ROSARIO (Corresponsalía Santa Fe) El exgobernador socialista Antonio Bonfatti se calzó al hombro el armado de un espacio opositor sin exclusiones. Como muestra de ello, recorre la provincia, promueve y asiste a diversos encuentros del abanico no peronista. Insta, por el momento, a la construcción de un programa y la herramienta a través de la cual competir en 2023 y, de ese modo, se diferencia de la diputada Clara García, a quien ya ve como candidata.
Bonfatti validó en los últimos días dos juntadas bien opositoras. La primera, que no lo tuvo como asistente por una situación de salud, pero sí a su círculo más cercano, tuvo lugar en los alrededores de Santa Fe. Lideraron la cena ahí los intendentes Pablo Javkin y Emilio Jatón. En tanto, en Villa Constitución, fue a bancar el encuentro que organizaron el diputado provincial Maximiliano Pullaro y el senador departamental Germán Giacomino.
El socialista va a involucrarse en toda movida que apunte a construir un gran armado opositor. “Sin excepciones”, como le aclararon a Letra P desde su entorno más cercano. Y eso refiere al PRO, partido con el cual Bonfatti tuvo y tiene enormes diferencias, pero la coyuntura es otra y el exgobernador lee que el partido amarillo perdió fuerza frente a una UCR que crece en Santa Fe.
En el breve discurso que dio en Villa Constitución, Bonfatti habló de “tratar de sumar la mayor cantidad de santafesinos posibles” y, frente a un auditorio de mayoría radical, soltó: “Tenemos historia común”. También le pegó al gobernador Omar Perotti, al que calificó de “patrón de estancia”.
Para Bonfatti, la prioridad por el momento pasa por construir el frente de frentes y, para ese fin, apurar los movimientos del socialismo. Lo secunda el sector interno Fuerza del Territorio, aliado de Jatón, que tiene la misma mirada. Hay que armar ahora y más adelante pensar en nombres.
Ahí es donde se abre un escenario de tensión con García y su núcleo. Bonfatti lee que la diputada provincial ya arrancó como candidata y, de alguna manera, se cortó sola. Que se mueva desde el vamos en clave electoral impone condiciones al resto del partido y no hay que poner el carro delante del caballo, piensa el exgobernador.
No obstante, confía que llegado el momento se llegará a una síntesis y el socialismo no competirá partido en 2023. Como las cosas están hoy plantadas, Bonfatti y su entorno están más cerca del armado que procuran conducir Javkin y Jatón, que de la construcción que lidera García.
Su presencia en el acto de Villa Constitución no debería ser leída como una contribución a la candidatura a gobernador de Pullaro, ya lanzado, sino como gentileza a la invitación que le efectuó Giacomino. También como gesto para la construcción de un nuevo frente no peronista en Santa Fe.
Prueba de ello fue la presencia en el evento de cinco presidentes comunales del socialismo, que se sienten aliados del senador UCR y no le hacen asco a la idea de conformar otro armado. Bonfatti también fue a bancar a ellos.