FASE M

La UTA acordó con Massa y levantó el paro de colectivos en el interior

Un aumento de $2.000 millones evitó la medida de fuerza por 72 horas que comenzaba este martes. La negociación no escrita que lo hizo posible.

La dirigencia de la Unión Tranviarios Automotor (UTA) y de las cámaras empresarias nucleadas en la Federación Argentina de Transportadores por Automotor de Pasajeros (FATAP) lograron un nuevo acuerdo salarial y se levantó el paro general por 72 horas anunciado para este martes en el interior del país. La decisión se conoció luego de que el ministro de Economía, Sergio Massa, ofreciera este lunes elevar a $48.000 millones las partidas previstas para subsidiar al sector fuera del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA). Las diferencias presupuestarias con las provincias exceden los $2000 millones que destrabaron la medida de fuerza, pero las negociaciones en el Congreso y las conversaciones que el tigrense mantuvo con los gobernadores del Norte Grande tejieron el entramado que permitió un acuerdo.

 

El gremio salió del encuentro con la promesa de levantar la medida de fuerza tras conseguir “la ampliación del fondo compensador al interior por dos mil millones, pasando de 46.000 a 48.000 millones de pesos".

 

"Si bien el transporte automotor en el interior es responsabilidad de las diferentes provincias, ante la falta de solución por parte de las jurisdicciones, el gobierno nacional intervino en el conflicto y acordó un aumento de 2.000 millones de pesos correspondiente al Fondo Compensador, alcanzando la suma de 48 mil millones de pesos para este año", informó el Ministerio de Trabajo a través de un comunicado.

 

Según indicó en declaraciones a Cadena 3, el titular de la UTA, Roberto Fernández, “Sergio (Massa) agregó 2000 millones más, quiere decir que hay 10.000 millones para entregarle a las provincias”. “Si falta una diferencia, pondrán los gobernadores”, sostuvo el dirigente sindical.

 

Como contó Letra P, el último paro por 48 horas en los colectivos urbanos del interior del país fueron un capítulo más en  la extensa y recurrente saga de disputas por el reparto de los subsidios nacionales que mantienen las provincias y municipios del interior con el ministerio de Transporte que pilotea el massista Alexis Guerrera. La pulseada es por quién pone un total de $ 22.000 millones para atender las subas salariales y llegar con lo justo a fin de año. Esa cifra se desmenuza entre los $8.000 millones que les resta transferir a la Nación, y un pedido adicional de otros $14.000 millones que reclaman las provincias.

 

Tras el pedido de los gobernadores del norte, a quienes Massa visitó en Santiago del Estero la semana pasada, Economía autorizó un aumento de las partidas por $19 mil millones, que fue rubricado por el acuerdo parlamentario en el Congreso. Si bien ese monto no alcanza a cubrir las necesidades planteadas por las provincias, el pacto no escrito incluye esos fondos antes de diciembre de este año. Fue parte del diálogo entre el ministro y los mandatarios.  

 

La reunión conciliatoria se trasladó desde la sede de Trabajo al Ministerio de Economía, donde se incorporaron funcionarios de la cartera con el objetivo de destrabar el conflicto salarial en el sector.

 

La convocatoria frenó un nuevo paro de choferes de colectivos del inter.ior del país en reclamo del pago del aumento salarial acordado en paritarias. La medida de fuerza, que afectó a las líneas de transporte urbano de pasajeros en el interior del país, no comprendió al Área Metropolitana Buenos Aires (AMBA) ni tampoco a las provincias de Río Negro, Chaco y La Rioja, donde se alcanzaron acuerdos con empresarios locales.

 

Guillermo Britos, Victoria Villarruel y Claudia Rucci. 
Raul Paolasso presidente del Banco de Córdoba y representante de Martín Llaryora en Abappra

También te puede interesar