El tratamiento en comisiones del proyecto de ley para aprobar el acuerdo con el FMI entrará este miércoles en su primera etapa de definiciones. A las 13.30 comenzará el debate del plenario de las comisiones de Presupuesto y Finanzas. Luego de dos días de exposiciones de invitados especiales, el oficialismo buscará firmar un dictamen de mayoría en medio de intensas negociaciones entre el presidente de la Cámara baja, Sergio Massa, y las autoridades del interbloque de Juntos por el Cambio para reformular el proyecto enviado por el Ejecutivo.
Se espera una extensa lista de oradores de cada uno de los bloques. El plenario de las dos comisiones reúne a 80 integrantes. La de Presupuesto tiene 23 representantes de Juntos por el Cambio (JxC), 24 del Frente de Todos (FdT), uno del Interbloque Federal y uno de Provincias Unidas, mientras que la de Finanzas cuenta con 15 de JxC, 15 del FdT y un sillón para el Interbloque Federal.
El debate comenzará después de 24 horas de negociaciones críticas. Este martes, después de las exposiciones de los gobernadores invitados, se aceleró el intercambio de JxC con el oficialismo.
La coalición opositora no quiere acompañar todo el proyecto. Está dispuesta a votar las facultades para que el Ejecutivo defina monto y plazo del endeudamiento, pero se niega a aprobar el punto que incluye el memorando de entendimiento, donde está el programa de cumplimiento de las metas pactadas por el Gobierno con el Fondo. Durante toda la jornada, los negociadores opositores reclamaron la posibilidad de rediseñar el texto para facilitar la posibilidad de aprobar en general el proyecto y rechazar una parte en particular.
El oficialismo prepara una contrapropuesta que redacta Massa y que habría sido consultada en la medianoche de este martes con el presidente Alberto Fernández en la residencia de Olivos. Según confiaron a Letra P fuentes parlamentarias, las consultas también llegaron al staff del Fondo para que las modificaciones posibles no alteren los términos del acuerdo.
Es posible que los borradores se cruzaran durante la mañana para tener encaminada una parte antes de que comenzara el debate, que será abierto por el titular de Presupuesto, Carlos Heller, y su par de Finanzas, Alicia Aparicio, ambos del FdT.
A modo de prólogo, a las 14, en el octavo piso del Anexo C de la Cámara baja, el Interbloque Federal revelará su posición ante la propuesta oficial del acuerdo con el FMI. Se trata del espacio que reúne, por ejemplo, a las bancas bonaerenses ocupadas por Graciela Camaño, Florencio Randazzo y Topo Rodríguez, a la cordobesa Natalia de la Sota y a la socialista santafesina Mónica Fein.