DETRÁS DE ESCENA | ÚLTIMO CAPÍTULO

Deuda: amigo árabe, usina anti Guzmán y la "trinchera" que saltó Fernández

El Erian, peso pesado con influencia, apoyó la oferta argentina y alineó respaldos. El misterio de los que operan al ministro y las charlas con el Presidente.

El presidente Alberto Fernández venía hablando con el ministro de Economía, Martín Guzmán, los detalles finos de la nueva propuesta para cerrar la deuda con bonistas privados. “Esto era un puente y terminó siendo una trinchera”, comentaron entre ambos en una de las últimas reuniones que mantuvieron.

 

Se referían al bono que dejaba el cumplimiento atado a un bono según nivel de exportaciones hasta 2046. Ese “endulzante” fallido fue reemplazado por el adelanto de los pagos para este año y el reconocimiento de intereses devengados. Es, según el Gobierno, uno de los puntos que destraba la negociación. La expectativa oficial es, ahora, alcanzar como mínimo el nivel piso de aceptación, que es el 50%. Hasta ahora, ese número venía por debajo del 30%.

 

EL “TURCO” MOHAMED. La nueva oferta argentina “tiene una sólida oportunidad de anclar una de las mayores reestructuraciones de deuda soberana en la historia de los mercados emergentes”. La frase no es de un funcionario sino de Mohamed El Erian, uno de los opinólogos y asesores de deuda con mayor injerencia en la consideración internacional.

 

Columnista en varios medios especializados, el exceo del fondo PIMCO es, también, principal asesor de Gramercy, otro de los fondos que se manifestó a favor de la propuesta definitiva. Fue el árabe, con mucho peso en Wall Street, quien en 2019 escribió un artículo en Project Syndicate criticando que Argentina recurriera al Fondo Monetario (FMI). En el Gobierno observan la opinión de El Erian como un factor que, más que garantizar apoyo futuro, muestra lo positivo del viraje en la oferta.

 

LAS OPERACIONES CONTRA EL MINISTRO. Hace unos días, se filtraron a la prensa supuestas intenciones del Gobierno de reemplazar a Guzmán una vez resuelta la cuestión de la deuda. Llamativo nombre, el de Carlos Melconian picó en punta. El exfuncionario de Cambiemos hace tiempo que no habla con el Presidente y, además, jamás se pensó como ministro.

 

 

Fink, de BlackRock

 

 

También resonaron los nombres de Martín Redrado y Roberto Lavagna. Primero, se deslizó que la operación salió de la mesa de los ceos con funcionarios del Gobierno. Luego, que fue un sector del Frente de Todos. Pero la embestida partió de los operadores locales de los fondos más duros para negociar en la deuda, entre ellos, BlackRock.

 

 

Urtubey y Cabrales, encabezaron un comunicado de apoyo.

 

 

LOS CEOS QUE AMAN LA OFERTA. Banqueros nacionales, con el titular del Macro, Jorge Brito, a la cabeza, comentaron en la mañana de este lunes lo oportuno de la nueva propuesta. Brito lo expresó en sus redes sociales, pero el establishment se alineó fuerte porque ve la segunda jugada. En la última reunión que mantuvo Guzmán con referentes de la Unión Industrial (UIA) como Martín Cabrales y José Urtubey, el funcionario les dijo que el capítulo de la deuda es clave para empezar a mostrar las cartas del plan económico. Para poner sobre papel el respaldo, un grupo de empresarios, sumado a los dos antes mencionados, armó un comunicado. Allí aparecen los nombres de Alejandro Simón (presidente de ADIRA), Marcelo Figueiras (titular de Laboratorios Richmond), Martín Umaran (fundador de Globant), Pablo Peralta (presidente del Grupo BST/Origenes), Mara Bettiol (UART) y Fabián Castillo (FECOBA).

 

LOS MERCADOS HABLAN. Siempre en un sube y baja especulativo, los mercados reaccionaron con fuertes subas en bonos y acciones luego de la presentación de Argentina ante la SEC de Estados Unidos. Los bonos subían por encima de 10% y las acciones de empresas argentinas volaban en la plaza local y en Wall Street. Hubo alzas de hasta 18% en la bolsa porteña y superiores al 27% en el exterior. En la bolsa de Nueva York, las fuertes subas eran lideradas por Grupo Financiero Galicia (23,3%), Banco Macro (22,5%) Supervielle (19,8%) y el BBVA (19,5%). Por su parte, el riesgo país medido por JP Morgan cedía más de 5% hasta las 2.406 unidades.

 

Patagonia: Charly Pérez, el nuevo dueño del diario Río Negro 
El equipo de Toto Caputo se encontró con el círculo rojo en la Bolsa de Comercio de Rosario.

También te puede interesar