Se acentúa la conflictividad laboral sobre el paño del juego bonaerense, con dos multinacionales en el ojo de la tormenta. Se trata de Codere, grupo de capitales españoles con más de una docena de bingos en territorio provincial, y AGG, firma controlada por fondos de inversión que administra bingos en el AMBA. Ambas son acusadas por el gremio Aleara de incumplir el pago de los sueldos de junio y el proporcional correspondiente a la primera cuota del aguinaldo, razón por la cual la entidad sindical realizó en los últimos días una serie de acciones de protesta que derivaron en la intervención de la cartera laboral.
Según pudo saber este medio, el Ministerio de Trabajo de la Nación convocó para este martes a las 15 a una reunión de carácter urgente con el objetivo de destrabar este conflicto. Sin embargo, la antesala no ofrece demasiadas expectativas: “No tuvimos reuniones previas, el diálogo está roto”, sostuvo en diálogo con Letra P el secretario gremial de Aleara, Ariel Fassione, quien recordó que las multinacionales en cuestión, “como todas las empresas de nuestra actividad, están recibiendo los ATP”.
“No puede ser que operadores de capitales extranjeros no quieran cumplir con las leyes del país, siendo que las más de 120 empresas de la Argentina cumplieron con lo que dice la resolución 397/20 (75%). Justamente son dos capitales extranjeros los que no quieren cumplir, es inaceptable”, ahondó el dirigente sindical, quien cuestionó los argumentos de dificultades financieras esgrimidos por las empresas para no cumplir con sus compromisos salariales. “Los trabajadores conocemos perfectamente cuáles son las ganancias que tienen estas salas desde hace años, y por eso no vamos a aceptar que intenten desconocer su responsabilidad empresaria en esta emergencia, más aún cuando el Estado ha salido a socorrerlas con el 50% de la masa salarial”, indicó.
Bajo este panorama tenso, el gremio tiene manifestaciones en agenda. Para el miércoles al mediodía, tiene previsto una convocatoria frente al Bingo Avellaneda (controlado por AGG), mientras que –de no hallarse un acuerdo en la reunión de este martes- procederá con una movilización el viernes en los cuatro bingos que Codere maneja en Mar del Plata. “Si no hay avances en las negociaciones seguiremos planificando acciones”, avisó Fassione.
“Codere y AGG son grupos permanentemente sospechados por estar integrados por los denominados fondos buitres o capitales volátiles, y no reparan en generar conflictos sin tener en cuenta la crisis sanitaria y social que vive el país”, habían cuestionado en Aleara días atrás. El grupo AGG está ligado a los fondos estadounidenses VR Capital, que integra uno de los grupos de acreedores de la deuda argentina.
Sobre Codere, que maneja más de una docena de bingos bonaerenses, informaron que los ingresos del primer trimestre de 2020 se redujeron en €15,9 millones o un 19,8% con respecto al mismo periodo de 2019 “debido al cierre de las salas de bingo desde el 16 de marzo, así como a la significativa devaluación del peso (52,7%)”.