Los y las principales referentes de Juntos por el Cambio (JxC) reafirmaron la paz interna y relegaron sus diferencias para unirse y batallar con el Gobierno en el Congreso. En una reunión de la mesa nacional, con Mauricio Macri conectado desde la Costa Azul francesa, la coalición opositora ratificó su rechazo a la reforma judicial, confirmó que sus legisladores y legisladoras no participarán de las sesiones virtuales y que no habilitarán una nueva prórroga a ese sistema.
El encuentro fue por videoconferencia y a temario abierto, pero predominó la coyuntura: hubo análisis sobre los planes de cambios en la Justicia que presentó el gobierno de Alberto Fernández, la renegociación de la deuda y un intercambio de visiones sobre la gestión nacional ante la pandemia por coronavirus y la extensión del período de aislamiento. En ese sentido, Macri destacó la gestión sanitaria del jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, pero apuntó a la Casa Rosada por "no mostrar horizonte de salida".
Además de Macri y Larreta, estuvieron la jefa del PRO, Patricia Bullrich; el senador Humberto Schiavoni; el jefe del bloque PRO en Diputados, Cristian Ritondo; los jefes de bloque de la UCR, el senador Luis Naidenoff y el diputado Mario Negri; el senador Martín Lousteau; el presidente de la UCR, Alfredo Cornejo; y los diputados Maximiliano Ferraro y Juan Manuel López, de la Coalición Cívica. El exsenador Miguel Ángel Pichetto no estuvo porque se equivocó el horario del convite virtual.
En la reunión virtual, Juntos por el Cambio insistió en que "no es momento" de discutir una reforma judicial y algunos de sus integrantes adelantaron que irán a la guerra contra el Gobierno ante lo que consideran un "intento de remoción" del procurador Eduardo Casal. En rigor, Casal está en ese cargo de manera interina tras la renuncia de Alejandra Gils Carbó, quien se fue presionada por el gobierno macrista en 2017, durante la gestión Cambiemos. Ahora, el Gobierno busca nombrar su propio procurador y quiere que Casal de un paso al costado.
Los y las líderes de JxC acordaron que se reunirán todos los lunes y que, por esa misma razón, reducirán el huracán de comunicados que generan semana a semana. Bajo esa lógica, designarán voceros específicos para dar la versión del encuentro. La decisión de limitar las comunicaciones oficiales de la alianza opositora llega después de los cruces internos por el mensaje sobre el asesinato de Fabián Gutiérrez. En esa oportunidad, el PRO, los radicales y la Coalición Cívica politizaron el fallecimiento del exsecretario de Cristina Fernández de Kirchner.
Esa postura generó una hecatombe en JxC, pero específicamente en el PRO. En el partido de Macri se resolvió formar una mesa ejecutiva para "filtrar" los mensajes de Bullrich, que avanzó con esas comunicaciones en soledad en varias oportunidades. Tiempo después, también hubo cruces por el duro comunicado opositor sobre el proyecto de reforma judicial que impulsa Fernández. En ese texto se subraya que la ley implica la "creación de una justicia a medida" para el peronismo y que "no tiene otra explicación que la puesta en marcha de un plan de impunidad". A una semana de ese comunicado, Rodríguez Larreta aún le reclama a Bullrich que estampó su firma sin su consentimiento.
Para evitar esas controversias, se acordó limitar los comunicados conjuntos de JxC a hechos puntuales y no responder a cualquier iniciativa gubernamental. El encuentro virtual de este lunes sirvió para limar asperezas e insistir en no dar el debate por la reforma judicial si el Gobierno propone hacerlo de manera virtual.