EL PACTO CON EL FONDO

El impuesto a la fuga comienza su ruta en Diputados con más dudas que certezas

El terreno es más árido que en el Senado, pero de aquella votación ajustada surgen proyecciones. El poroteo en la Cámara baja y la prueba de unidad del FdT.

El impuesto a la fuga que fue aprobado con lo justo en el Senado comenzará este miércoles su trámite en la Cámara de Diputados, un recinto donde las chances de prosperar son más escasas. Junto a la reforma del Consejo de la Magistratura, la iniciativa que plantea la creación de un fondo para pagarle al FMI es el segundo texto girado por la Cámara alta desde principios de año que avanza al otro lado de Pasos Perdidos. Será tramitado por la Comisión de Legislación General, que preside Cecilia Moreau, pero es posible que también pase por la de Presupuesto y Hacienda, que lidera Carlos Heller, en una ampliación del giro que insumirá más tiempo. 

 

Con el escenario que asoma en Diputados, el oficialismo posiblemente necesitará estirar el debate en comisiones para abrir una instancia de negociación con los diferentes bloques que le permita sumar votos para repetir la foto que quedó plasmada en el Senado. Sin embargo los números asoman esquivos y, según supo este portal, queda un camino para lograr que el proyecto tenga un dictamen de mayoría.  El arranque correrá por cuenta de Moreau. Este miércoles comenzará una primera ronda de expositores que defenderán los principales aspectos del texto que presentó el senador neuquino Oscar Parrilli, exsecretario de la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner. El texto no fue defendido en el Senado por el ministro de Economía, Martín Guzmán, y tampoco lo haría en Diputados. Esa debilidad volvería a ser capitalizada por la oposición.

 

Hay un dato que explica la aridez del terreno. Así como sucedió en el Senado, los principales referentes de Juntos por el Cambio (JxC) buscarán demoler la iniciativa con el argumento de que se trata simplemente de un blanqueo. El senador Martín Lousteau lo bautizó con una chicana al kirchnerismo. "El nuevo impuesto es un blanqueo encubierto, es la ley Daniel Muñoz. El que puede entrar acá es el que tiene una enorme porción de su patrimonio en negro, mal habido, que no lo puede usar”, lanzó hace dos meses el exministro de Economía de CFK. En el oficialismo están preparados para esa ofensiva y volverán a advertir que los críticos son los mismos que impulsaron un blanqueo durante el gobierno de Mauricio Macri que incluyó a familiares y funcionarios. Es posible que se reedite el intento del FdT para dejar a los representantes de JxC pegados a los evasores que tienen bienes sin declarar en el exterior. 

 

El contrapunto es sólo un anticipo del debate que retumbará durante el trabajo en comisiones. También será una prueba de unidad para la coalición oficialista. Las tribus que integran el bloque del FdT buscarán demostrar que tienen la capacidad para avanzar con el trámite en Legislación General, y posiblemente en Presupuesto, hasta obtener un dictamen de mayoría. Las escuderías del kirchnerismo, el massismo y el albertismo deberán articular esfuerzos para evitar que la iniciativa quede varada. 

 

Las negociaciones del Senado dejaron una hoja de ruta que tiene algunas continuidades en Diputados. El oficialismo llegó a los 37 votos para el cuórum y aprobó el texto con el respaldo del senador rionegrino Alberto Weretilneck, que aportó el voto 36, y la riojana Clara Vega, que completó la sumatoria. La legisladora era una aliada de JxC que se acercó al oficialismo y, desde enero, comenzó a respaldar iniciativas con su presencia para el cuórum o para aportar un voto clave. Su rol fue determinante para cubrir la ausencia de la misionera Magdalena Solari Quintana, que perdió el cuórum propio en las elecciones del año pasado. 

 

En Diputados hay proyecciones de esa votación. El respaldo de Weretilneck en el Senado asegura que el FdT podrá contar con el respaldo de Luis Di Giacomo y Agustín Domingo, los dos integrantes del bloque de Juntos Somos Río Negro en la Cámara baja. El faltazo de Quintana aumenta las dudas de obtener el respaldo de los diputados Diego Sartori y Carlos Fernández, los  dos escaños del Frente de la Concordia Misionero. Con estos números el interbloque Provincias Unidas que contiene a ambos espacios sólo podría aportar dos votos, aunque el oficialismo buscará sumar el respaldo de los legisladores que responden al partido fundado por Carlos Rovira.  La búsqueda no alcanza y obliga al oficialismo a sondear posiciones en el interbloque Federal, que lidera Alejandro Topo Rodríguez. En ese conglomerado, que cuenta con ocho voluntades, no hay guiños de acompañamiento, aunque la exploración también apuntará a los cuatro votos del interbloque del Frente de Izquierda y de los Trabajadores - Unidad. 

 

En la búsqueda de votos el respaldo de Vega en el Senado dejó una incógnita. Tiene que ver con otro exaliado de JxC en Diputados. El riojano Felipe Álvarez fue parte del mayor interbloque opositor hasta la votación del Presupuesto 2020. En esa oportunidad votó junto al oficialismo y declaró su independencia de JxC. Ahora forma parte del bloque Somos Energía para Renovar (SER) y coordina con Vega. El eje invita a ponderar un voto positivo de Álvarez aunque se desconoce si su compañero de bancada, el santacruceño Claudio Vidal, hará lo mismo. 

 

El proyecto crea un gravamen para todos los argentinos que tienen bienes no declarados en el exterior. Deberán pagar un 20% de esas propiedades en dólares. Si pagan en forma voluntaria en los primeros seis meses de vigencia de la ley tendrán beneficios y eximiciones, pero cuando se cumpla ese plazo la alícuota será del 35%. También crea una figura de un colaborador que recibirá el 30% del monto efectivamente recaudado a partir de la denuncia o información que aporte para detectar maniobras de evasión fiscal. Esa instancia se activará sólo si el monto a recaudar es superior al medio millón de dólares. Si la información es falsa establece una pena de prisión de uno a seis años. 

 

Adrián Urreli, alfil de Grindetti en Buenos Aires.
Axel Kicillof

También te puede interesar