TODOS CONTRA TODOS

Con Quintela, Schiaretti llevó más agua para el molino del federalismo

El gobernador cordobés acordó con su par riojano obras para un acueducto y se asomó al peronismo norteño. Críticas conjuntas al puerto "macrocefálico".

CÓRDOBA (Corresponsalía) En la seguidilla de encuentros con autoridades provinciales, el gobernador de Córdoba, Juan Schiaretti, recibió este lunes a su par de La Rioja, Ricardo Quintela, con quien firmó un convenio para la realización de obras de infraestructura de agua potable que beneficiarán a ambas regiones a partir de la repotenciación del acueducto Pichanas-El Chacho. El encuentro, que suma a la proyección nacional del cordobés como referente de una alternativa federal a la discusión política de cara a 2023, sirvió para que ambos gobernadores expongan su visión sobre el país, al que volvieron a cuestionar por su “mirada desde el puerto” de Buenos Aires que “ha generado un país macrocefálico con un cuerpo raquítico”.

 

De hecho, a diferencia de lo que había sucedido con las visitas de anteriores jefes provinciales, el riojano tuvo expresiones mucho más cercanas a las que habitualmente expone Schiaretti. De hecho, habló sobre “la necesidad de empezar a diseñar un esquema federal diferente para que sea más equitativa la distribución de oportunidades y posibilidades en la República Argentina”.

 

“Hoy se la constituye a la Capital Federal como una provincia y no lo es. Recibe casi el 70 % que recibe Córdoba en concepto de coparticipación. Algo que nos parece injusto, porque para que eso suceda tuvieron que sacar plata de la coparticipación de las provincias”, señaló el riojano que, esta vez diferenciándose del cordobés, abordó el tema explícitamente cuestionando al distrito gobernado por Horacio Rodríguez Larreta. Schiaretti, suele hablar del AMBA.

 

“Yo tengo el pleno convencimiento de que todas las provincias argentinas tienen la posibilidad de progreso y desarrollo si es que aplicamos un federalismo en serio y abandonamos esta mirada desde el puerto que viene desde hace muchísimo tiempo y es hora que se cambie para organizar nuestra patria en función de lo que necesita cada uno de los argentinos”, dijo Schiaretti a su turno, cuando retomó una frase acuñada durante el último tiempo en los discursos cordobesistas y que advierte sobre “un país macrocefálico con un cuerpo raquítico”.

 

La visita de Quintela suma a los anteriores arribos de Gerardo Morales (Jujuy),  Jorge Capitanich  (Chaco) y Arabela Carreras  (Río Negro), con quienes Schiaretti no solo teje acuerdos sino que proyecta su figura como armador federal y se pone en el centro de la discusión política del país. En esa línea se inscribe también la foto que selló con Gustavo Bordet (Entre Ríos) y Omar Perotti (Santa Fe) al asumir la presidencia pro tempore de la Región Centro, en las que los mandatarios atizaron la prédica de las provincias y el reclamo de federalismo unidos como tres mosqueteros del anticentralismo.

 

En esa dirección, el mandatario cordobés anticipó que volverá a salir de la provincia y visitará La Rioja la próxima semana. Será para "profundizar la integración de Atacalar; para seguir bregando por el paso entre la Cordillera de Los Andes y el océano Pacífico que abarque a nuestro Cuyo, a nuestro NOA y, por supuesto, a la región Centro". El Comité de Integración Atacalar es una instancia de coordinación binacional que reúne al gobierno regional de Atacama (Chile) y a los gobiernos provinciales de Catamarca, La Rioja, Tucumán, Santiago del Estero, Córdoba y Santa Fe.

 

En ese sentido, el cordobés insistió en la necesidad de avanzar en la integración regional con Chile. “No hay duda que es mucho más fácil llegar hacia los países de Asia a través del Pacífico que a través del Atlántico”, consideró Schiaretti, que estará presenta en el encuentro que se desarrollará los días 11 y 12 de mayo con la presencia de representantes del gobierno de Chile y distintas provincias argentinas.

 

Federico Otermín, intendente de Lomas de Zamora
Javier Milei y sus gobernadores Raúl Jalil, Osvaldo Jaldo, Gustavo Sáenz y Hugo Passalacqua. Los necesita para garantizar el DNU del FMI. 

También te puede interesar