ELECCIONES 2021

Euforia contenida en el búnker bonaerense de Juntos pese al triunfo

Ganó la elección en el principal distrito electoral, pero se preparaba para otro resultado. La lectura del Senado y el proyecto a reforzar.

La lista que encabezó Diego Santilli logró este domingo su principal objetivo, que era ganarle al peronismo en la madre de todas las batallas, aunque el escaso margen del triunfo y la pérdida de bancas clave en el Senado bonaerense desactivó un megafestejo en marcha al estilo porteño y primó la cautela hasta último minuto en el búnker montado en La Plata. De todos modos, hubo tiempo para la euforia de los principales dirigentes una vez arriba del escenario y cierta mística y color durante la jornada que aportaron militantes de distintos espacios políticos y sindicales. 

 

Pasadas las 23, el candidato a diputado nacional electo de Juntos se subió al escenario y usó en su discurso el mismo tono que mostró durante toda la campaña, con críticas al modelo económico y social de Alberto Fernández, aunque esta vez algo más centrado en la grieta. “Ustedes hablaron en la elección primaria y en la general y le pidieron un cambio de rumbo al gobierno, en el que haya un país con trabajo, educación y donde podamos vivir en paz”, remarcó Santilli, acompañado por el radical Facundo Manes, un grupo reducido de intendentes del PRO y autoridades partidarias como el presidente de la Unión Cívica Radical, Maximiliano Abad, y de la Coalición Cívica, Andrés de Leo. El referente de Peronismo Republicano, Joaquín de la Torre, que se lo vio desde temprano, no subió.   

 

En este sentido, el exvicejefe de Gobierno porteño ratificó sus intenciones de debatir el paquete de proyectos que presentó por primera vez en Tres de Febrero para que "Argentina empiece un nuevo rumbo". Aun así, aclaró que “se vienen dos años largos y difíciles" e instó tanto a los distintos partidos que conforman la alianza, como a la ciudadanía a la que se dirigió a través de las redes sociales que transmitieron todo el acto, a "trabajar juntos" de cara al 2023.

 

El breve discurso deSantilli fue antecedido por el de Manes, que también aprovechó su tiempo para continuar con la agenda de la innovación tecnológica, el valor agregado sobre el sector agrario, y la ciencia del conocimiento, tres tópicos que lo diferenciaron de su excompetidor interno en las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO). “Gracias a los bonaerenses por haber confiado. En septiembre hicimos una elección que hoy consolidamos. Hemos ganado, per no derrotamos a nadie, lamentablemente en nuestro país todos vivimos una derrota colectiva, en la que hace años estamos involucionando en distintos aspectos como el social, el económico, y el educativo", arengó el médico en un intento por nacionalizar la elección provincial, acaso en su estrategia de construir su candidatura a presidente, que tendrá inicio en las próximas semanas con una gira por distintas provincias del interior. 

 

La vehemencia en las palabras, los abrazos entre candidatos y el optimismo que se percibió en los minutos previos a conocerse los resultados irreversibles, contrastaron con la cautela de toda la jornada. De hecho, mientras un pequeño grupo de militantes de la Unión Cívica Radical y una extensa columna de trabajadores del Sindicato Municipal de La Plata le aportaban color y cánticos al exclusivo salón Vonharv, muchos de los dirigentes de la oposición se paseaban silenciosos por los pasillo. De heho, el legislador electo Martiniano Molina, y los diputados nacionales electos Alejandro Finocchiaro y María Sotolano, casi calcaron el hecho de hablar por sus celulares, mientras llegaban los primeros números de los comicios. Los únicos intendentes que se mezclaron con la multitud, entre militantes, periodistas y candidatos, fueron Julio Garro, Néstor Grindetti y Diego Valenzuela

 

Alrededor, tres escenarios, dos salas de conferencia, un amplio espacio al aire libre dispuesto para la militancia de los distintos partidos y otro exclusivo para los dirigentes políticos estuvieron a disposición de un triunfo que se concretó, pero no por el margen esperado. Es que, tal como dio cuenta Letra P, la calma y buena expectativa por el resultado final se sostenía en el objetivo de ampliar el electorado con los sectores que en las primarias acompañaron a José Luis Espert, Cinthya Hotton y Florencio Randazzo, además de aquellos que había optado por no ir a votar. Si bien aumentaron en cantidad de votos, el oficialismo logró achicar el porcentaje y retener numerosas bancas en la Legislatura que, incluso, le permitió dar vuelta el equilibrio del Senado, y pasar de 20 a 23 bancas. 

 

Un tiempo antes, al otro lado del Puente Pueyrredón, el jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires y principal interesado en el triunfo de Santilli en la provincia, Horacio Rodríguez Larreta, celebró el resultado  y agradeció directamente a su exministro. “Gracias a los bonaerenses, que se que quieren un cambio”, dijo. En el búnker de La Plata, que transmitió el acto porteño, los presentes lo ovacionaron.

 

Choripán, gremios y devoción a CFK: así es la vigilia en la Puerta de Hierro K
Santa Fe se prepara para una reforma histórica de la Constitución.

También te puede interesar