Milei crece en las encuestas. Laboratorios del FdT analizan cómo detener la fuga de votos o atomizar a la derecha. La fórmula Hotton y cómo perder mejor.
LA PLATA (Corresponsalía Buenos Aires) Las encuestas que comenzaron a circular en las últimas semanas entre los principales actores del Frente de Todos muestran lo mismo: después del atentado contra la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner, el candidato que más crecimiento tuvo en adhesión e intención de voto de los que están plantados en la grilla para el premio mayor de 2023 fue el libertario Javier Milei.
Registrate para continuar leyendo y disfrutando de más contenidos de LETRA P.
Según los sondeos, el diputado está subido a una ola. Después de tropezar con sus declaraciones a favor de la venta de órganos y de bebés, que generaron un fuerte rechazo, Milei ordenó su frente interno y hoy está consolidado como el tercer actor en la grilla, detrás de CFK, Mauricio Macri, Patricia Bullrich y Horacio Rodríguez Larreta.
El dato no es nuevo, pero la certeza de que el fenómeno del voto de derecha se consolida en Argentina descoloca a la mayoría de los analistas de FdT. En cierta forma, la aparición de un electorado hard para el que la plataforma de Juntos por el Cambio es “demasiado moderada” altera el marco tradicional con el que se venía manejando el peronismo.
El desconcierto que crece en sectores de la coalición de gobierno ante lo que algunos describen como un cambio en el sentido del viento se refleja en la fuga de presidenciables del oficialismo. A pocos meses de entrar en etapa de definiciones, en el oficialismo ni la vicepresidenta ni Sergio Massa se calzan el traje de postulantes y envían señales de que se autoexcluirán.
Enfrente, a la proliferación de aspirantes que “se corren por derecha” se suma la idea cada vez más extendida de que el egresado del Cardenal Newman se pondrá finalmente a la cabeza de un proyecto con el que buscará un nuevo mandato, junto al ala dura del PRO, con la expectativa de ingresar a una segunda vuelta en la que capitalice el caudal de votos de Milei.
En los laboratorios electorales frentetodistas, por donde circulan estos sondeos y otros que indican escenarios de traspaso de votos entre Macri y Milei, hay voces que piden concentrarse en la gestión, ordenar todos los activos electorales detrás de la esperanza de una recuperación económica que consagre al hincha de Tigre como el candidato emergente de la crisis y esperar a que el escenario se acomode.
Otras voces, en cambio, creen que ni siquiera con eso alcanzará. Con mediciones en mano, advierten que ni una exitosísima gestión del ministro de Economía lograría revertir el escenario adverso y afirman que, con una inflación que en el mejor de los casos podría desacelerarse hasta los cuatro o cinco puntos mensuales, no hay oficialismo con chances de conseguir la reelección en ningún país del mundo.
Los sondeos vienen mostrando, además, que el FdT está sufriendo la migración de votos hacia Milei. Son los de quienes no llegan a fin de mes y perciben que su situación no mejora ni va a mejorar. “Terminan comprando el discurso antipolítica”, explican, con desazón, operadores del oficialismo.
Con ese ruido de fondo, en los laboratorios electorales oficialistas hay dirigentes que reclaman estudiar otras variables que apunten a esmerilar el crecimiento de ese voto bronca en fuga hacia Milei y JxC, que entre ambos ya suman casi el 40 por ciento de la intención de voto en la provincia de Buenos Aires.
La hipótesis señala, en última instancia, que la suerte del FdT está cifrada en cómo se arme el tablero electoral mucho más que en lo que pueda hacer en términos de gestión. Por eso, la atención está puesta en el escenario opositor. La ruptura que protagonizó con José Luis Espert parece haber fortalecido al economista de los pelos revueltos, que ahora analiza opciones para la madre de todas las batallas. ¿Carolina Piparo candidata a gobernadora?
Para algunos de esos alquimistas electorales, la única posibilidad del oficialismo de mejorar sus chances es alterar el escenario instalando o ayudando a la instalación de un tercer candidato de derecha.
“Una Cintya Hotton”, ejemplifican, alguien que pueda llegar al piso en una eventual elección primaria para jugar en la general y esmerilar a Milei y a JxC.
“Habría que trabajar en eso. Por ahora, nadie lo está haciendo”, dicen los defensores de esta teoría que, además, advierten que quizás ni con eso alcance y que todo apuntaría a “perder mejor”.