PASO 2021

El Gobierno aprovecha la oferta y confronta con su villano favorito

"Macri llama a la destitución, nosotros convocamos al diálogo", lanzó Massa junto al Presidente. "Cambien o se van a ir", había dicho el exmandatario.

El titular de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, cuestionó duramente al expresidente Mauricio Macri por pedir la "destitución" del Gobierno, y aseguró que el Frente de Todos cree en el diálogo y en la democracia, y quiere "una oposición seria y responsable" sentada en una mesa de negociaciones para consensuar políticas a largo plazo.

 

“Ellos llaman a la destitución del Gobierno, nosotros seguimos queriendo el diálogo y los queremos sentados en la mesa porque creemos en la democracia", dijo Massa este viernes junto al presidente Alberto Fernández, tras participar de una recorrida por el laboratorio de insumos hospitalarios BINA, en el Parque Industrial Hudson, en Berazategui. 

 

El exmandatario y fundador del PRO había afirmado horas antes en declaraciones radiales que "si nos encontramos que una mayoría de los argentinos decimos basta, eso va a generar una recuperación de la esperanza. Va a haber como un respirar, un aire nuevo el lunes (posterior a los comicios) diciendo bueno, cambien o se van a ir, ¿no?". El oficialismo no dudó en confrontar con su rival preferido cuando restan poco más de seis días de campaña electoral para las elecciones primarias del 12 de septiembre.

 

“Como creemos en la democracia y estamos acostumbrados a poner la otra mejilla, mientras él llama a destituir a este Gobierno, nosotros llamamos a que después de la elección haya cinco políticas de Estado, a que se sienten a la mesa como una oposición seria y responsable para darle a nuestras pymes, al estudio de nuestros jóvenes y a los argentinos que necesitan, un proceso de desarrollo de políticas de mediano y largo plazo”, aseguró el titular de la Cámara baja.

 

En el acto del que también participaron el ministro de Obras Públicas, Gabriel Katopodis; la presidenta de AySA, Malena Galmarini; y el intendente de Berazategui, Juan José Mussi, Massa afirmó que “hay un Estado que decidió parar el negocio para unos pocos” y “ayudar a que el sector productivo pueda tener instrumentos para financiarse y encarar la recuperación en el medio de la pandemia”.

 

"A pesar de ser un país sin crédito pudimos enfrentar la pandemia y financiar la Asistencia de Emergencia al Trabajo y la Producción (ATP), donde muchos trabajadores no perdieron el empleo ni su ingreso, y mantuvimos la idea de que el mercado interno es el mejor instrumento para dinamizar nuestra economía”, agregó.

 

En el sur del conurbano bonaerense, Massa destacó la recuperación económica tras haber apostado “a recuperar el ingreso bajando el impuesto a las ganancias a las pymes y trabajadores”, y recordó: “No solamente bailamos con la más fea a nivel global, sino que además nos tocó bailar en un momento que veníamos de un fracaso estrepitoso del gobierno anterior. En ese marco se dio la discusión para recuperar el crédito de la Argentina".

 

Al cerrar el acto, Fernández no hizo mención a las declaraciones de su antecesor en la Casa Rosada. En tono electoral, sostuvo que el empresariado que necesita la Argentina es el que "arriesga, convoca al trabajo, gana e invierte", y afirmó que "nadie defiende más a la clase media" que las políticas del Frente de Todos.

 

En su discurso, el Presidente dijo que "la solución de la pobreza es el trabajo, no los planes" sociales y sostuvo que "la forma de desarrollar el país es llevando industria a todo el país".

 

Más temprano, el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, sí había recogido el guante lanzado por el expresidente y consideró a las declaraciones de Macri como "alarmantes". 

 

"Debería ser alarmante para todas las fuerzas políticas que estamos compitiendo, que deberían repudiar esos dichos porque atacan a la democracia", dijo Cafiero en declaraciones radiales.

 

"La verdad que llama mucho la atención que un expresidente se maneje de ese modo sobre los mandatos constitucionales. Lo que se elige son proyectos legislativos que van en esa dirección, no hay un mandato constitucional que esté concluyendo", añadió el ministro coordinador.

 

Toto Caputo.
Eduardo Vishi, jefe del bloque UCR del Senado, clave para Javier Milei. 

También te puede interesar