AMÉRICA

Mercosur: Fernández pidió que el crecimiento “beneficie a toda la población”

El Presidente pidió “priorizar una integración dinámica y competitiva”. Acuerdo fifty fifty por el arancel externo. El encuentro con Bolsonaro que no fue.

En el marco de la LIX Cumbre del Mercado Común del Sur (Mercosur), el presidente Alberto Fernández enfatizó que a medida que las economías regionales vuelven a emerger luego del impacto del Covid-19 la región tiene “por delante el desafío de hacer sostenible ese crecimiento asegurando que sus beneficios alcancen a toda la población”.

 

Desde la Residencia de Olivos, el mandatario argentino aseguró que el bloque regional “es la plataforma para la internacionalización” de los países parte (Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay) y recordó que “el crecimiento de uno siempre ha favorecido el crecimiento del resto”. En este sentido, remarcó la necesidad de “priorizar una integración dinámica y competitiva” de los entramados productivos en las cadenas regionales y globales de valor” para “crear más y mejores trabajos en la región y para generar mayor bienestar y crecimiento”.

 

Asimismo, destacó que “la clave es conseguir aperturas de mercados relevantes sin asumir obligaciones imposible de cumplir”, lo cual “exige una visión comercial integrada y una capacidad de coordinación” para atender a cada los de nuestros intereses nacionales.

 

Además, Fernández respaldó la Declaración sobre la Recuperación Post Pandemia, aprobada durante el encuentro, y pidió “discutir a fondo, con lealtad y franqueza” el camino a seguir para continuar la asociación en “materia de mejoramiento de la infraestructura, de conectividad, de energía, de inteligencia comercial frente a terceros países o bloques, de promoción, de negociaciones multilaterales y de atracción de inversiones”.

 

En una primera instancia, la Cumbre de este viernes estaba prevista que se realizara en Brasil –país que le entregó la presidencia pro témpore a Paraguay- de forma presencial, pero la participación del expresidente brasilero Luiz Inácio Lula da Silva en el acto del Día de la Democracia y los Derechos Humanos del pasado 10 de diciembre en la Plaza de Mayo generó malestar en el Palacio Planalto, que entonces decidió llevarla a cabo de manera virtual como forma de protesta. De esta manera, el primer encuentro oficial en persona entre Fernández y su par de Brasil, Jair Bolsonaro, deberá seguir esperando para poder concretarse.

 

Como ya es una costumbre en los últimos encuentros del bloque económico, dos temas fueron los principales de la jornada: la reducción del Arancel Externo Común (AEC) y el relacionamiento externo con terceros países. Acerca del acuerdo alcanzado sobre el primer punto, en el que la Argentina flexibilizó su posición aunque no en la medida que reclamaba Brasil, Fernández declaró que se logró coordinar un “enfoque productivo” que apunta a la “rebaja en insumos y materias primas” que permitirá “ganar en competitividad”. Por este motivo, convocó a los socios del espacio a “no desperdiciar esta oportunidad”.

 

Por último, se refirió a la Declaración sobre Cooperación en áreas de Defensa rubricada en el marco de la cumbre. “Es el puntapié inicial para comenzar a conformar una agenda de intereses comunes”, declaró y argumentó que se trata de una “nueva expresión concreta” de cómo pasó el continente de “una lógica de rivalidad hacia una dinámica de integración y cooperación”.

 

“Somos una zona de paz y democracia. Debatamos sin miedo sabiendo que tener un signo político distinto no impide mejorar la infraestructura común y pensar en un futuro más justo y moderno para región”, declaró y completó: “Nuestro deseo es fortalecer una integración regional y global que alcance al mismo tiempo lo social y lo productivo y que afiance y promueva la democracia en nuestros países”.

 

Acompañado por los ministros de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto, Santiago Cafiero; y de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas; el embajador argentino en Brasil, Daniel Scioli; la secretaria de Relaciones Económicas Internacionales, Cecilia Todesca; y el secretario de Asuntos Estratégicos, Gustavo Beliz, Fernández brindó su discurso luego de las exposiciones de Bolsonaro y de los presidentes de Paraguay, Mario Abdo Benítez; y de la República Oriental del Uruguay, Luis Lacalle Pou. Luego hablaron sus pares de la República de Chile, Sebastián Piñera; y de la República Cooperativa de Guyana, Irfaan Ali, entre otros representantes de los Estados asociados.

 

Ana Cantiani, periodista de espectáculos, será candidata de La Libertad Avanza en Santa Fe.
Gildo Insfrán, gobernador de Formosa.

También te puede interesar