LETRA P EN EUROPA

Es la política: AF apuesta al golpe simbólico de la reunión con Georgieva

La comitiva oficial no espera definiciones ni anuncios sobre el acuerdo con el FMI en Roma, pero cree que la foto conjunta será “una señal muy importante”.

 

“Es una construcción granular”, dijo este jueves a última hora, aquí en Italia, un funcionario de primera línea que forma parte de la delegación argentina sobre la forma en la que se fue forjando, a lo largo de meses, el acuerdo entre la Argentina y el Fondo, que aún espera por el sello final. 

 

Sobre el último tramo de las negociaciones, el Presidente y Georgieva se encontrarán este viernes en esta capital, donde Fernández terminará su gira por Europa y la titular del FMI llegará para asistir al seminario “Soñando con un mejor reinicio”, organizado por la Academia Pontificia de Ciencias del Vaticano.

 

La apertura del evento estará a cargo de Georgieva y de la secretaria del Tesoro de Estados Unidos, Janet Yellen. El ministro de Economía de la Argentina, Martín Guzmán, será uno de los disertantes del primer panel, sobre solidaridad financiera y fiscal. La participación de Yellen, recién llegada al cargo de la mano del demócrata Joe Biden, con una mirada diametralmente opuesta a la que tuvo la administración de Donald Trump, genera mucha expectativa en la delegación argentina.  

 

El Gobierno cree que el evento le da un contexto favorable al país en las negociaciones. El año pasado, en febrero, Georgieva y Guzmán coincidieron en Roma en el mismo seminario, que tuvo como eje las “nuevas formas de solidaridad hacia la inclusión, la integración y la innovación fraternales”. En ese entonces, el ministro de Economía y el Presidente iniciaban las gestiones para generar consenso en Europa para cerrar el acuerdo de la deuda con los acreedores privados de la Argentina. 

 

El contexto se repite, esta vez con el FMI como objetivo y con el papa Francisco como guardián. “El tema del seminario es global, excede a la Argentina, pero está claro que la figura de Francisco es muy importante para la construcción de consensos”, explicó un miembro de la delegación.

 

Georgieva y Fernández se reunirán a las 9 hora local (las 4 de Argentina) en el hotel Sofitel, ubicado en Villa Borghese, donde se hospeda el presidente argentino. Si bien el Gobierno asegura que “no” espera que del encuentro surja una declaración conjunta o un anuncio que pueda marcar el cierre de las negociaciones, considera que el encuentro es, en sí mismo, “una bisagra” en la relacióny que podría allanar el camino para destrabar otras negociaciones, como la que espera la Argentina en relación a la deuda con el Club de París.

 

El próximo vencimiento de la deuda que el país tiene con el Club de París, el 31 de mayo, por 2.400 millones de dólares, es la fecha que Fernández mira con mayor preocupación y que fue eje central de las conversaciones con los mandatarios europeos, en particular con el francés Emmanuel Macron. El Gobierno envió una carta al organismo en la que le solicitó extender el plazo de pago, un “puente” hasta después del cierre de las negociaciones con el FMI, y ahora espera la respuesta formal. 

 

Sin embargo, el Club de París espera ver, primero, un guiño del Fondo, que se concretaría este viernes con la foto entre Fernández y Georgieva. En Roma, una fuente calificada del Gobierno afirmó que “ya hay un principio de acuerdo” con el organismo. El Presidente y Guzmán esperan que la prórroga para la Argentina se plasme de manera concreta en una comunicación formal, antes del 31 de mayo, y que eso empiece a allanar el camino para el cierre con el Fondo, sumado a las señales que el Gobierno ya empezó a dar en materia de construcción de un programa macroeconómico integral.

 

Sin fotos públicas ni encuentros políticos formales, Victoria Villarruel pasa sus vacaciones en Córdoba. 
Sergio Massa reúne al Frente Renovador. 

También te puede interesar