La diputada del Frente Patria Grande Natalia Zaracho aseguró que el espacio que lidera el dirigente Juan Grabois y que forma parte del Frente de Todos (FdT) participará junto con la Confederación General de los Trabajadores (CGT) en la manifestación convocada para este miércoles en el centro porteño porque “hay que ponerles un freno a los formadores de precios”.
Con casi todas sus tribus comprometidas más el acompañamiento de movimientos sociales alineados con la administración de Alberto Fernández, la CGT se ilusiona con montar este miércoles una multitudinaria demostración de fuerza en el centro porteño. Lejos de la tradición sindical, al menos desde lo formal, la convocatoria no busca incomodar al Gobierno, sino cuestionar a las empresas formadoras de precios.
“Vamos a participar porque necesitamos decir que hay que ponerles un freno a los formadores de precios. Hay que ser duros con los duros y, si el Gobierno hace eso, el pueblo lo va acompañar. Es un apoyo crítico”, explicó la legisladora en declaraciones a El Destape Radio. En un escenario económico atravesado por la escasez de dólares y elevados índices de inflación, la diputada sostuvo que “cada asistencia que da el Gobierno se va por la canaleta, porque los aumentos son muy grandes”.
“Nos quieren hacer creer que todos perdemos y no es así. Hay que pensar en una redistribución. La prioridad deben ser los últimos y las últimas”, remarcó.
En ese sentido, afirmó que “hay que respetar el contrato electoral" que llevó al FdT a ser gobierno. "No podemos seguir subsidiando a los que más tienen, ya que a los de abajo ya no se les puede exigir más”.
Respecto del futuro del vínculo de su agrupación con el oficialismo, Zaracho adelantó que el próximo 3 de septiembre se llevará adelante un congreso del Frente Patria Grande en el que evaluarán qué camino tomar. “Estamos planteando que si no respetamos el contrato electoral de 2019 no vamos a ganar en 2023. Esto tiene que cerrar con la gente adentro”, concluyó.
“Primero la Patria” es el lema de la protesta sui géneris craneada por la dirigencia cegetista. En Azopardo aclaran que la representación sindical más importante del país saldrá a la calle en busca de un consenso entre el elenco de actores políticos y sociales para alcanzar una “Argentina con Producción, Desarrollo y Trabajo”.
Si bien en la organización no se animan a firmar el número de manifestantes que responderán a la convocatoria, las estimaciones previas hablan de más de 100 mil personas que se encontrarán a partir de las 15 en el Obelisco. Desde allí, las distintas columnas recorrerán la avenida 9 de Julio hasta la Avenida de Mayo, para poner rumbo hacia el Congreso, el destino final para evitar que el reclamo llegue a la Casa Rosada.