UNIVERSIDADES

La UBA inicia una nueva etapa con Yacobitti en la cabina de control

El armador radical será elegido este martes como número dos de Gelpi, el flamante rector. Rosca por el gabinete de gestión. Facultades, con decanatos definidos.

La Universidad de Buenos Aires (UBA) iniciará este lunes 1° de agosto una nueva etapa con el radical Ricardo Gelpi como flamante rector, secundado por el diputado nacional de Evolución UCR Emiliano Yacobitti, quien el martes será proclamado vicerrector en la primera reunión de Consejo Superior; instancia representativa de la casa de altos estudios donde el exvicedecano de la facultad de Ciencias Económicas cuenta con los dos tercios de los votos necesarios para ser elegido.

 

Apenas 24 horas después de que Gelpi sea puesto en funciones como sucesor de Alberto Barbieri, quien estuvo al frente de la institución por dos mandatos consecutivos y una prórroga que terminará este domingo, el Consejo Superior votará no solo a quien acompañará al rector hasta 2026 sino también a quienes integrarán su gabinete; es decir, las 12 secretarías que conforman el equipo de gestión: Asuntos Académicos; Hacienda y Administración; Ciencia y Técnica; Posgrado; Relaciones Internacionales; Extensión Universitaria y Bienestar Estudiantil; Relaciones Institucionales, Cultura y Comunicación; Planificación de Infraestructura; Educación Media; Políticas de Diseño e Innovación Tecnológica; Desarrollo y Bienestar de los Trabajadores Universitarios y la secretaría General. Ese esquema se completa con una persona a cargo de la Auditoría General y otra responsable de la coordinación ejecutiva, pero no está descartado que haya cambios en esta nueva etapa. 

 

En la directiva saliente hubo dos nombres clave. María Catalina Nosiglia, portadora de un apellido identificado con la rosca política y también universitaria de la UBA, estuvo al frente de la secretaría académica. César Albornoz, que había acompañado a Barbieri en su gestión en la Facultad de Ciencias Económicas, fue secretario de Hacienda y Administración en la universidad. No obstante, en 2019 dejó ese cargo para ser subsecretario de Políticas Universitarias del Ministerio de Educación. Esa presencia era una de las señales de la buena relación de Barbieri con el Gobierno. En el nuevo mapa de la UBA, Albornoz será vicedecano de Económicas, secundando a Ricardo Pahlen

 

La definición sobre quiénes ocuparán las secretarías a partir del martes surgirá de las negociaciones abiertas en el oficialismo liderado por Yacobitti y en la oposición, integrada por representantes de las facultades de Ciencias Sociales, Filosofía y Letras y Exactas, que tiene apenas seis representantes en el nuevo Consejo Superior: tres por los decanatos y uno por cada claustro. 

 

El Consejo Superior está integrado por el rector, las máximas autoridades de las 13 facultades y cinco representantes por cada uno de los claustros: Profesores, Graduados y Estudiantes. Quien ocupe la vicerrectoría debe surgir de la votación en este cuerpo de 28 integrantes. Yacobitti es consejero por el claustro de Profesores de Económicas, según los resultados de las elecciones de este año. En los tres claustros, el oficialismo se impuso en una proporción de cuatro a uno. Necesita dos tercios de los votos, porcentual que sabe tiene asegurado. La incógnita es qué hará Derecho, donde el diputado radical disputó poder en las elecciones del Consejo Directivo y luego corrió a su representante en el vicerrectorado, Juan Pablo Más Vélez.

 

En la asamblea universitaria, la representación de Derecho votó a Gelpi, pero en la elección para el Consejo Superior se abstuvieron. El martes se develará si votan al gran armador del actual mapa político de la UBA o si se abstienen.

 

A su vez, en las 13 unidades académicas de la UBA desde este lunes asumirán las fórmulas ganadoras para los decanatos, que en su mayoría muestran la continuidad de la mayoría oficialista radical/reformista, salvo en Filosofía, donde asumen Ricardo Manetti y Graciela Morgad e; Sociales, donde la conducción será de  Ana Arias y Diego de Charras; y Exactas (Guillermo Durán y Valeria Levy). En los tres casos hay continuidad con las líneas políticas que venían conduciendo esas facultades.

 

El resto muestra un mapa radical que está en sintonía con el oficialismo de Gelpi y Yacobitti: Alejo Pérez y Luis Ambros (Veterinaria), Alejandro Martínez y Raúl Bertero (Ingeniería), Jorge Biglieri y Lucía Arminda Rossi (Psicología), Pablo Rodríguez y Aldo Squassi (Odontología), Pahlen y Albornoz (Económicas), Adriana Rodríguez y Flavio Gutiérrez Boem (Agronomía), Pablo Evelson y Laura Schreier (Farmacia), Leandro Vergara y Silvia Nonna (Derecho), Carlos Venancio y Walter Gómez Diz (Arquitectura) y Luis Brusco, vicedecano electo junto a Gelpi en Medicina como decano de esa facultad, que estará acompañado por Claudia Negri como vice. 

 

Temas
Silvana Di Stéfano será la presidenta del bloque de la UCR.
Gerardo Morales, presidente de la UCR

También te puede interesar