El gobernador de Entre Ríos, Gustavo Bordet, hizo un impasse en sus vacaciones para viajar la semana pasada a Buenos Aires y prestar su apoyo al presidente Alberto Fernández en la negociación con el Fondo Monetario Internacional (FMI) por la deuda que contrajo la administración de Mauricio Macri. Horas antes, se había sumado al operativo clamor "Alberto 2023" al asegurar que el jefe de Estado "puede garantizar la consolidación de un modelo justicialista". Atento a lo que pueda ocurrir con la situación sanitaria, el mandatario provincial también espera tener una temporada de verano exitosa que empuje al crecimiento económico de la provincia.
Bordet había cerrado el año con el envío del pliego de una jueza para cubrir una vacante en el Superior Tribunal de Justicia (STJ). El último acto de gestión de 2021 fue el encuentro del ministro de Economía, Hugo Ballay, con los titulares de las cámaras empresariales del campo, nucleados en la Mesa de Enlace, para evaluar medidas ante el avance de la sequía. En suerte le tocó que Jorge Ruiz, un histórico dirigente de la delegación Entre Ríos de Federación Agraria, será el nuevo jefe de Gabinete de Asesores del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación a cargo de Julián Domínguez. Luego, se tomó 15 días de vacaciones, que interrumpió para viajar a Buenos Aires.
Al mando de la gestión quedó Laura Stratta, quien la semana pasada estuvo en Concordia con buena parte del gabinete. Se reunió con Bomberos Voluntarios ante el complejo escenario por incendios en distintos puntos de la provincia. La vicegobernadora aprovechó la visita para recorrer colonias de vacaciones. Antes, estuvo con emprendedores de Paraná. Stratta es uno de los nombres que aparece en carrera para 2023. Bordet le dejó buena parte de la agenda del Ejecutivo en los últimos dos años. De hecho, fue la vicegobernadora quien firmó en Casa Rosada y en nombre de la provincia el Consenso Fiscal.
Uno de los temas en la agenda veraniega es el desarrollo de la temporada turística, que cuenta con una ocupación casi plena por las fiestas populares. En Gualeguaychú se hará la Fiesta del Pescado y el Vino, mientras que en Colón se celebrará la Fiesta de la Artesanía. En el calendario de verano también está la Fiesta del Mate en Paraná y el consagrado Carnaval del País, que reúne a miles de personas de todas las provincias.
El incremento de contagios de coronavirus puso otra vez la salud en el centro de la agenda. Se abrieron centros de monitoreo y jornadas abiertas de vacunación para quienes no se han inoculado y para quienes ya estarían en condiciones de aplicarse la tercera dosis. Hasta el momento, en la provincia no hay internados por covid-19, pero el gobierno provincial sigue de cerca la situación.
En el plano político, Bordet pondrá sobre la mesa- como anunció- un retoque a la carta orgánica del PJ para incorporar a las minorías. El gobernador habló de subir el piso a un 15 o 17 por ciento para entusiasmar a sectores del peronismo a dar una interna y engordar la propuesta de cara a la elección general.
El cambio que no fue
Hacer como que nada pasó le dio resultado a Bordet. En 2017 el peronismo perdió las elecciones de medio término por 17 puntos y dos años después el gobernador fue reelegido por 22 puntos de diferencia en una elección histórica. Hace un mes y medio, el oficialismo volvió a perder, pero por 23 puntos. Enfrente se paró un candidato con mayor gravitación y puso en alerta al oficialismo: Rogelio Frigerio.
Ante la derrota de noviembre, el gobernador anunció cambios en el gabinete para diciembre. No fueron los esperados, por lo menos para sectores internos del peronismo que lo cuestionan. En el esquema del mandatario una reformulación de su equipo de colaboradores implica por lo menos seis meses para retomar la dinámica de algún área.
Como en Entre Ríos se da por descartado que un adelantamiento de las elecciones y se votará no más allá de junio del 2023, a mitad de este año la política volverá a ponerse en modo electoral. En ese marco, Bordet solo movió apenas unas fichas, como en la empresa estatal de energía y otros cargos de segunda y tercera línea.
Sin pelearse con nadie, Bordet anunció que “no será prescindente” en el proceso que decida su sucesión.