COPARTICIPACIÓN

Larreta rompe la alianza con Fernández y va a la Corte por los recursos

Lo definió en un almuerzo con su mesa chica. Habrá una contrafoto a la de Olivos, junto a Lousteau y sus ministros. Seguirá con perfil moderado.

Horacio Rodríguez Larreta avanzará con una presentación judicial ante la Corte Suprema para discutir con Alberto Fernández el 1,18% de coparticipación que el Presidente anunció que le recortará a la Ciudad para destinar al gobierno de la provincia de Buenos Aires. La posibilidad estaba sobre la mesa desde diciembre de 2019, cuando comenzó la negociación entre la Casa Rosada y la Jefatura de Gobierno. Por ese entonces, era el "peor escenario" y la última opción del jefe de Gobierno, que terminó de digerir esa postura durante una larga noche de reuniones y conversaciones con su equipo íntimo en su casa del barrio de Palermo. 

 

QUÉ DIJO LARRETA EN LA CONFERENCIA
-"Lo que vivimos ayer es exactamente lo contrario al diálogo. Se eligió deteriorar la convivencia politica que habíamos logrado. Se eligió la división."
-"Nunca voy a profundizar la división. Frente a decisiones arbitrarias, como la de ayer (por el miércoles), los argentinos estamos acostumbrados a los insultos. Eso no nos llevó a ningún lado. Yo no voy a contestar con la misma moneda."
-"Obvio que me enojé, esta es una decisión arbitraria, intempestiva. Pero yo no voy a agrandar la grieta."

 

El jefe de Gobierno hará el anuncio esta tarde desde Parque Patricios, flanqueado por su gabinete de ministros y diputados nacionales y legisladores porteños de Juntos por el Cambio (JxC). Rodríguez Larreta buscará una contrafoto en oposición a la de Fernández cuando anunció el recorte, flanqueado por intendentes y Axel Kicillof, que recibirá los fondos para costear el aumento salarial que confirmó para la Policía Bonaerense.

Entre otros, estará el diputado nacional Martín Lousteau (UCR), de los aliados más enfáticos a la hora de criticar la decisión del Presidente. El jefe de Gobierno se enteró sobre la hora por un llamado del ministro del Interior, Eduardo "Wado" De Pedro, mientras que los jefes comunales opositores conocieron el detalle en vivo, mientras Fernández lo anunciaba en el quincho de Olivos.

 

 

 

La decisión final se tomó este jueves en la sede gubernamental y el objetivo es que el máximo tribunal tome el amparo y trabe la quita de fondos. Rodríguez Larreta encabezó un almuerzo junto a su mesa política y aliados como los radicales Lousteau y Emiliano Yacobitti, los lilitos Maximiliano Ferraro y Paula Oliveto; miembros del equipo íntimo del larretismo, como el vicejefe, Diego Santilli; el jefe de Gabinete, Felipe Miguel; el secretario General y Relaciones Internacionales, Fernando Straface; el secretario general del PRO, Eduardo Macchiavelli; y el ministro de Gobierno, Bruno Screnci Silva.

 

También, estuvieron Graciela Ocaña -vía Zoom-, el legislador porteño del socialismo Roy Cortina y el presidente del Banco Ciudad, Guillermo Laje.

 

Fue una reunión rápida, en el salón comedor de la sede de Parque Patricios. Hubo empanadas, debate sobre la respuesta oficial y acuerdo en el discurso que dará Rodríguez Larreta: sin confrontar con Fernández, el jefe de Gobierno repudiará el recorte bajo el concepto de un "rechazo" a la "improvisación" del oficialismo y cuestionará la visión de la Casa Rosada sobre el "federalismo".

 

 

 

Aunque hará una defensa de la Ciudad y los recursos de la administración, en la Jefatura de Gobierno sostienen que el mensaje será "nacional". Rodríguez Larreta mantendrá el diálogo con Fernández y Kicillof para transitar la pandemia por coronavirus, pero en su mensaje de esta tarde confrontará con el Gobierno.

 

Larreta sostiene que el anuncio lo tomó por sorpresa, pese a que la negociación por la quita de los recursos de la Ciudad viene desde el verano. La crisis sanitaria congeló esa discusión hasta el anuncio de este miércoles, cuando Fernández desempolvó la discusión y anunció el recorte de manera unilateral.

 

Cultor de la moderación, Rodríguez Larreta no abandonará el perfil en su mensaje oficial. Desde que el Presidente hizo el anuncio, las segundas y terceras líneas del PRO y el larretismo salieron a la carga para cuestionar al Gobierno y tomar ese lugar de confrontación.

 

El jefe de Gobierno pasó toda la tarde en su despacho de Parque Patricios junto a sus colaboradores y buena parte del gabinete porteño.

 

Javier Milei junto a los diputados Romina Diez, principal armadora de La Libertad Avanza en Santa Fe, y Nicolás Mayoraz, candidato a convencional constituyente.
Victoria Villarruel en Expoagro 

También te puede interesar