El expresidente Mauricio Macri aprovechó la crisis energética que enfrenta el Gobierno para reaparecer en el escenario político y apuntar contra el presidente Alberto Fernández. A través de las redes sociales, denunció que “a este ritmo en el invierno va a faltar gas”, mientras “el país es conducido por un gobierno de dos cabezas que pelean entre ellas”. “Lo que está pasando y lo que pasará es el resultado del populismo en acción”, aseguró.
Con un posteo en su cuenta de Facebook, Macri consideró que “con las políticas actuales la condición energética es irreversible” y que el país sufre “un proceso angustiante” en medio de un contexto de inflación con "pronóstico gravísimo”. “Estas son noticias muy preocupantes para todos los argentinos, pero son las verdaderas”, publicó y consideró que la “falta dramática de energía no es un accidente o una situación inesperada”, sino una “consecuencia directa de los cuatro gobiernos kirchneristas”.
“Falta energía. Falta gasoil. Los camioneros no consiguen el combustible para llevar la cosecha al puerto y tienen que hacer kilómetros de cola. A este ritmo en el invierno va a faltar gas. Si esto pasa, las industrias y las fábricas de todo el país van a tener que reducir o parar su producción y eventualmente deberán adelantar vacaciones o suspender a sus trabajadores. También es posible que falte (gas natural licuado) GNC y afecte al transporte. Los barcos que traen gasoil tienen que quedar en espera porque no tenemos depósitos para almacenarlo, tampoco tenemos trenes ni rutas adecuadas para transportarlo”, ejemplificó este domingo.
“Lo que está pasando y lo que pasará es el resultado del populismo en acción”, publicó y agregó: “Una forma de poder donde sus protagonistas se presentan como defensores de la gente y terminan siendo sus depredadores, de sus empleos, de sus salarios, de sus ahorros, de la educación de sus hijos, de la justicia, de la seguridad, de la libertad, de la salud, del bienestar y, por supuesto, del futuro”. En este sentido, se preguntó: “¿Vamos a aprender algo esta vez, o nos vamos a olvidar y seguiremos dando vueltas en un espiral descendente año tras año, cada vez más bajo, más hondo, peor?”.
Sus dichos llegan después de que Macri mantuviera un encuentro en Miami con el expresidente de los Estados Unidos Donald Trump, con quien mantiene una buena relación personal y política a partir de distintos emprendimientos inmobiliarios que desarrollaron de forma conjunta y por las coincidencias políticas que permitieron que Estados Unidos promoviera el crédito del Fondo Monetario Internacional (FMI) a Buenos Aires en 2018, cuando la administración de Cambiemos atravesaba su peor momento.
Asimismo, se manifestó luego de que el Gobierno cerrara esta semana dos acuerdos internacionales para garantizar el suministro energético para la temporada de invierno. Este jueves Fernández acordó con su par de Bolivia, Luis Arce Catacora, un reacomodo del acuerdo bilateral que permitirá que La Paz envíe "volúmenes adicionales" si su producción lo permite. Además, este viernes el ministro de Economía, Martín Guzmán, resolvió con su homólogo de Brasil, Paulo Guedes, nuevas importaciones de energía eléctrica entre mayo y septiembre, un aprovisionamiento que permitirá generar mayores reservas para lidiar con las bajas temperaturas.
Hacia el futuro, Macri declaró que no ve “ninguna mejora posible” porque “para resolver este colapso hay que empezar desde muy atrás” y desarrollar una serie de políticas, entre las que enumeró: “Volver a implementar el gasoducto que habíamos impulsado, multiplicar las fuentes de energías renovables, crear una política energética real y duradera, convocar inversiones internacionales que tengan garantías de sus inversiones, ser institucionalmente confiables y respetar las reglas del mundo para los negocios y el intercambio”
“Ninguna de estas cosas son rápidas ni fáciles (lo sabemos porque muchas las habíamos empezado a hacer y estábamos avanzando) pero son la única salida que existe”, agregó y completó: “Todos los otros atajos propuestos por el populismo nos llevan a un precipicio. ¿Habremos aprendido esta lección?”.