SANTA FE EN LLAMAS

La foto que prepara Perotti para mostrarle músculo al Senado

El gobernador organiza para este martes, en la apertura del año judicial, la firma de un acta acuerdo que incluya a la Corte, Lifschitz y Rodenas.

El gobernador de Santa Fe, Omar Perotti, prepara para este martes, en medio de la apertura del año judicial, una demostración de fuerza para poner un freno al Senado, que la semana pasada generó un cimbronazo institucional al crear una comisión de investigación al trabajo de los fiscales provinciales. Aunque la movida se desactivó tras una fuerte reacción de la plana mayor del Ministerio Público de la Acusación, se suma a otros intentos de la Cámara alta por evitar que se investigue como jefe de una organización de juego ilegal a uno de sus integrantes, el justicialista y referente de la rama interna Nuevo Espacio Santafesino (NES) Armando Traferri, hoy enemistado con el rafaelino.

 

La firma de un acta acuerdo que incluya a la Corte provincial en pleno, pero también al líder de las fuerzas opositoras, el diputado y exgobernador frentista Miguel Lifschitz, y a la vicegobernadora y presidenta del Senado,  Alejandra Rodenas, quien llegó a su cargo desde el NES. Formalmente, el documento se llamará “Santa Fe + Justicia: desafíos para la Justicia santafesina”, pero solapado incluye un mensaje político: los firmantes son corresponsables de mejorar el sistema normativo y, además, muestra que Perotti tiene poder de convocatoria.

 

Si bien la iniciativa cuestionada partió del senador justicialista Rubén Pirola, esta semana, en diálogo con la prensa, Perotti intentó quitar la interna peronista del foco de atención y argumentó que, sin los votos del Frente Progresista Cívico y Social, la medida no podría haber sido aprobada. Con minoría en ambas cámaras, el jefe de la Casa Gris entiende que sólo no puede enfrentar a Traferri y, por eso, puso a su secretario de Justicia, Gabriel Somaglia, a diseñar una estrategia para obligar a todos los espacios a tomar posiciones. Y lo logró. El próximo martes, tras el discurso del presidente de la Corte, Roberto Falistocco, en el salón de actos del máximo tribunal, tendrá la foto y las firmas.

 

"Este acta acuerdo es un puntapié inicial para que todos los espacios de poder se comprometan a un ejercicio de las funciones públicas de manera coordinada. Es la única manera de tener una sociedad con un orden judicial coherente. Nosotros procuramos tener un mejor servicio de Justicia y mejorar la calidad institucional y, para eso, necesitamos que todos se hagan responsables de la parte que les toca. Mientras que en el orden nacional se plantea que el Ejecutivo va a investigar a los jueces, acá lo que estamos haciendo es ser uno más en la mesa y abrir la discusión para, entre todos, abordar el tema. Además de los representantes del poder Legislativo, de los ministros de la Corte, del gobernador Perotti, del ministro de Justicia Roberto Sukerman y de mí, también van a participar de la firma las cuatro facultades de Derecho más importantes de la provincia, los cinco colegios de abogados, el Colegio de Magistrados y el gremio judicial", detalló Somaglia en diálogo con Letra P.

 

-¿Cuál es el mensaje que tiene que dejar esta convocatoria ampliada?

 

-El mensaje es que hay que dejar de lado las mezquindades políticas, que están relacionadas a la conducción del poder, para lograr un sistema judicial que, de manera genuina, sea más beneficioso para la sociedad. Estamos haciendo un trabajo muy importante para generar consensos. Yo vengo del ámbito académico y de la actividad profesional. Lograr una mesa como esta que vamos a ver el martes no es una tarea sencilla.  

 

-¿La revisión al control de los fiscales va a ser uno de los puntos del acuerdo?

 

-Sí, el MPA se puso en marcha en 2014. Es un funcionamiento nuevo y puede tener defectos y virtudes también. Estamos en una buena instancia para revisarlo. Hay que hacerlo con cautela y no apresurarse, porque la Corte tiene pendiente una resolución en el caso Spelta, en el que se está discutiendo la constitucionalidad de la ley que le permite a la Legislatura enjuiciar a los fiscales. Primero tenemos que esperar el fallo y luego empezar a buscar las soluciones para obtener un sistema de enjuiciamiento más equitativo y acorde a la Constitución.

 

Menú de tres pasos   

Somaglia detalló, además, que el documento que se firmará el martes tendrá tres ítems capitanes. Uno de ellos es la informatización de los procesos judiciales, una sistema que, de manera obligada por la pandemia, avanzó algo el año pasado pero que tiene pendientes. Quieren avanzar en la digitalización de la totalidad de los trámites y lograr una adecuación más eficiente que se pueda sostener en el tiempo.

 

Otro de los puntos refiere a descentralizar la Justicia y profesionalizar los juzgados comunales. La estrategia es ampliar su área de acción para que pueden tener mayores competencias para tratar temas de la comunidad donde están situados y que los ciudadanos no tengan que viajar para tener acceso a la justicia.

 

El tercer ítem incluye discusiones como la creación del código Penal Juvenil, la Ley de Ejecución de Sentencia, una Ley para las Víctimas, con especial hincapié en la perspectiva de género; un Código Procesal Electoral, que como cuerpo normativo unifique la constelación de decretos y normas que hay sobre el proceso electoral santafesino; un Código del Consumidor y la reforma del Consejo de la Magistratura.

 

Norma López, Lisandro Cavatorta, Julia Irigoitia deberán renovar sus bancas en el Concejo de Rosario. En la foto, junto a Mariano Romero y María Fernanda Rey. 
El PRO de Santa Fe se desarma y sangra.

También te puede interesar