LA GRIETA

Intendentes UCR denuncian “partidización” del operativo de vacunación

Denuncian que la Provincia ancla el programa en referentes locales del FdT y corre a las intendencias. “Municipios paralelos” y respuesta del Gobierno.

En el marco del proceso de vacunación contra el covid 19 puesto en marcha en Buenos Aires, intendentes radicales del interior bonaerense empiezan a elevar el tono de protesta por la manera en que se ejecuta en sus distritos. Denuncian que la Provincia ancla el programa en los pagos chicos en referentes locales del Frente de Todos, por lo que advierten una “partidización” de esta política de Estado.

 

El primer dardo lo lanzaron desde General Alvear, donde, luego del escándalo de Olavarría donde se desperdiciaron 400 vacunas por perderse la cadena de frío, el senador bonaerense y exintendente de ese distrito Alejandro Cellillo atribuyó la situación a la decisión gubernamental de distribuir el antídoto “en dependencias provinciales y nacionales, en detrimento de centros de salud municipales, con personal improvisado”. Voces de esa comuna detallaron a Letra P que el municipio solo se encargará de vacunar al personal de salud local pero que, en el resto de los casos, el operativo queda a cargo de concejales del FdT.

 

La bronca radical va dirigida al frente de gobierno en general, pero a La Cámpora en particular. Es el caso de Maipú, donde el intendente Matías Rappallini dijo a este medio: “En municipios como el nuestro, la vacuna no la mandan al municipio sino al Correo y, de ahí, La Cámpora se va a encargar”. En ese distrito, el referente camporista es el actual senador bonaerense Gervasio Bozzano.

 

“No se puede utilizar la vacuna para hacer política”, machacó Rappallini, quien detalló que esta semana en la Comuna habían “preparado todo” para hacerse cargo del operativo pero que el miércoles fueron notificados desde la Región Sanitaria VIII (que engloba al distrito) que el plan era otro.

 

El gobierno de Lobería, otro distrito de esa región sanitaria, cuestiona lo mismo. Voces de la comuna administrada por el radical Juan José Fioramonti consignaron que la vacuna arriba de la mano de los referentes locales de Anses, por lo que llamaron a “respetar los espacios distritales de trabajos sanitarios”.

 

En el caso de Suipacha, donde las vacunas llegaban este jueves, el intendente Alejandro Federico detalló a Letra P que la decisión de la región sanitaria es que el municipio se haga cargo de atender la vacunación del personal de salud, no así del operativo previsto para afiliados de IOMA (docentes y personal policial) y PAMI (jubilados). Para esto último, el municipio no fue llamado a hacerse cargo, informó Federico, y comentó que una escuela del distrito se está poniendo a punto para ser centro de vacunación distrital.

 

Dijo, además, que las autoridades escolares del distrito “nunca estuvieron al tanto oficialmente de esta determinación” y que se enteraron vía municipal, y porque empezaron a ver que llegaban algunos elementos como grupos electrógenos y acondicionamientos de la estructura eléctrica del edificio.

 

Por fuera de la vacunación del personal de salud que sí compete al municipio, en la intendencia señalan que el resto del operativo estaría a cargo del referente local de Anses y exprecandidato a intendente del FdT Juan Luis Mancini.

 

“No queremos que surjan municipios paralelos y que se usen políticas de Estado para hacer política partidaria. Las cuestiones orgánicas y las responsabilidades son para respetar, sea del partido político que sea”, se quejó Federico, a la vez que expresó “preocupación” por el hecho que el operativo no se realice íntegramente en el principal efector de salud municipal. Ante eso, recalcó: “El hospital está dispuesto para hacernos cargo de todo”. Son alrededor de 170 vacunas las que llegan a este distrito de la Primera sección electoral.

 

Qué dice la Provincia

Desde el Ejecutivo bonaerense, en tanto, refutan esas acusaciones y detallan que la campaña de vacunación se definió mediante un “criterio sanitario” que se inicia con las dosis que gira la Nación a cada jurisdicción provincial.

 

En el caso del territorio bonaerense, fuentes de la Dirección Provincial de Hospitales, a cargo de Juan Riera, detallaron a Letra P: “Se distribuyen en primera etapa para vacunación de trabajadores de la salud en efectores provinciales todos aquellos que cumplan con los requisitos necesarios para hacer efectiva la vacunación. En los distritos donde no existe efector provincial, se realiza la vacunación con efectores municipales. Si, por algún motivo, el efector provincial no cumple los requisitos para llevar adelante la campaña, se articula con el efector local”.

 

Unidos para Cambiar Santa Fe va camino a una interna para definir su lista de cara a la renovación del Concejo de Rosario.
Karina Milei bendijo la dirigencia de La Libertad Avanza en Entre Ríos. En la foto, junto a Roque Fleitas; Andrés Romero; Andrés Laumann; Joaquín Benegas Lynch; y Beltrán Benedit. Participó del acto del 2 de noviembre Martín Menem.

También te puede interesar