SEGUNDO TIEMPO

La firma de Guzmán, el último escollo de Perotti por la deuda de coparticipación

El gobernador confía en que “hay avances importantes” en la negociación con la Nación. Banca K y demora albertista. 130 mil millones de pesos, la cifra.

SANTA FE (Corresponsalía) La novela de la deuda generada por descuentos indebidos en la coparticipación que tiene la Nación con esta provincia llegaría a su fin a la brevedad. Esa es la información que tienen por estas horas en la Casa Gris. En las últimas horas, con el gobernador Omar Perotti en Buenos Aires, las negociaciones se intensificaron y estaría todo encaminado para que se cierre el acuerdo. “Hay avances importantes”, confirmaron a Letra P dos altas fuentes del perottismo. A pesar del optimismo, aún resta saltear la última “piedra amiga”. El cuestionado ministro de Economía, Martín Guzmán.

 

Sellar este acuerdo es uno de los puntos centrales de Perotti, y al interior del gobierno se jactan de las “arduas gestiones que se llevaron a cabo”. El hermetismo prima por estas horas, ya que el rafaelino quiere hacer el anuncio público y mostrarlo como una victoria importante en un momento en que la gestión atraviesa ciertos contratiempos, sobre todo en materia de seguridad.

 

El número final “está guardado bajo siete llaves”, aunque se habla de una cifra que rondaría los 130 mil millones de pesos. Según declaró Perotti este martes, en una entrevista a Aire de Santa Fe, la Corte Suprema estableció “el pago en bonos que se ajusten con inflación". Aún es una incógnita la cifra del primer desembolso, pero es casi un hecho que será en 2022; en 2023 habrá otro y así durante “varios años más”.

 

Perotti no está solo en el movimiento. Tiene el aval de otras patas del Frente de Todos. Una de ellas es el cristinismo, en la figura del ministro de Interior Eduardo Wado De Pedro, que sigue de cerca las gestiones. Ahí también adopta un rol central el diputado de La Cámpora Marcos Cleri, de muy buen vínculo con el rafaelino. La vicepresidenta Cristina Fernández visa y banca el desembolso, según sus laderos en la provincia.

 

El sostén a Perotti también proviene del jefe de Gabinete, Juan Manzur. El santafesino lee al tucumano como un aliado en su idea de desporteñizar la coalición de gobierno y darle más aire y voz al interior. Desde el vamos, el rafaelino se encolumnó detrás del exgobernador norteño.

 

La traba dentro del gobierno nacional la pone el ministro de Economía, Martín Guzmán, quien debe estampar la firma. Es decir, con varias corrientes a sus espaldas, Perotti espera que el funcionario, delfín del presidente Alberto Fernández en la Casa Rosada, abra la billetera. 

 

El aval kirchnerista muestra el acercamiento estratégico, aún en plena cocción, que están teniendo el espacio de la expresidenta y el gobernador Perotti. En esa línea, el rafaelino disparó varias críticas a la gestión del presidente en la apertura de sesiones ordinarias de Santa Fe. Sin mediar casualidades, en esa misma jornada el “representante de Cristina en Santa Fe”, Cleri se hizo presente y, a diferencia de otras ocasiones, se empeñó en mostrar que estaba allí al deambular por la explanada de la Legislatura antes de que comience el discurso.

 

Desde la Casa Gris esperan expectantes el desenlace del acuerdo, ya que "nunca se estuvo tan cerca”, según Perotti. Fuentes del Ejecutivo indicaron que a la última oferta de la Nación, que fue considerada como “aceptable”, se le respondió con algunos cambios que no modificarían el “corazón de la oferta”, por lo que no avizoran inconvenientes. Ahora solo queda esperar y rosquear para destrabar la cuestión política.

 

Más allá de la interna CFK vs. Axel Kicillof, el peronismo se rompe desde las provincias
Jorge Baclini, nuevo cortesano de Santa Fe.

También te puede interesar