El PRO presentó un proyecto de ley para modificar varios artículos de la norma que le pone límites a las reelecciones en cargos ejecutivos y legislativos en la provincia de Buenos Aires. Por un lado, en términos técnicos, pretende incorporar en la prohibición a todas aquellas personas que hayan asumido su cargo por un segundo periodo sin perjuicio que haya sido ejercido de manera total o parcial y, por el otro, en términos políticos, busca abrir lugar a la elaboración de otra ley que habilite a los intendentes a ir por un nuevo mandato en 2023. En el documento, al que accedió Letra P, sus autores hacen un esfuerzo por dejar a salvo a María Eugenia Vidal, responsable de la fallida reglamentación que dejó abierta la puerta para que la dirigencia pudiera tomar atajos y quedar habilitados a un tercer mandato consecutivo.
La iniciativa lleva la firma de los senadores del PRO Juan Pablo Allan, uno de los principales referentes de Patricia Bullrich en la provincia, y del peronista republicano Joaquín de la Torre, el exministro de Gobierno bonaerense durante la gestión Vidal. Allí, piden la modificación del artículo 3° del decreto de Ley 6769/58 de la Ley Orgánica de las Municipalidades. Pretenden que los intendentes y concejales estén en sus funciones cuatro años, con la posibilidad de ser reelectos por un nuevo periodo, con la salvedad de que quedarán comprendidos en la prohibición todos aquellos que hayan asumido su cargo por un segundo periodo sin perjuicio de que el mismo se haya ejercido de manera total o parcial.
Es decir, que si la iniciativa avanza en ambas Cámaras de la Legislatura bonaerense, a los jefes comunales de nada le servirá en el futuro pedir licencia en sus cargos dos años antes de terminar su segundo mandato para volver a presentarse, como muchos hicieron este año. Aun así, como la modificación legislará hacia adelante, casos como los de Gabriel Katopodis o Leonardo Nardini, en el oficialismo, o Jorge Macri, en la oposición, seguirán habilitados para presentarse en 2023 si así lo desean. El punto está en que el proyecto de Allan es parte de una estrategia mayor que tiene como principales aliados a Bullrich y a los intendentes. Si se aprueba, dejará el camino allanado para que otro legislador o legisladora presente una nueva iniciativa que habilite a numerosos intendentes a ir por un nuevo periodo en 2023.
Los argumentos
El senador que cuenta con el respaldo del alcalde de La Plata, Julio Garro, y otros de sus pares del PRO recuerda en el texto que “se han conocido 20 renuncias y licencias de intendentes del Frente de Todos para evitar caer en la prohibición establecida por la ley”. “La utilización masiva y generalizada del decreto reglamentario para evadir maliciosamente la voluntad del legislador -y de la sociedad- demuestra que la actual ley combinada con su reglamentación lejos está de impedir la reelección indefinida de los intendentes. Todo lo contrario, la garantiza”, critica.
En este sentido, el autor subraya que “dicha estafa a la ley genera al mismo tiempo una profunda desigualdad” entre el oficialismo y la oposición: “Son 51 intendentes de Juntos que no podrán presentarse por ser respetuosos de la ley, mientras que la mitad de los intendentes del Frente de Todos sí lo podrá hacer porque se han burlado de ella”.
“Es por eso que consideramos necesario se aborde legislativamente esta desigualdad generada en la violación al espíritu de la ley, asegurando que la misma cumpla efectivamente con su propósito. Quien asume un segundo mandato, aunque ejerza por un solo día, no podrá presentarse a otra reelección”, concluye.