Pandemia, gestión y rosca

Efecto coronaVIP: la política toma nota y se ajusta más a la cuarentena

Kicillof cambió el formato de los actos. Los consejos médicos al Presidente y al gobernador. Legislatura e intendentes más virtuales. Larreta evalúa cambios.

(Informes: María Eugenia Suárez, Facundo Cottet, Damián Belastegui, Pablo Lapuente, Gonzalo Palese y Claudio Mardones)

 

Los casos positivos de COVID-19 en dirigentes importantes, como los de la exgobernadora María Eugenia Vidal, el intendente Martín Insaurralde y el diputado bonaerense Alex Campbell, produjeron un efecto retracción en la clase política, que refuerza precauciones para cumplir con mayor disciplina la cuarentena que le impone -o respalda su disposición, según el caso- al resto de la sociedad pero, según sugieren las últimas noticias, no ejerce con sufiente celo. 

 

La actividad política combina actividades de gestión que justifican la presencia de personas con responsabilidades públicas en el territorio, encuentros entre funcionarios y funcionarias que quedan al límite de la imprudencia porque podrían realizarse de manera virtual y, directamente del otro lado de la frontera de las buenas prácticas, tertulias presenciales de pura rosca que no reconocen justificación. Por ejemplo: ¿qué hacían Vidal y el exdiputado Emilio Monzó, que no tienen en la actualidad ninguna responsabilidad institucional, de cuerpos presentes en una reunión con Horacio Rodríguez Larreta y el senador Martín Lousteau en un edificio gubernamental ubicado en el foco geográfico más caliente de la pandemia?

 

 

RECALCULANDO. Los contagios VIP de las últimas horas hicieron sonar las alarmas y están produciendo algunos cambios en la morfología de las agendas de la dirigencia política, según pudo establecer Letra P en una ronda de consultas a fuentes de distintos ámbitos. De minima, reafirman las decisiones de quienes se impusieron fuertes restricciones en sus dinámicas cotidianas.

 

 

 

Este miércoles, el médico presidencial, Federico Saavedra, le recomendó a Alberto Fernández que limite sus actividades presenciales a "asuntos de vital importancia e impostergables y con comitivas reducidas". A pesar de residir en la zona más crítica de la pandemia, el jefe de Estado viene de gira en gira por provincias que han logrado mantener bajísimos o incluso nulos niveles de cirulación del virus, lo que ha sido cuestionado por lugareños en algunos de los puntos que visitó.  

 

Según pudo saber Letra P, un consejo similar recibió el gobernador bonaerense, Axel Kicillof, pero de parte del intendente de Berazategui, Juan José Mussi, médico y exministro de Salud de la Provincia.

 

Kicillof prefiere mantener las reuniones presenciales, pero la situación lo puso en alerta. Este martes, firmó vía videoconferencia un acuerdo con intendentes del conurbano y La Plata. Esta vez, los alcaldes de los distritos más cercanos no viajaron a La Plata, como habían hecho la semana anterior. Ni siquiera fue el platense Julio Garro desde su despacho ubicado a seis cuadras de la Gobernación. Este miércoles, continuaba la firma del acuerdo de asistencia, a través de videollamada, con municipios del interior. 

 

 

 

BANCAS ELECTRÓNICAS. El efecto del contagio de Campbell, vicepresidente de la Cámara baja bonaerense, fue inmediato en el parlamento provincial. Como informó Letra P, las autoridades generaron un nuevo protocolo que incluye hisopados y cuarentena obligatoria para colegas del legislador vidalista y suspensión de reuniones. Además, se impuso la modalidad virtual en todas las comisiones y la desinfección total del edificio.  

 

El diputado bonaerense Daniel Lipovetzky (JxC), que tuvo contacto con Campbell y se hizo el hisopado con resultado negativo, llamó a "extremar aún más los cuidados" y admitió que los casos positivos VIP son "un llamado de atención para todos, porque hemos visto otras reuniones políticas descuidadas", en tanto su colega de Cambio Federal, Walter Carusso, fue enfático en la misma línea: "La política tiene que adaptarse a la nueva modalidad de trabajo, un planteo que recién hoy se tuvo en cuenta".

 

 

Intendente Ferraresi, este martes, con luthiers en vivo y barbijo.

