LA DEUDA Y LAS URNAS

Kicillof anunció el acuerdo con acreedores y fustigó a la oposición

Logró la adhesión para canjear el 98% de las obligaciones en dólares bajo ley extranjera. Nueva herramienta en la recta final de campaña. Disparos contra Vidal.

En la recta final hacia las PASO, el gobernador Axel Kicillof sumó este lunes una herramienta central a la campaña del oficialismo: anunció un acuerdo con los acreedores para reestructurar la deuda en dólares bajo ley extranjera que había tomado el gobierno de María Eugenia Vidal. Durante el anuncio, el mandatario volvió a cargar contra la oposición, responsable del “ciclo de endeudamiento más ruinoso de la historia” para el país. Con el entendimiento, el gobernador cierra el capítulo bonaerense de la saga K pagadores seriales, cumpliendo con la práctica que lo ha caracterizado a lo largo de toda su trayectoria: reestructurar las deudas impagables, evitar el default y cumplir los compromisos tomados.

 

“Hemos obtenido una adhesión suficiente para canjear prácticamente el 98% de la deuda en moneda extranjera y bajo ley extranjera”, tras concluir el viernes pasado el proceso de recepción de ofertas a la propuesta de reestructuración de esos compromisos, anunció el ministro de Hacienda y Finanzas, Pablo López, junto a Kicillof.

 

El acuerdo al que arribó el gobierno provincial se da en momentos en que la oposición, en campaña, ensaya una justificación al proceso de endeudamiento que se produjo durante el gobierno de Mauricio Macri, haciendo una comparación con el endeudamiento del gobierno de Alberto Fernández. Durante el anuncio, el gobernador se subió al ring en la pelea en la que más cómodo se siente: la económica.

 

Afirmó que dejaron una deuda “desproporcionada” e “insostenible”. Y remarcó que “hablan ahora que están en campaña porque se dan cuenta que la sociedad no se olvidó de lo que fueron las gestiones de Mauricio Macri y María Eugenia Vidal”.

 

“No sé qué más pruebas puede haber del desastre que hicieron con el endeudamiento externo”, aseguró Kicillof en rueda de prensa. Y explicó que “el 98% por ciento de todos los acreedores entraron al canje de deuda, lo cual significa una aceptación universal y unánime de lo que la provincia propuso”, lo que “está acorde a nuestra capacidad de pago”. “Hoy estamos resolviendo el problema que generó la exgobernadora María Eugenia Vidal”, afirmó.

 

Durante más de media hora, el gobernador explicó el proceso de endeudamiento del gobierno de Vidal y las gestiones que llevó adelante la provincia para la restructuración. Afirmó que endeudaron la provincia “mucho y en dólares” y que lo que lo hace peor fue el perfil de pagos de vencimientos. Dijo que, si bien durante este periodo hay que pagar vencimientos de muchos de los anteriores gobiernos, el 76% de la deuda fue tomada, a corto plazo, por el gobierno de la hoy precandidata en la Ciudad de Buenos Aires.

 

“Esto ya se sabe, pero ellos lo volvieron a mater en la campaña”, dijo Kicillof. “Tan malo fue el proceso de endeudamiento, mostraron tanta impericia, tanta irresponsabilidad, que el 94% de la deuda vencía en los 4 años siguientes, mayormente en dólares, con acreedores extranjeros y en cortísimo plazo, imposible de pagar”, fustigó.  

 

“Vidal, indiscutiblemente, dejó una provincia en términos de deuda mucho peor que la que recibió”, apuntó al definir la deuda como “absolutamente desproporcionada”. “Se endeudaron y para pagar la deuda que ellos mismo generaron sacaron fondos de la provincia para educación, salud, cultura, esto explica la caída de los salarios públicos, la inversión pública”, amplió.

 

El mandamás provincial manifestó que tanto Macri, como Vidal y Horacio Rodríguez Larreta defienden el proceso de deuda que llevaron adelante durante sus gobiernos, y que la única autocrítica es que harían lo mismo, pero más rápido. “Entiendo que eso es más deuda y más ajuste”, evaluó.

 

Finalmente, destacó el acuerdo al que se arribó después de meses de negociaciones. “El trabajo que se ha hecho nos permite decir que, de ahora en adelante, la sostenibilidad de la deuda en dólares alarga los plazos, baja intereses y nos permite trabajar en el mercado local, tener una deuda en pesos, renegociar los vencimientos que hay, pero de una manera mucho más razonable”.

 

Marcelo Orrego, gobernador de San Juan.
Toto Caputo con Santiago Bausili, titular del Banco Central

También te puede interesar