ELECCIONES 2023

Llaryora y Calvo aceleraron la campaña comenzando por el pago chico

El candidato y el vice de Schiaretti echaron a rodar la demorada avanzada del peronismo en el interior de Córdoba. Agenda de gestión y anticipo de gira.

CÓRDOBA (Corresponsalía) Luego del parate que por problemas en la gestión provincial sufrió el arranque de la campaña oficialista de Martín Llaryora, el intendente de Córdoba y el vicegobernador Manuel Calvo recorrieron este martes algunas localidades del departamento San Justo, pago chico que ambos comparten y donde comenzaron sus trayectorias políticas.

 

Durante la visita, que tuvo una excusa institucional, ambos funcionarios tuvieron ocasión de dialogar con representantes del sector empresario, comercial, industrial, de la producción rural y de consorcios camineros, quienes expresaron las realidades que atraviesan sus rubros. Además acordaron convenios e inauguraron obras en algunas localidades, como en Alicia, donde inauguraron un Centro Integral de Residuos Sólidos Urbanos en compañía del intendente local, José Gualdoni, y el secretario de Ambiente de Córdoba, Juan Carlos Scotto.

 

“Desde que pusimos a San Justo en las obras que nos hacían falta, hoy San Justo es distinto. Multiplicamos la producción por dos o por tres en todo el departamento. Hay que continuar con lo que venimos haciendo, pero claramente debemos volver a ser disruptivos, generar estas reformas de segunda generación en materia educativa, en salud, en materia productiva, pero continuar con más cosas”, expresó Llaryora, que nació, se crió y fue intendente de San Francisco, la ciudad cabecera del departamento.

 

“Vamos a continuar este modelo de gestión público y privado. Ustedes saben que somos de diálogo, que pensamos que gobernar es generar trabajo”, aseguró Llaryora al referirse a la candidatura con la que pretende reconvertirse en el sucesor de Juan Schiaretti.

 

Para ese fin, el equipo que lo rodea tiene como principal tarea fortalecer el proceso de instalación del intendente capitalino en el interior provincial, donde si bien los números que arrojan los sondeos preelectorales no son malos, se alejan del histórico poderío que el PJ supo construir a lo largo de las últimas décadas. No parece casual, entonces, que una de las regiones para prestar una atención principal sea el lugar en donde Llaryora comenzó a proyectar su carrera como dirigente. La semana pasada, de hecho, Llaryora había estado en el departamento y se había reunido con intendentes, jefes comunales, legisladores y con parte del funcionariado del peronismo departamental.

 

Manuel Calvo no nació en Las Varillas, pero se formó políticamente en ese lugar, que fue su plataforma para llegar al gabinete provincial durante la gestión de José Manuel De la Sota. Este martes volvió a su tierra natal para reunirse con diferentes representantes de los sectores productivos de la región. “Lo importante es estar al lado de la gente, escuchando a cada uno de los sectores productivos para tomar eso y que luego sea nuestra propuesta”, dijo al final de su recorrido.

 

El vicegobernador se refirió a la figura de Llaryora como “alguien que ha emprendido una carrera exitosa. Un hacedor como pocos. Un hombre que tiene las condiciones adecuadas para llevar adelante las transformaciones de segunda generación que necesita nuestra provincia”, afirmó.

 

“Martín tiene todas las condiciones para llevar adelante los destinos de esta provincia. Voy a trabajar incansablemente para que sea nuestro próximo gobernador”, dijo Calvo al cierre de los encuentros que anticipan una serie de recorridas por el interior provincial, que se profundizará con el transcurrir de un verano que comienza este miércoles y que se presupone más caliente que de costumbre para el peronismo mediterráneo. 

 

El fiscal de Reconquista, Aldo Gerosa, al borde de la destitución. 
las formulas (que no son) de milei: sikora va con rigatuso y quinteros arma para somos

También te puede interesar