 

 

¿CACIQUES TERRITOVIRTUALES? Fuentes cercanas al intendente de Olavarría, Ezequiel Galli, destacaron que, justamente en el momento de la consultra de este portal, el jefe comunal mantenía la reunión virtual con el gobernador, que iba a ser presencial. "Ezequiel no está viajando. Mantene todas las reuniones por Zoom. Incluso, con intendentes de la región", ampliaron.

 

Voceros del intendente de Avellaneda, Jorge Ferraresi, dijeron que "no hay una decisión manifiesta (de restringir actividades presenciales), pero la agenda de esta semana de Jorge es mucho más interna, local y muy limitada". Destacaron, también, el cambio de formato de la firma del acuerdo con el gobierno provincial. "Hasta la semana pasada, ese tipo de cosas eran presenciales; hay un cambio", indicaron.

 

 

 

En el entorno de la intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, le dijeron a este medio que la funcionaria mantiene su presencia en el terreno ("no dejó de ir a Villa Azul, a Itatí ni a la UNQUI a hablar con quienes están internados), pero intenta "cumplir con las recomendaciones de cuidado" y mantiene "muchas reuniones de trabajo por Zoom".

 

En la Municipalidad de Junín señalaron que el intendente, Pablo Petrecca, que ya se hizo el hisopado, "siempre estuvo atento, es muy meticuloso y tiene incorporados los cuidados desde hace tiempo". "Una cosa es que te la cuenten y otra, vivirlo en carne propia; y una cosa es que le pase a cualquiera y otra, que les pase a María Eugenia (Vidal) y a Alex (Campbell). Es un llamado de atención", agregaron.

 

Fuentes del equipo del intendente de Tres de Febrero, Diego Valenzuela, aseguraron que el alcalde "cambió sus hábitos desde el día uno", con "menos reuniones presenciales y más virtuales y charlas con vecinos por videollamada", aunque "esto no limitó sus recorridas: con los cuidados necesarios, sigue supervisando dependencias municipales y operativos de protocolo en la calle", además de salir "con su vehículo y un altoparlante para educar sobre la distancia social y el uso del tapabocas en los centros comerciales." 

 

 

 

“En la política no somos inmunes", advirtió Miguel Fernández, jefe comunal de Trenque Lauquen, en diálogo con este portal. El también presidente del Foro de Intendentes de la UCR llamó a "tomar las mismas medidas que le pedimos a la gente" y destacó el cambio de formato del acto con Kicillof para la firma del acuerdo de asistencia financiera. "Iba a ser presencial y le pedimos a Axel que lo hiciéramos virtual para no entrar en contradicción con lo que le pedimos a la gente". En la misma línea, su correligionario Víctor Aiola, alcalde de Chacabuco,  dijo que “intendentes, gobernadores y el Presidente deben estar cuidados al máximo porque son quienes llevan adelante esta batalla". "El quedarse en casa es para todos, porque el virus no discrimina”, abundó.

 

BAJAR UN CAMBIO. La Ciudad de Buenos Aires, corazón del conglomerado urbano más poblado y más infectado del país, estudia cambios en su dinámica diaria. Larreta alterna reuniones presenciales y por Zoom. Una vez al mes, encabeza reuniones de gabinete presenciales, aunque con distanciamiento de dos metros. Según supo Letra P, el alcalde evalúa reducir el ritmo de reuniones y recorridas por hospitales. La Legislatura local, por su parte, no cambia nada: este jueves celebrará una nueva sesión mixta.

 

CONGRESO. Los contagios de distintos dirigentes del PRO encendieron luces de alarma, especialmente en la Cámara de Diputados. También cosechó quejas desde sus entrañas: "Esto pasa porque salen en medio de la cuarentena a recorrer barrios como si fueran candidatos, van con todo su equipo y ponen en riesgo a buena parte de sus colaboradores, pero ahora no les queda otra que terminar con eso", se lamentó un diputado del partido amarillo que busca evitar las reuniones presenciales, aunque admite que no siempre tiene éxito, especialmente cuando aparecen temas extra pandemia, como el caso Vicentin.

 

La misma preocupación se registró en el Frente de Todos. Sus miembros admiten que "el susto llegó" con al contagio de Insaurralde y el testeo urgente que tuvo que realizarse el ministro de Desarrollo Social, Daniel Arroyo, mientras el Presidente suspendía su visita a Catamarca en medio de las dudas. Esos miedos, confiesan en los despachos del oficialismo, resultaron disciplinadores.

 

Guillermo Francos. 
Cámara de Diputados bonaerense.

También te puede interesar