NEUQUÉN (Corresponsalía Patagonia) El diputado nacional Pablo Cervi (Evolución UCR) lanzó este lunes su candidatura a gobernador de Neuquén y espera ser la expresión de unidad en Juntos por el Cambio (JxC), un espacio que atraviesa serias dificultades para alcanzar un acuerdo electoral en el distrito. Por ahora, el empresario frutícola deberá imponerse a quienes buscan alzarse con la precandidatura del PRO, alfiles que cuentan con la venia de la jefa amarilla, Patricia Bullrich. Resta saber qué sucederá con Jorge Sobisch, que pugna por ingresar a la alianza y competir en una gran interna, a pocos días de que la Justicia Electoral diera por tierra con la personería de la Democracia Cristiana, el sello con el que buscaba sumarse a la alianza.
Con cinco pilares en su plataforma, Cervi dio el primer paso para competir en 2023. Energía, diversificación de la matriz productiva, educación, salud y seguridad son las claves de la campaña que se viene para la pata radical de la alianza neuquina. Cervi, alineado con la línea del radicalismo que capitanea el senador nacional Martín Lousteau, cuenta con el respaldo del jefe de gobierno porteño y presidenciable amarillo Horacio Rodríguez Larreta para encabezar la fórmula opositora. “Hay un Neuquén posible y creo que es importante construir acuerdos y trabajar sobre unos puntos básicos en políticas de Estado”, advirtió en un desayuno con la prensa en el Hotel Hilton. Consultado por Letra P, Cervi se ajustó a la línea discursiva desplegada en la rueda de prensa.
“Necesitamos un gran acuerdo para desarrollar Vaca Muerta y aprovechar esta oportunidad histórica, para Neuquén y para nuestro país. Todos sabemos del potencial de Vaca Muerta, pero no puede ser nuestro único motor de crecimiento. ¿Qué vamos a hacer en Neuquén cuando se acabe el petróleo y el gas?”, se preguntó.
“Tenemos una gran oportunidad con la energía en la provincia, pero necesitamos diversificar nuestra matriz productiva”, sostuvo. Ingeniero agrónomo, Cervi dirigió la empresa familiar por más de dos décadas y supo ser titular de la Cámara Argentina de Fruticultores Integrados (CAFI). Con ese bagaje acumulado en el sector privado, tras su pase a la política ahora se enfrenta al desafío que emprendieron varias figuras de la política local a lo largo de más de 60 años: destronar al Movimiento Popular Neuquino (MPN). “Asumí el compromiso de ser candidato a gobernador con la misma convicción que he puesto en todo lo que he hecho en mi vida”, asegura.
Para lograr ser la expresión de unidad, Cervi debe atravesar un sendero áspero y lograr una lista de consenso. Como lo describió este medio, el último fin de semana de septiembre es la fecha elegida para una eventual interna de JxC, de la que todavía no se sabe su modalidad. “La idea es no llegar a ese punto”, razonó el precandidato.
El destino de Sobisch, una de las figuras históricas del MPN, es uno de los dilemas a resolver. Con candidato a intendente propio, el tres veces gobernador de la provincia tuvo un duro revés cuando la jueza Carolina Pandolfi declaró la caducidad de la Democracia Cristiana en el distrito, argumentando que no participó de las últimas instancias electorales. Mientras se cocinaba el fallo, Sobisch aceleró para sumarse a Encuentro Republicano Federal, de Miguel Ángel Pichetto, espacio del que todavía no hay novedades. Las principales voces que se opone a su ingreso son el empresario de medios Carlos Eguía, que busca ingresar a la Legislatura neuquina con el sello del CC-ARI, y el precandidato a la gobernación por el partido amarillo, Jorge Taylor.
“Nosotros buscamos la unidad, pero sabemos que existe la posibilidad de una interna”, se atajó Cervi.