NEUQUÉN (Corresponsalía Patagonia) Se avecinan días álgidos en el Movimiento Popular Neuquino (MPN). Con la renovación de autoridades partidarias ya resuelta, se palpita la carrera para reservar color, presentar listas y competir en la gran interna abierta que definirá candidaturas para 2023 en el partido que gobierna Neuquén desde los años 60. Con el vicegobernador Marcos Koopmann lanzado desde el oficialista sector Azul, se esperan definiciones de Rolando Figueroa, principal retador al armado de Jorge Sapag y el gobernador Omar Gutiérrez. Tentado por los números de una encuesta que circuló en los últimos días, que lo ubican al tope de la intención de voto tanto por dentro y como por fuera de su partido, el diputado que llegó al Congreso en diciembre tras imponerse en la interna al oficialismo emepenista con la lista Violeta, mandó a construir fórmulas en no más de diez días en cada localidad durante un plenario de Genes, su espacio de formación que inauguró apenas regresó desde el llano.
Con una parte del partido jugado a fondo por el candidato del oficialismo partidario, empezó a correr el reloj para las internas que en los mentideros políticos provinciales definen como la verdadera elección para la gobernación, en virtud de la hegemonía del MPN. Con Koopmann de gira por el norte neuquino, el centro y parte de los municipios que integran Vaca Muerta, el sector Azul apuesta todo al aparato, la estructura que gravita elección tras elección para apuntalar a Sapag y compañía.
Con escepticismo respecto de las encuestas que circularon en los últimos días, el ala azul trabaja para la interna. “Rolo va a jugar hasta último momento para ver si va por adentro o por fuera, es un filo peronista”, razonó una importante fuente del MPN en diálogo con Letra P. Su análisis se explica en el sondeo que ubica al retador en la cima de las preferencias. La consultora Zuban Córdoba y Asociados posicionó al vicegobernador (2015-2019) como el principal dirigente con posibilidades de imponerse en una instancia provincial.
Con un trabajo de campo realizado entre el 12 y el 16 de agosto, con 600 casos de muestra y una modalidad presencial, telefónica y virtual, le otorga a Figueroa una intención de voto de 58,7%, porcentaje superior al 45,9% de Koopmann y al 47,4% de Mariano Gaido, intendente de la capital neuquina, otro de los dirigentes con proyección.
“Nosotros nos preparamos para una interna, no le damos importancia a ninguna encuesta”, machacó el dirigente que conoce al detalle la hoja de ruta de Koopmann ante la consulta de este medio. Su palabra responde al mismo estudio que midió al referente del sector Violeta como candidato opositor al partido neuquino y que marca que, en esa instancia, apenas pierde terreno y registra 57,3% de preferencias.
Figueroa es una de las piezas más codiciadas por la oposición al MPN. Sobre todo el kirchnerismo, con Oscar Parrilli, busca desde hace tiempo sumarlo a un gran frente que incluiría a Ramón Rioseco y al Partido Justicialista (PJ) que comanda Darío Martínez, quien todavía continúa en un llamativo silencio desde su salida de la Secretaría de Energía.
Justamente Figueroa, que mantiene el hermetismo sobre su futuro, rompió el silencio en el programa Enfocados que se emite por la señal Somos El Valle. Cuando le preguntaron sobre su lista, enalteció la idea de “liderazgos” que representen un proyecto neuquino. “Quienes venimos del interior, tuvimos imposiciones de candidatos. Cada ciudad y barrio quiere definir su liderazgo. No trabajamos ni ponderamos liderazgos instituyentes, sino instituidos", lanzó.

Figueroa en campaña. ¿Por adentro o por afuera?
En esa línea, al ser consultado sobre su postulación afirmó que en caso de concretarse "debe ser de abajo hacia arriba, como fue el armado de nuestro proyecto político”.
Sin aportar definiciones, criticó a Gutiérrez y a Sapag y destacó que es "muy bien tratado en la calle" de cada localidad neuquina. "Tomo como una conducta de vida lo que me dice la calle", señaló.