La portavoz de la Presidencia, Gabriela Cerruti, ratificó este jueves en su habitual conferencia de prensa semanal las “cifras récord de desempleo” que por la mañana anticipó el ministro de Economía, Sergio Massa, al revelar que el índice que difundirá el INDEC se ubicaría en el 6,7%. “Nos permiten mostrar un sendero alentador”, celebró.
“No tenemos el número concreto, pero las mediciones y estimaciones que nos van llegando, y que se van a concretar la semana próxima, indican que estamos llegando a un desempleo por debajo del 7%”, declaró la portavoz de la Casa Rosada. “En algunas provincias, inclusive, el nivel de desocupación con respecto a la población económicamente activa va a ser récord e impactante”, agregó y detalló que el balance positivo se debe, en parte, gracias a los distintos “desarrollos productivos” como la producción de "litio, la minería y el turismo".
Horas antes, en el marco de su participación en el Council of the Americas, Massa adelantó “niveles inesperados de desempleo”, junto a “niveles de consumo en algunas regiones del país y de producción y aumento de capacidad instalada” que el gobierno de Alberto Fernández “no imaginaba” hace dos años, ante la irrupción de la pandemia de covid-19.
A pesar del entusiasmo oficialista, entre los augurios de ambas figuras nacionales, el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) informó que todavía sigue trabajando en el procesamiento de los datos del censo, que se llevó a cabo en mayo, para "alcanzar los estándares requeridos" a la hora de difundir los resultados necesarios. "La prioridad es dar a conocer datos fidedignos y robustos y se prevé que esta tarea finalice en el transcurso del último trimestre del corriente año", notificó el organismo que conduce Marco Lavagna, un hombre del equipo de Massa
Un dato positivo vinculado al desempleo sería una buena noticia para la Casa Rosada, luego de que la semana pasada se conociera que la inflación de julio fue del 7,4%, la más alta en los últimos 20 años. Además, podría aceitar la relación con las centrales sindicales luego de que este miércoles realizaran una marcha hacia el Congreso contra los “especuladores de los precios”, pero con críticas veladas hacia la gestión del Frente de Todos.
Además, Cerruti adelantó que en las próximas horas el Gobierno publicará el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU), que “va a permitir que trabajadores que hoy se encuentran bajo planes sociales pasen formalmente a tener trabajos en blanco”. A través de este programa, aseguró que para el próximo año, 200 mil trabajadores que hoy reciben alguna ayuda social, pasen a tener trabajo en blanco.
“Estamos hablando de un programa por el cual, durante un año, el Estado sostiene el pago del monto del que estaba atribuido al programa social para que el empleador cubra el resto del salario que le corresponde”, profundizó, antes de detallar que la parte contratista tendrá bonificaciones especiales y que solo deberá pagar la obra social y las aseguradoras de riesgos del trabajo (ART).