La vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner rompió el silencio de varias semanas a través de sus redes sociales, donde recordó el conflicto entre ucranianos y rusos por la península de Crimea en 2014, y cuestionó "el doble estándar" de las potencias internacionales. Sin embargo, evitó condenar la invasión del gobierno de Vladimir Putin a Ucrania.
La vicepresidenta aludió al tema a través de una serie de tuits que publicó "a 40 años" de la Guerra de Malvinas y a "8 años" del "conflicto entre Ucrania y Rusia por la península de Crimea".
Siguiendo esta línea, consignó que "ese día, 13 de los 15 países miembros del Consejo de Seguridad, entre ellos Argentina, votaron a favor del texto presentado por Estados Unidos que defendía la 'soberanía, la independencia, la unidad y la integridad territorial' de Ucrania".
"O sea -expresó-: Argentina apoyó a Ucrania basada en el principio de integridad territorial, pilar del derecho internacional. Rusia, uno de los cinco miembros permanentes con derecho a veto, ejerció dicho privilegio y se pronunció en contra. China se abstuvo".
Para la vicepresidenta, "en este episodio radican los dos principales problemas que afectan la seguridad y la paz globales", al referirse, primero, al "doble estándar de las grandes potencias en materia de derecho internacional a la hora de tomar decisiones", lo que la llevó a citar la situación de las Islas Malvinas y el apoyo de Estados Unidos y el Reino Unido al referéndum de 2013 en el que los habitantes del archipiélago votaron a favor de permanecer bajo el control político de Londres.
En segundo término, la vicepresidenta hizo referencia al "anacronismo" del Consejo de Seguridad de la ONU que "sigue, desde la Segunda Guerra Mundial, sin modificar el statu quo de los países vencedores que se acordaron a sí mismos sillas permanentes con derecho a veto y al resto de los países, sillas temporarias y voto testimonial".
"¿Alguien piensa que con estos privilegios y aplicando o no el derecho internacional según les convenga a los países poderosos del mundo, estamos cuidando la seguridad global y la paz mundial?", preguntó la exmandataria.
Y concluyó: "El respeto al derecho internacional junto a la verdad y la coherencia entre las ideas y las acciones no parecen ser atributos de las potencias globales. Hoy 27 de febrero del 2022, sigo pensando lo mismo".
En la larga cadena tuits no figura una condena explícita a la avanzada de Rusia sobre Ucrania, que comenzó el pasado jueves y que, día tras día, escala en tensión.