajó el médico sanitarista argentino Salvador Mazza, que dedicó su vida a la lucha contra el Mal de Chagas, donde desde hace años funciona el rectorado de la universidad jujeña. Poco a poco, la formalidad fue dando paso a las bromas, por la confusión de nombres o por la extensión de los planteos.
Daniel Vega, integrante del bloque reformista y rector de la Universidad Nacional del Sur, anunció la puesta en marcha de una comisión tripartita entre los ministerios de Educación y de Ciencia y Técnica con un representantes del CIN para trabajar la agenda científica. Arnaldo Medina, rector de la Universidad Nacional Arturo Jauretche, habló de los avances para modificar la ley de educación superior vigente, un tema que preocupa al CIN y viene trabajando hace meses, pero que no tiene fecha cierta de tratamiento en el Congreso. Lo escuchaban con atención Carlos De Feo, Secretario General de la Federación Nacional de Docentes Universitarios (Conadu), y Alfredo Lazzeretti, rector de la Universidad de Mar del Plata, mientras la tarde se hacía noche en la capital jujeña.