Massa y Kirchner buscan el golpe final al operativo para intervenir Vicentin
Buscan votos para conformar la bicameral investigadora en el Congreso y nutrir de información al expediente del concurso. La resistencia dura del macrismo.
El Frente de Todos (FdT) tiene mayoría en las tres comisiones, una ventaja estratégica para el oficialismo con un tema que no cosecha tantas resistencias en aliados y algunos opositores. Así como existen divergencias más ríspidas ante el eventual envío del Ejecutivo de un proyecto para expropiar la firma, la posibilidad de investigar el caso reúne más acuerdos. Lo mismo pasa dentro del conglomerado peronista, donde el titular de la Cámara, Sergio Massa, tiene menos reparos sobre la investigación del caso que respecto a la expropiación de la empresa.
La misión también incluirá al banquero y titular de Presupuesto, Carlos Heller, y a su par Mayda Cresto, que está al frente de Peticiones, Poderes y Reglamento, la comisión que será la cabecera del tratamiento.
El tridente de negociadores combina al jefe de La Cámpora con dos dirigentes del Frente Renovador. Buscarán sortear las tensiones que surcaron el debate en el Senado, donde el oficialismo impuso su mayoría de 41 votos para aprobar un proyecto presentado por el senador por Neuquén, Oscar Parrilli, mano derecha de la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner.
Si el organismo prospera en ambas cámaras, se concentrará en la gestión del extitular del Banco Nación, Javier González Fraga. El economista fue imputado en febrero por el fiscal federal Gerardo Pollicita, que investiga presuntas maniobras fraudulentas e incumplimiento de los deberes de funcionario público por el otorgamiento de 18.500 millones de pesos de préstamos a Vicentin.
Fuentes del interbloque opositor confiaron que el exfuncionario mantiene reuniones virtuales con senadores y diputados para explicarles sus argumentos sobre el caso y deslindar responsabilidades.
Los escuderos de Juntos por el Cambio ya anticiparon la posición que adoptarán. Esta semana, antes de que ingresara el expediente proveniente del Senado, el bloque opositor le envió una carta a Massa para advertirle que la votación del Senado era nula porque no contó con la aprobación de los dos tercios. El oficialismo ya rebatió ese argumento, pero es un anticipo de los esfuerzos que harán macristas, radicales y lilitos para impedir que la bicameral avance. La interpretación de los votos necesarios para poner en marcha ese cuerpo podría llegar a Tribunales.
Entre los debates de cada comisión y las negociaciones que ya comenzaron, los tiempos se extenderán hasta agosto. El acuerdo pactado este jueves para extender el protocolo para sesionar en forma remota durante julio sólo incluirá temas tributarios, proyectos vinculados a la pandemia y aquellos que ya tienen dictámenes de comisión. La bicameral no entra en esas categorías, salvo que un nuevo acuerdo posibilite acelerar su tratamiento.