SANTIAGO DEL ESTERO (Corresponsalía Norte Grande) La fuerza del gobernador Gerardo Zamora revalidó su predominio en los comicios municipales de este domingo al triunfar con las candidaturas de su Frente Cívico por Santiago (FC) en 25 de las 26 comunas que se pusieron en juego. Solo La Banda, la segunda ciudad más poblada de la provincia, tiene al frente a otra fuerza política, aunque de diálogo fluido con el oficialismo, y allí Roger Nediani, del Frente Renovador del ministro de Economía, Sergio Massa, ganó y logró su reelección. El tamiz del escrutinio final mostrará cuánto cambiaron los equilibrios en los parlamentos locales y si el respaldo de las figuras nacionales de Juntos por el Cambio (JxC) en la campaña logró hacer germinar en la provincia la semilla de una coalición opositora que no prendió aún en el distrito, pero que esta jornada mostró sus frutos al menos en la capital provincial.
En Santiago, la intendenta Norma Fuentes se impuso con el 45,41% de los votos contra Natalia Neme, la candidata a intendenta de JxC, abogada y docente que fue titular de Anses en la provincia durante la presidencia de Mauricio Macri, que reunió un 28,26%. Fuentes, ingeniera de profesión, es una de las únicas tres mujeres al frente de un municipio en la provincia y en 2018 se impuso con más del 60% de los votos. Neme fue segunda con el 20%. Aquellos 40 puntos de diferencia se acortaron ahora a 17.
En La Banda, el Frente Renovador encabezado por Nediani obtuvo un 36,99% contra el 31,53% del zamorista Llamil Abdala. La hegemonía del massismo en esta ciudad se inició con el exintendente Pablo Mirolo, quien renunció este año para asumir como Director Titular en la empresa estatal Ferrocarriles Argentinos. Nediani, viceintendente, lo sucedió. Este distrito cuenta con un fuerte apoyo y línea directa con el flamante jefe del Palacio de Hacienda.
Pinto, de alrededor de cuatro mil habitantes, fue gobernada por el radical y exvicegobernador Emilio Rached entre 2014 y 2018. El rival del gobernador perdió la intendencia por casi 150 votos en manos de Jorge Leguizamón (FC), quien hoy obtuvo la reelección por un margen similar. El jefe comunal consiguió el 48,79% de los sufragios, 177 más que Luciana Rached (42,42%). La expresidenta de la Juventud Radical y referente de Evolución UCR consiguió sacarse de encima ser "hija de" y se hizo de un nombre propio en JxC. Durante la semana, Rached recibió la visita del senador nacional Martín Lousteau, quien participó de un acto junto al armador de Evolución UCR, el diputado nacional Emiliano Yacobitti.
En Termas de Río Hondo, el intendente Jorge Múkdise del Frente Encuentro Cívico ganó por más de 20 puntos y gobernará hasta 2026. Lo hará con 11 de los 12 escaños de concejales a su favor.
"Felicitaciones a toda la ciudadanía que se expresó nuevamente en las urnas en paz y con respeto en las ciudades que hoy realizaron elecciones municipales en nuestra provincia. Felicitaciones a quienes resultaron electos para gobernar sus municipios por los próximos 4 años!", posteó Zamora en sus cuentas en las redes sociales tras el acto junto a la dirigencia y la militancia en la sede del Frente Cívico en Rivadavia y Colón de la capital. A su lado estuvieron en primera fila Fuentes y su esposa, la senadora y exgobernadora Claudia Abdala.
La perdurabilidad del partido que colocó a Zamora en la gobernación en 2005 se apoya en las alianzas que construyó entre un radicalismo flexible y el peronismo de los 90, acuerdista, que gobernó en casi todas las intendencias hasta 2007. Desde entonces, las pujas en el interior provincial son una suerte de interna entre el FC y el PJ, que lidera el exvicegobernador y senador Emilio Neder. Pese a que desde 2014 las listas de Zamora se impusieron en la mayoría de los municipios, ese acuerdo tácito de puja entre aliados se mantiene, a excepción de Pinto, La Banda y Capital, los distritos más chivos. Estas ciudades, además de contar con un numeroso padrón electoral, fueron o son gobernadas por la oposición a Zamora.
Según datos oficiales, más del 70% del padrón votó en La Banda y un 60% en la Capital. En toda la provincia hubo un total de 1.677 mesas distribuidas en 235 establecimientos. La provincia comprende 45 circuitos electorales. De las más de 500 mil personas habilitadas para sufragar, 236.900 corresponden a la capital y 95.400 a La Banda, las dos más pobladas.
El Correo Argentino estuvo a cargo del operativo logístico electoral. Se movilizaron 220 vehículos en todo el territorio provincial para el traslado de las urnas y del material electoral, así como también el repliegue de los telegramas con los resultados provisorios.