Coronavirus | Mar del Plata

Montenegro quedó en el ojo de la tormenta por el salto de contagios

Gremios denuncian “inacción” municipal y aspectos “llamativos”. El FdT pide informes por diferencia en el número de casos. Alertas de posible colapso sanitario.

En las últimas horas, las seccionales locales de la CGT y las dos CTA salieron fuerte al cruce de la política sanitaria del municipio, al que le pidieron “rever el abordaje integral”. En un texto conjunto, subrayaron: “Se debe dar un giro de 180 grados”. Así, manifestaron su “profunda preocupación” no solo por “la falta de camas para dar respuestas inmediatas” sino también por “el desgaste físico y emocional” del personal de salud. Acusaron “inacción por parte del municipio y de su secretaria de Salud”, a la vez que responsabilizaron a Montenegro: “La circulación comunitaria estaba entre nosotros, mientras el intendente avanzaba con las aperturas indiscriminadas”.

 

En diálogo con Letra P, la titular de la seccional marplatense de la CTA de los Trabajadores, Graciela Ramundo, sostuvo que las centrales gremiales están pidiendo “que se arme una mesa con todos los efectores de salud, los sindicatos y las centrales, además del sector de comercio. El número de contagios difundido no coincide con la realidad. Pedimos al gobierno municipal los datos justos, con los cuales trabajar sobre diagnóstico y posibles soluciones”.

 

“Quieren tener el manejo de casos y vemos que los números que se van informando no coinciden con la realidad. Todos tuvimos casos cercanos de personas con covid y nadie llamó desde la Municipalidad. Hay cosas que falta aclarar para tener un gobierno abierto y transparente”, alertó Ramundo.

 

“El hospital modular inaugurado tiene 75 camas y hay trabajadores para 25 camas. Las otras 50 no se pueden usar. El municipio esto lo debiera haber previsto.” (Graciela Ramundo)

Las centrales denuncian que algunas empresas obligan a sus empleados a trabajar de forma presencial pese a que podrían hacerlo de manera remota. Por eso, piden al Estado mayor control y el cumplimiento de los protocolos sanitarios en aquellas firmas que sí requieran, necesariamente, presencialidad de los trabajadores. “Hay dificultades con trabajadores de construcción y el comercio; también, en el caso de docentes: en la entrega de bolsones se está pidiendo material a la Provincia para cumplir con las normas de seguridad adecuadas. Necesitamos voluntad política para hacer un abordaje multidisciplinario de la situación”.

 

Además, las centrales alertaron manejos opacos de parte de la gestión municipal PRO, al marcar que, “llamativamente”, la donación de empresas pesqueras de recursos para financiar diez mil testeos fue volcada integralmente a un solo laboratorio privado, “teniendo en nuestra ciudad el INE (Instituto Nacional de Epidemiología) para esa labor”.

 

A la vez, refutaron que el municipio prescinda de un software desarrollado por el INE y profesionales de la universidad marplatense para el seguimiento de casos que sí se usa con éxito en otros municipios, a la vez que cuestionaron el cierre de dos paradores para asistir a personas en situación de calle.

 

 

 

EN LA OPOSICIÓN. Además de pedir un cambio en el estrategia de abordaje de la pandemia, el bloque del Frente de Todos en el Concejo Deliberante requirió informes por diferencias en el número de casos informado. “Entendemos que el cada vez más grave escenario epidemiológico de la ciudad y causante de la vuelta a fase 3 amenaza con dejar a nuestro municipio a las puertas del colapso sanitario y resulta imperioso que el Ejecutivo Municipal comunique de manera cada vez más responsable toda información que tenga que ver con la salud de la población”, sostuvo el concejal Marcos Gutiérrez, presidente de la bancada del FdT.

 

En esa línea, sugirió: “Sería conveniente que el Municipio replicara el mismo corte estadístico que las autoridades nacionales y provinciales, para evitar desfasajes que pongan en duda la veracidad de los datos”.

 

 

 

EL MUNICIPIO. Voces de la comuna abordadas por Letra P se negaron a dar declaraciones y se limitaron a referir a las palabras brindadas este jueves en conferencia de prensa por la secretaria de Salud municipal, Viviana Bernabei, quien sostuvo que, “a medida que fueron aumentando los casos, se fue dificultando” el conteo, pasando de informar en el momento de forma “voceada” a informar a día vencido; y explicó las diferencias con los datos provinciales en los distintos horarios de corte diario de cada sala de situación. Sobre la cifra récord de 311 casos de este miércoles, apuntó que ese dato está compuesto de “cuatro días de testeo”. Y arremetió: “Nos molesta mucho que haya gente que nos tilde de mentirosos”.

 

Respecto a los recursos humanos y camas operativas, Bernabei se limitó a manifestar: “Estamos trabajando para dar las mejores respuestas posibles”, aunque no desmenuzó políticas concretas, más allá de no descartar la posibilidad de sumar profesionales de distritos vecinos y de CABA.

 

Javier Milei y Victoria Villarruel en el primer tedeum patrio de su gestión
El gobierno pagará tres veces más cara que en 2023 la organización de las elecciones.

También te puede interesar