Durante su presentación ante el Senado, el jefe de Gabinete, Juan Manzur, volvió a la carga con la iniciativa del presidente Alberto Fernández de traspasar los fondos federales de las 32 líneas de colectivo que transitan por el territorio porteño a las arcas públicas que comanda el jefe de Gobierno de la Ciudad, Horacio Rodríguez Larreta, y anunció que “está en trámite un aumento del 40% del boleto para la Capital”.
“¿Por qué todos le tenemos que pagar a los viven acá en la Ciudad?”, se preguntó durante su primera alocución como ministro coordinador del Frente de Todos (FdT) y demandó que “cada uno se haga cargo de lo que tiene”. “Hay que pasar de una buena vez las 32 líneas de colectivos de la Capital Federal que pagamos entre todos”, afirmó al revivir uno de los últimos debates que distanció al presidente con su antiguo "amigo", Rodríguez Larreta.
En febrero de este año el Gobierno nacional anunció su intención de traspasar los fondos que se destinan a la “regulación, fiscalización, recorridos, frecuencias y tarifas respecto de los servicios de transporte público de pasajeros por automóvil que se realicen íntegramente en el territorio” en territorio porteño. La medida, que podría involucrar casi 13 mil millones millones de pesos, generó una fuerte disputa con el alcalde del PRO que, hasta el momento, no se resolvió ni se cerró.
A raíz de estos dichos, fuentes del Gobierno detallaron que están "trabajando en un aumento necesario” del transporte automotor del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) para la cual el Ministerio de Transporte, a cargo de Alexis Guerrera, está “evaluando y analizando la situación de los últimos tres años en los cuales no hubo incrementos al boleto y, sin embargo, hubo incrementos, como el paritario y el combustible, entre otros”. “Debe incluir una mirada federal ante la falta de igualdad que se tiene a nivel recursos con el interior del país y la Ciudad”, aseguraron.
De esta manera, detallaron que bajo este nuevo esquema el recorrido de cero a tres kilómetros pasaría de los actuales 18$ hasta los 25,20$; el segmento de tres a seis aumentaría de 20$ a 28$; de seis a doce lo haría de los actuales 21$ a 29,40%; de los doce kilómetros hasta los 27 de los 22$ hasta los 30,80$; y, por último, los que se encuentren entre los 27 y los 45 kilómetros lo harían desde los 23$ hasta los 32,20$. De todas maneras, manifestaron que los actuales beneficios sociales de la tarjeta SUBE “se mantendrán para todos”.
Uno de los senadores que se manifestó en este sentido fue el hombre de confianza de la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner y representante de Neuquén, Oscar Parrilli, quien calificó como "una tremenda injusticia que un boleto de colectivo" en la Ciudad cueste "un tercio de lo que cuesta en cualquier lugar del interior".
Por otro lado, Manzur -que fue recibido por la Vicepresidenta- reconoció que “la inflación es el principal problema” que debe atender la gestión oficialista. “No hay dudas, nos tenemos que hacer cargo”, afirmó al inicio de su exposición donde también demandó “recuperar el valor del peso y el salario”. “Tenemos que afianzar, y esto es impostergable, la recuperación de los ingresos reales de los trabajadores”, profundizó el tucumano al atender uno de los principales temas que divide al oficialismo y que le genera serios problemas ante el impacto económico y social que genera sobre la sociedad.
Además, Manzur anticipó que la falta de gasoil que ya afecta a más de ocho provincias, especialmente del Norte del país, se va a “resolver en las próximas 24 o 48 horas de forma paulatina”. “No hay duda de que lo vamos a resolver”, prometió y adelantó que el Estado caerá “con todo el peso de la ley” sobre los sectores económicos que se aprovechen de la crisis energética que se registra en el país y a nivel internacional. Nuestra (Yacimientos Petrolíferos Fiscales) YPF, que hoy tiene el 50% y 55% del mercado, se ha comprometido y va a duplicar la importación de combustible, de gasoil puntualmente, para dar respuestas”.
Uno de los momentos tensos de la jornada se registró casi al final, cuando el titular del interbloque de Juntos por el Cambio (JxC), el mendocino Alfredo Cornejo, agredió a la presidenta provisional del cuerpo, su correligionaria Carolina Losada. En un gesto violento, le gritó "callate y escuchá", cuando la santafesina le reiteró que finalizara su discurso al haber cumplido el tiempo estipulado.
El jefe de Gabinete también destacó que durante el año pasado “la economía se expandió a una tasa récord del 10,3%%, lo que permitió recuperar, detalló, “el impacto de la pandemia en el aparato productivo”. “Esa dinámica virtuosa continuó en lo que va del año. El índice mensual de actividad del (Instituto Nacional de Estadísticas y Censos) INDEC lleva 13 meses consecutivos de crecimiento interanual”, agregó.
Para mostrar otro costado positivo, Manzur manifestó que en el país se registra “una mejora sostenida de la situación laboral” porque, explicó, para el oficialismo “gobernar es dar trabajo”. “Entre los trimestres 2020 y 2021 1,3 millones de personas accedieron a un trabajo. El número de trabajadores y trabajadoras con empleo asalariado del sector privado acumula 14 meses consecutivos de crecimiento”, profundizó.
Por esto, sostuvo que el Gobierno “alienta” la “reapertura de paritarias”, a las que calificó como “un mecanismo virtuoso que sigue dando frutos”, y valoró el aumento del mínimo imponible del impuesto a las Ganancias, que recientemente se incrementó de 225 mil a 280.792 pesos. “Nos guían las palabras del papa Francisco, quien sostuvo que 'el factor fundamental para recuperarse de la crisis que nos fustiga es una economía a medida del hombre, no sujeta solamente a las ganancias, sino anclada en el bien común, amiga de la ética y respetuosa del medio ambiente'. Avanzar hacia ese objetivo significa un esfuerzo aún mayor”, agregó.
Desde las 14, Manzur expone ante la Cámara alta para informar sobre la gestión oficialista y responder a las casi mil preguntas enviadas por las diferentes bancadas que componen el cuerpo, tal como lo establece el artículo 101 de la Constitución. La de este jueves es la primera alocución en el Congreso desde que asumió en septiembre del año pasado, en reemplazo de Santiago Cafiero.