CONMOCIÓN NACIONAL

Larroque vinculó el ataque a CFK con la prédica de la vice contra el Fondo

El ministro bonaerense dijo que la escalada de violencia contra la vicepresidenta recrudeció a partir de su posicionamiento respecto al acuerdo con el FMI.

El ministro de Desarrollo de la Comunidad bonaerense, Andrés Larroque, relacionó el atentado contra la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner con su posicionamiento respecto al acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI).  A su criterio, desde ese entonces se reavivaron los mensajes y acciones violentas que derivaron luego en el episodio ocurrido el 1° de septiembre, cuando Fernando Sabag Montiel le gatilló dos veces en la cara a la expresidenta. 

 

"Venimos de un derrotero que es imposible soslayar. Hay un punto que es el posicionamiento de Cristina en relación al acuerdo con el Fondo, hubo una especie de impasse entre la renuncia de Máximo (Kirchner) a la presidencia del bloque (del Frente de Todos) y su carta, hubo unos días donde el poder especulaba con la idea de una decisión de carácter individual de Máximo. Cuando Cristina formaliza su posicionamiento se reactiva una escalda de violencia sobre ella, que casi fue constante desde que asumió la presidencia en 2007", sostuvo el dirigente de La Cámpora en declaraciones a El Destape Radio

 

En esa misma línea, el funcionario bonaerense recordó que en ese contexto se produjo "ese apedreo infame a su despacho", un hecho "que también e intentó relativizar".

 

"Lo planteé en ese momento, y  muchos se enojaron, inclusive el propio Presidente (Alberto Fernández). Me parece que no estábamos viendo lo que fue todo un derrotero con la reactivación de la persecución judicial, entre comillas porque tiene poco de jurídico, después el movimiento de desestabilización económica y esa idea  que reaparece de eliminar a Cristina del escenario político", enumeró.

 

En tono crítico, mencionó también que esa idea prendió no solo dentro del "poder real", sino también "en sectores que quizá son más neutros pero que caen en la trampa de creer que el problema de la Argentina es Cristina".

 

"Por el contrario, es la que incomoda al poder, por eso creo que todos los cañones apuntan a ella permanentemente", afirmó y aseguró que "no hubo ningún intento de utilización en términos políticos" del intento de magnicidio.

 

Máximo Kirchner y Sergio Massa se cortan solos y ya arman la alianza electoral
Tincho Ascúa confía en que puede pelear hasta el final por la gobernación de Corrientes. 

También te puede interesar