Luego de que el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) informara que la inflación de junio fue del 5,3%, distintas personalidades de la oposición criticaron al presidente Alberto Fernández. Desde figuras de Juntos por el Cambio (JxC) hasta la ultraderecha de Avanza la Libertad denunciaron la actualidad económica del país y recordaron la "guerra contra la inflación" que anunció el Jefe de Estado y que, tres meses después de su inicio, no logró dar los resultados esperados.
Uno de los primeros en hacerse eco de los números fue el presidente del bloque de la Unión Cívica Radical (UCR) en la Cámara de Diputados, Mario Negri, quien aseguró que “la guerra que le declaró el Gobierno (a la inflación) fue con palabras vacías y recetas vencidas”. “Si no hay un cambio de toda la política económica el Frente de Todos seguirá empujando a la gente a la pobreza”, agregó a través de su cuenta de Twitter.
La presidenta del PRO, Patricia Bullrich, manifestó que “con estas nuevas cifras del INDEC, es claro que el Gobierno no sabe ni quiere bajar la inflación, por la irresponsabilidad en la gestión económica y la guerra interna del oficialismo”. “Trabajaremos con fuerza para salir de esta decadencia. ¡No vamos a resignarnos!”, profundizó.
El diputado liberal de Avanza Libertad, José Luis Espert, consideró que con el 5,3% que aumentaron los precios el último mes y el 64% que se acumuló de forma interanual, la Argentina está “rumbo a los 3 dígitos anuales en cualquier momento”.
"Con una inflación acumulada del 64% queda claro que con más cepos y restricciones es imposible frenar la ola inflacionaria en nuestro país", consideró el diputado nacional Emilio Monzó, quien agregó: "El gobierno tiene que tomar medidas que efectivamente cambien el rumbo y lleven tranquilidad a los argentinos".
Desde la tropa radical el también diputado Emiliano Yacobitti denunció que "los alimentos vienen aumentando a un ritmo promedio del 5% en los últimos meses", lo que equivale, analizó, a un 80% anual, lo que prueba que el Gobierno no tiene "rumbo, plan ni manejo de las herramientas de política económica. "Terminar con la inflación debe ser la principal política de Estado ya que no solo afecta a los hogares de menos recursos sino que también hipoteca nuestro futuro", ahondó.
Este jueves, el INDEC confirmó que la tendencia a la baja que se registró en los precios durante los últimos dos meses se rompió al llegar al 5,3%, lo que representó un aumento del 0,2% con relación a mayo, cuando el Índice de Precios al Consumidor (IPC) fue del 5,1%. Estos números fueron los últimos de la gestión del exministros de Economía Martín Guzmán, quien fue reemplazado por Silvina Batakis, la segunda mujer en la historia nacional en ocupar dicho cargo y la encargada de desacelerar el alza de los precios.