Los principales acreedores de Argentina enviaron una carta al ministro de Economía, Martín Guzmán, explicando que la reciente contrapropuesta de reestructuración de deuda tiene el respaldo de bonistas que representan más de la mitad de la deuda extranjera del país, por lo que podrían bloquear un acuerdo.
La misiva, redactada por BlackRock y apoyada por muchísimos acreedores privados, pide al gobierno argentino abrir una nueva ronda de negociaciones para cerrar un acuerdo de reestructuración de la deuda que beneficie a ambas partes.
La carta fue firmada por cerca de 30 fondos de inversión, incluyendo los que son parte de los grupos Ad Hoc, Exchange y ACC. BlueBay Asset Management LLP, Fidelity Management & Research Co. y Amundi Asset Management fueron otros de los firmantes.
“Confiamos en que una resolución consensuada proporcionará un camino hacia una inversión aún mayor y más sostenida en los sectores de crecimiento de Argentina, incluidos los agronegocios, la energía, la minería, la infraestructura y la tecnología de la información, y un futuro económico brillante y sostenible para la gente de Argentina”, dice parte de la carta.
Los tres grupos de acreedores afirmaron que estas firmas, más otros acreedores no identificados, respaldan la contraoferta conjunta de canje que presentaron al gobierno argentino el pasado 20 de julio.
En la carta, aseguran que las treinta firmas identificadas poseen el 32 % de los bonos argentinos emitidos con los canjes de 2005 y 2010 y el 36 % de los bonos emitidos desde 2016 y que forman parte del conjunto de títulos que Argentina pretende reestructurar.
Según la misiva, si a estos acreedores se les suman otros que han comprometido su apoyo a la contrapropuesta conjunta pero que "no pueden ser nombrados por razones institucionales", los que apoyan la contraoferta representan el 60 por ciento de los bonos 2005-2010 y el 51 % de los bonos emitidos desde 2016.
El mensaje enviado a Guzmán resalta que estos acreedores incluyen a algunos de los mayores inversores en Argentina, "que han comprometido una inversión extranjera directa muy importante en el país".
En la contraoferta, que fue rechazada por el gobierno Argentino, los grupos exigen mayores cupones de interés, menor plazo de gracia y ciertas cláusulas legales para los nuevos bonos.
De acuerdo con fuentes del Ministerio de Economía, el Gobierno analiza modificar cláusulas legales del acuerdo por la reestructuración de la deuda externa en moneda extranjera para avanzar en un acuerdo con los acreedores.