PASO 2021

Fernández: "Demostremos que podemos gobernar el tiempo que haga falta"

El Presidente arengó a la dirigencia del Frente de Todos para ordenar la recta final de la campaña. Pidió "sacar la militancia a la calle". Palos a JxC.

El presidente Alberto Fernández arengó este martes a la dirigencia del Frente de Todos (FdT) en el tramo final de la campaña electoral y pidió "sacar la militancia a la calle" para "demostrar" que la coalición está en condiciones de "gobernar el tiempo que haga falta".

 

Con el objetivo de brindar un mensaje federal, unificar la línea de campaña y mostrar "musculatura militante peronista", el Presidente encabezó en Tecnópolis un acto  del que fue único orador y que reunió de manera presencial y virtual a las autoridades de las provincias que gobierna el FdT y a candidatos y candidatas del Frente de Todos (FdT) en los 24 distritos del país. 

 

"Saquemos la militancia a la calle y demostremos a la Argentina que estamos para gobernar el tiempo que haga falta y, una vez y para siempre, vivir la vida que queremos", afirmó el mandatario en un pasaje de su discurso de poco más de media hora, que significó su regreso a la campaña electoral en territorio bonaerense, aunque con una meta de corte federal que buscó aglutinar a los y las postulantes de todo el país y encaminar una campaña golpeada por el escándalo del cumple-gate en Olivos y por una serie de declaraciones que enturbiaron el mensaje oficialista de cara a las primarias.

 

En su mensaje, Fernández sostuvo un eje argumental que apuntó a diferenciar dos modelos de país: el que sustenta su Gobierno, con "un Estado presente e igualador", y el que "no cree en la Justicia social", que adjudicó a Juntos por el Cambio (JxC).

 

"Hay un país que representamos nosotros, que cree en un Estado presente, un Estado igualador, y que cree profundamente en la democracia y en la instituciones de la república, y otro país que no cree en la Justicia Social, y que cada uno debe salvarse solo", expresó.

 

En ese sentido, Fernández cuestionó reiteradamente la gestión del expresidente Mauricio Macri, y aseguró que con su asunción, el Gobierno logró "nivelar todas las caídas que el macrismo había creado".

 

"Venimos a desendeudarnos porque estamos convencidos de que es un fuerte condicionamiento para el desarrollo. Nosotros pudimos hacer todo lo que hicimos porque dejamos de pagarle a los acreedores privados con los que Macri había firmado", señaló en otra de las referencias a la gestión de Cambiemos, a la que ubicó como referencia negativa permanente en su alocución.

 

"Siempre que actuamos, lo hicimos en defensa de los más necesitados y olvidados", marcó Fernández en la defensa de sus meses de gestión en pandemia, la cual repasó con la intención de poner en valor lo que consideró logros de su administración y argumentos en la disputa electoral. "Pusimos un Estado en movimiento para el acceso a la salud de quien lo necesitara. No pudimos evitar las muertes y cada una nos dolieron, pero nadie quedó abandonado sin atención médica", dijo.

 

En el reconocimiento de los funcionarios del Gobierno que combatieron la pandemia, Fernández hizo mención especial al rol del exministro de Salud Ginés González García. "Pusimos un Estado en movimiento para que la salud esté al acceso de quién lo necesitara", afirmó el Presidente. 

 

Tampoco escapó a la polémica generada por las declaraciones de la precandidata bonaerense Victoria Tolosa Paz, a las que aludió elípticamente. "Somos un movimiento que ama al pueblo, donde el amor no nos complica la vida", afirmó, luego de resaltar: "Bienvenido sea que después de tanto dolor venga el disfrute".

 

Ana Cantiani, periodista de espectáculos, será candidata de La Libertad Avanza en Santa Fe.
Gildo Insfrán, gobernador de Formosa.

También te puede interesar